Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

En marcha convocatoria para postular al fondo "Digitaliza tu almacén"

CIERRE. Interesados podrán postular solamente hasta el 28 de febrero.
E-mail Compartir

Mejorar la gestión interna, optimizar los procesos de compra y venta, y además potenciar el marketing digital de los negocios. Estos son los tres ámbitos de acción del fondo concursable "Digitaliza tu almacén", cuya convocatoria finaliza el 28 de febrero.

Así lo explicaron la Gobernadora (s) de Valdivia, Vianca Muñoz Vera, y el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Miguel Ángel Muñoz, durante una visita que realizaron al Minimercado Holley. En el lugar conocieron la experiencia de su propietaria Soledad Zúñiga, quien se adjudicó este programa el año pasado.

En la oportunidad, las autoridades invitaron a los emprendedores a sumarse a la actual convocatoria, que entrega recursos por hasta $1.850.000.- para reforzar emprendimientos y acceder a nuevas oportunidades de negocios.

"Este programa está enfocado en implementar técnicas de digitalización en negocios de barrio. Permite que nuestros pequeños empresarios sean más competitivos en el mercado, ya que mayor tecnología agiliza y otorga una mejor atención al cliente a los cuales pueden fidelizar", dijo Muñoz.

En cuanto a los requisitos de postulación, el director regional de Sercotec Los Ríos, Miguel Ángel Muñoz, aclaró: "El llamado es a almacenes que cuenten con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan más de 1 año de antigüedad, ventas netas menores a 5.000 UF al año y por último, estar inscritos previamente en la capacitación www.almacenesdechile".

Noche Valdiviana: el lunes se conocerán las medidas de seguridad para evento masivo

COORDINACIÓN. Autoridades se reunieron para abordar las implicancias de una jornada que al menos el año pasado convocó a cerca de 200 mil personas
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

La idea es garantizar la normalidad de la jornada frente a la eventualidad de que ocurran hechos vandálicos. Asimismo, la planificación vial deberá considerar las actuales obras de mejoramiento que se están ejecutando en parte de la costanera. En enero se anunció que dicha intervenció obligará a cambiar el track de navegación: ahora se podrá ver las embarcaciones desde calle Moctezuma, hasta el puente Calle Calle. También, se confirmó la aprobación de aproximadamente $100 millones para el show pirotécnico.

Planificación

El 14 de febrero cerró la inscripción de embarcaciones mayores Tipo A y B, embarcaciones medianas, embarcaciones menores y artefactos náuticos.

Las novedades sobre cortes de calles, accesos, ubicación de vallas de seguridad, controles preventivos, horarios y funcionamiento del comercio ambulante, serán temas que se abordarán públicamente el lunes 24. La desición fue tomada en la reunión en la que participaron el intendente César Asenjo; el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la gobernadora (s) de Valdivia, Vianca Muñoz; los mandos regionales de Carabineros y PDI, Armada de Chile; y representantes del municipio local.

"Existe una tradición de miles de turistas y vecinos que esperan esta fecha para disfrutar de la gran Noche Valdiviana. Nuestra labor como gobierno es redoblar nuestros esfuerzos y trabajar unidos por brindar seguridad a todos. La idea es que esa niche esté llena de felicidad y belleza, no de delincuencia o accidentes", dijo Asenjo.

El sábado 29 de febrero será la Noche Valdiviana. Como es tradición, está considerado un recorrido fluvial por el Calle Calle y actividades que se concentrarán principalmente en la Avenida Arturo Prat. Por ello, autoridades locales y regionales se reunieron en la Intendencia para coordinar acciones de seguridad para un evento que al menos en febrero de 2019 convocó a aproximadamente 200 mil personas.

Oficina de la Juventud convoca a charla sobre Derechos Humanos en Paillaco

E-mail Compartir

La Oficina Municipal de la Juventud de Paillaco, junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Los Ríos, realizarán la charla "Protesta social y derechos humanos". Será martes 25 de febrero, a las 15 horas, en el Salón Pablo Agüero de Organizaciones Comunitarias.

El encargado de la Oficina Municipal de la Juventud, Ángel Cid, comentó que la iniciativa nació de una solicitud de la alcaldesa Ramona Reyes, tras una reunión de coordinación con el equipo del INDH.

"Comprendiendo el actual contexto social que vive el país y del cual Paillaco no está ajeno, se ha identificado la necesidad de reforzar la información sobre derechos humanos. Es de vital importancia comunicarle a toda a los vecinos, vecinas y jóvenes, cuáles son las instancias donde es posible canalizar denuncias por situaciones que se pudiesen generar", explicó Cid.

Usuarios no videntes cumplen un año recibiendo atenciones de la Clínica Dental Móvil

BIENESTAR. El año pasado el Servicio de Salud comenzó a realizar las visitas a la Agrupación Ciegos del Sur.
E-mail Compartir

A mediados de marzo de 2019 el equipo de la Clínica Dental Móvil del Servicio de Salud Valdivia (CDM), liderado por la odontóloga Jeannette Recart, decidió generar un vínculo con los integrantes de la organización Ciegos del Sur con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida en materia dental y de bienestar.

Ad portas de cumplirse un año de esta labor, el balance es positivo, según señala la propia Recart. "Ha sido una experiencia enriquecedora que ha permitido comprender que cada usuario es diferente, y que de acuerdo a sus necesidades merece un trato digno y personalizado".

María Cristina Martínez, presidenta de la organización Ciegos del Sur, también destacó la oportunidad. "La atención del equipo dental es con mucha dedicación, sobre todo de la doctora Recart, que ha tenido la paciencia y el cuidado para tratar a personas con discapacidad y con otros problemas. Haber llegado a la clínica dental fue un gran acierto para mejorar nuestra calidad de vida". señaló.

La primera actividad en conjunto fue una charla práctica en donde uno a uno se les enseñó a cepillarse los dientes. "Se fueron motivando e inscribiendo, de tal manera que, de 25 socios, 20 tuvieron controles con nosotros", dice la odontóloga que aún continua con las visitas.

El sueño de volver a sonreír

Uno de los beneficiarios es Jaime Herrera, paciente diabético que, al momento de comenzar el programa presentaba un grado alto de glicemia y una periodontitis que le impedía operarse de cataratas. Luego de un trabajo de varios controles logró acceder a su intervención.