Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Activan protocolo en Hospital Base por llegada de caso sospechoso de Covid-19

CORONAVIRUS. Se trata de una mujer de 45 años de edad, quien viajó hace unos días a Italia y este fin de semana solicitó atención en el centro asistencial con síntomas similares a los de la influenza. Está aislada hasta confirmar diagnóstico. POR EMERGENCIA. Ante expansión en Italia, Corea del Sur e Irán, el organismo llama a fortalecer la prevención.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos informó ayer que una mujer de 45 años de edad oriunda de Valdivia y que estuvo de vacaciones en Italia, llegó hasta el Hospital Base con un cuadro infeccioso similar al de la influenza, motivo por el cual se le realizaron exámenes a fin de determinar si está contagiada con coronavirus (Covid-19).

La paciente arribó ayer al centro de salud de la capital regional con síntomas de influenza, tres días después de que volviera al país desde Italia, país donde, al cierre de esta edición, se registraban siete muertos por el virus y al menos 229 contagiados.

La seremía, por esta razón, activó el protocolo sanitario para detectar el Covid-19. Ayer fueron tomadas las muestras y enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP), organismo que debe confirmar el diagnóstico, que hasta ayer era desconocido.

El seremi de salud (s) en Los Ríos, Keith Hood, dijo que "el 23 de febrero la paciente llegó hasta el Hospital Base Valdivia presentando dolor de garganta, tos pero sin fiebre". En ese contexto, "de inmediato se reaccionó a los protocolos de coronavirus, en este caso, cuando una persona que estuvo en un país que ha confirmado algunos casos de contagio", indicó la autoridad regional.

Sobre la situación clínica de la mujer, Hood señaló que "se encuentra aislada en el Hospital Base Valdivia con atención médica, hoy (ayer) se tomaron dos muestras las que fueron enviadas esta tarde al Instituto de Salud Pública, donde serán analizadas, quedando a la espera de los resultados".

Intendente

El intendente César Asenjo, hizo una llamado a los habitantes de la región de Los Ríos a "mantener la calma". Asenjo además precisó que "se han activado todos los protocolos establecidos por el Ministerio de la Salud para aislar a esta persona, realizarle la prueba que establece el Instituto de Salud Pública y de esa forma tener el resultado la jornada de mañana hoy".

Síntomas

Los síntomas del coronavirus y la neumonía son similares. En el primer caso se trata de fiebre con tos, mientras que en el segundo también puede existir dolor muscular e irritación de garganta, razón por la que los especialistas recomiendan acercarse al servicio de Salud en caso de presentar algunas de estas características, y sospechar el haber estado con contagiados o en países donde se ha manifestado el virus.

Chilenos en japón

Por otra parte ayer se informó que la pareja de chilenos a bordo del crucero Diamond Princess, que permanecía en cuarentena por coronavirus, llegó ayer al país, por lo que el Ministerio de Salud los dejó bajo vigilancia epidemiológica, informó el Gobierno.

El número de contagios por el coronavirus continúa creciendo en Corea del Sur, Irán e Italia, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró ayer que aunque en este momento no se pueda hablar de pandemia, sí "es momento para prepararse para ella".

Corea del Sur, con 800 contagiados y ocho muertos hasta el cierre de esta edición, es el segundo lugar más afectado después de China, mientras que en Irán había 12 muertos y 64 afectados; y en Italia había más de 224 contagios y el número de muertos ascendía a siete, luego de confirmarse el deceso de un hombre de 62 años en la región de Lombardía, la más afectada por el brote en el norte del país. También se registró el primer caso de contagio en la región de Alto Adigio, un joven que había dado negativo en las pruebas, pero que confirmaron en análisis posteriores.

La expansión del coronavirus fuera de China y la intensidad de la epidemia en Italia, una de las grandes economías europeas, castigó ayer a las bolsas mundiales, en especial a la de Milán, hundió el precio del petróleo y desplazó la inversión hacia activos refugio como el oro o la deuda soberana de países saneados.

Las cifras de contagios fuera de China son aún bajas, pero preocupan a la OMS, que anunció que va a enviar misiones científicas a Italia e Irán con la intención de ayudar a sus autoridades a poner en marcha las medidas de contención necesarias.

Hace dos semanas que una misión de la OMS llegó a China para estudiar la epidemia y evaluar las medidas tomadas por el gigante asiático.

Ayer el jefe de la misión, el epidemiólogo canadiense Bruce Aylward dio una valoración positiva de la actuación: "No hay dudas de que la actitud de China ante la rápida propagación de este nuevo patógeno respiratorio ha cambiado el rumbo de lo que era (...) Son probablemente las medidas de contención de enfermedad más ambiciosas, ágiles y agresivas de la historia", intentando, de paso, disipar las dudas sobre la fiabilidad de los datos oficiales ofrecidos por China.

Pocas horas antes el presidente chino, Xi Jinping, había declarado que la epidemia de coronavirus es la crisis de salud más grave que ha vivido el país desde la fundación de la República Popular en 1949.

Aylward pidió poner fin a las restricciones de transporte y comercio que algunos países han establecido con China. "China es el país con más experiencia del mundo contra esta enfermedad (...). Si los países ponen barreras ante China, solamente van a poner en riesgo la capacidad de todos de solucionar esto", explicó.

231 contagios se contaban en Italia, incluyendo 7 muertos. En Corea del Sur eran 8 los fallecidos y en Irán, 12.

79.444 infectados se contaban al cierre de esta edición a nivel global. Los fallecidos llegaban a 2.627.

Cierre de las fronteras ha sido la reacción rápida

E-mail Compartir

Ante la falta de vacunas, el aislamiento ha sido hasta ahora el medio más recurrente y expedito de frenar el contagio.

En Italia, desde el domingo hay en cuarentena once comunidades, diez en Lombardía y una en Véneto, lo que afecta a cerca de 50.000 personas.

Es la llamada "Zona roja" de Italia, donde se han producido los dos brotes de contagio y a la que han llegado centenares de agentes de las fuerzas del orden para vigilar las vías de acceso; la violación de este decreto supondría multas y hasta tres meses de cárcel.

El miedo al contagio provoca también reacciones de países vecinos. Austria suspendió el tráfico ferroviario con Italia por molestias de unos viajeros.

Mientras, Irán decidió cerrar las fronteras por el miedo a la propagación, algo parecido a lo ocurrido en Turquía, Pakistán, Afganistán, Irak y Armenia, en tanto que Kuwait, Omán, Jordania y Arabia Saudí impidieron la llegada de personas procedentes de la República Islámica.