Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Consejo Regional y Uach harán jornadas sobre el proceso constituyente

AGENDA. Académicos expondrán en tres comunas durante la próxima semana.
E-mail Compartir

En Panguipulli (martes 25), Río Bueno (miércoles 26) y La Unión (jueves 27), serán las jornadas de formación del proceso constituyente impulsadas por el Consejo Regional de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile. Ambas instituciones firmaron un convenio, que permitirá que diversos académicos compartan sus conocimientos con la comunidad.

Las intervenciones serán por temas. Daniela Accatino y Yanira Zúñiga, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, quienes abordarán la Historia Constitucional de Chile.

"Ciudadanía y democracia. Qué ciudadanía requiere el nuevo Chile" será el nombre de la exposición que realizará Egon Montecinos, director del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial (CER Uach).

Asimismo, Juan Andrés Varas, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, expondrá sobre las bases del Plebiscito del 26 abril próximo y sobre la nueva Constitución. Montecinos y Varas fueron intendentes de Los Ríos.

Las instancias en cada una de las tres comunas serán entre las 9.30 y 13 horas.

Critican planificación de la Noche Valdivia y prevén que tendrá un bajo impacto local

RAZONES. Tanto turistas como comerciantes creen que la fecha en que ocurrirá el evento y la falta de claridad sobre su realización son factores negativos.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Autoridades locales y regionales se reunieron el viernes para coordinar las acciones de seguridad que tendrá la Noche Valdivia del próximo 29 de febrero. Los detalles se entregarán mañana y ese hermetismo a juicio de comerciantes y turistas, es uno de los factores que le podría jugar en contra al evento. Otro es la elección de la fecha.

Desde la Agrupación de Guías Fluviales (Aguif) Valdivia se explicó que las reservas de cupos para la disfrutar del espectáculo en el río bajaron en un 35% respecto al año pasado, cuando el evento fue el 23 de febrero. El cambio de fecha impactaría negativamente la asistencia de público, según creen quienes trabajan en la agrupación.

"El año pasado una semana antes de la Noche Valdiviana teníamos el 50% de los cupos vendidos, ahora solamente llegamos al 15%. Por ello invita a la comunidad a acercarse a la costanera y tomar las opciones que ofrecen las embarcaciones", dijo Sergio Salvado, presidente de Aguif Valdivia.

Alicia Quisto trabaja con Embarcaciones La Bahía, que también se ha visto afectada. "Tenemos pocas reservas. Por eso invitamos a todos los que quieran pasear, a que lo hagan con nosotros. El corrido comenzará a las 20 horas y será hasta cerca de la una de la mañana ", señaló.

Raiden Silva es comerciante del sector costanera. Vende mote con huesillo y también advierte una baja en la cantidad de visitantes. "Se nota por lo menos un 40% menos de turistas y seguramente por la fecha este será el último fin de semana que lleguen más personas de afuera porque el otro fin de semana ya es marzo".

35% bajaron las reservas, en comparación a 2019, para disfrutar del espectáculo navegando en Calle Calle.

24 de febrero autoridades locales y regionales entregarán detalles de cómo será el evento del sábado 29.

Refuerzan la labor de los emprendedores de La Ruta de Hua Hum

APOYO. Ya está en marcha la segunda etapa del programa que lidera el Fosis.
E-mail Compartir

Con dos charlas, una orientada a la regularización de prestadores de servicios turísticos y otra, sobre las exigencias para la formalización de emprendimientos y microempresas familiares, partió la segunda etapa del programa La Ruta de Hua Hum, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

La iniciativa que cuenta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, entrega apoyo a 36 usuarios que participaron en la primera etapa del programa. También es para otros 29 nuevos microempresarios residentes en sectores como Choshuenco, Neltume, Lago Neltume, Puerto Fuy y Pirehueico, que fueron seleccionados por Fosis el año pasado.

Fernanda Bravo, presidenta de la agrupación Ruta Hua Hum, surgida a partir de la primera etapa del programa, destacó este segundo impulso.

"La idea es poder trabajar no sólo en el verano sino también en el invierno y que los emprendedores que salieron beneficiados puedan fortalecer sus negocios. Estamos agradecidos de esta oportunidad para poder sacar adelante nuestras familias, ya que hay un gran porcentaje de mujeres, mamás solteras, que son el fuerte de sus casas. La idea es poder capacitarnos bien y sacarle el jugo a nuestros proyectos", manifestó.

Inversión

La segunda etapa de la ruta busca potenciar emprendimientos con capacitaciones y asesorías comerciales individuales y grupales. Para ello, se entregará financiamiento individual por $1.800.000 para quienes se adjudicaron por primera vez el programa y $1.200.000 para quienes ya participaron en la primera etapa realizada en 2016.