Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

México y Nigeria reportan casos de Covid-19 y OMS eleva emergencia a nivel "muy alto"

CORONAVIRUS. Todas las regiones del mundo tienen contagiados. Un caso en el país centroamericano, al igual que Brasil, es un ciudadano que estuvo en Italia.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el riesgo de expansión global del coronavirus causante del síndrome respiratorio Covid-19 de "alto " a "muy alto", tras detectarse el primer caso en Nigeria, en el África subsahariana, la última región donde por ahora no se habían dado contagios. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este anuncio en rueda de prensa, tras confirmar que fuera de China se habían detectado hasta ayer 4.351 casos en 48 países, con primeros contagios en Nigeria, México, Dinamarca, Estonia, Lituania y Países Bajos en las últimas 24 horas. El riesgo "muy alto" solo había sido establecido hasta ahora en China, donde en los últimos tres días se han diagnosticado menos casos nuevos que en el resto del mundo.

En México temprano, las autoridades confirmaron ayer el primer caso de coronavirus en el país, un hombre que viajó recientemente a Italia y que se convirtió en el segundo detectado en América Latina después del reportado en Brasil. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el caso positivo es un hombre de 35 años que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero. Más tarde se confirmó un segundo infectado, en Sinaloa

En Brasil, el caso detectado corresponde a un ciudadano residente en Sao Paulo, de 61 años, que pasó unos días en la región italiana de Lombardía. Después de que el paciente, de 61 años, diera positivo para el Covid-19, el Gobierno de Sao Paulo anunció la creación de un centro de contingencia para acompañar los casos sospechosos de la enfermedad. En cuanto a la comunidad Iberoamericana, España tiene 33 casos comunicados y Portugal ninguno, aunque un ciudadano de este último país, que contrajo el virus a bordo del crucero Diamond Princess, está hospitalizado en Tokio.

Nigeria, en tanto, confirmó en Lagos, ciudad meridional con más de 20 millones de personas, el primer caso de África subsahariana, lo que activó la alerta en una región que se prepara ante un potencial brote.

En Italia, mientras tanto, los fallecidos se elevaron a 21 y los contagiados a 821.

Tras la muerte de 33 soldados en Siria, Turquía abre su frontera a refugiados

CRISIS. Grecia y Bulgaria reforzaron la seguridad en sus fronteras y hasta anoche no se veían aún grandes flujos de inmigrantes que huyen de la guerra. El régimen de Bashar Al Assad realizó un bombardeo aéreo que alcanzó a los efectivos turcos.
E-mail Compartir

Turquía decidió ayer en la madrugada no restringir más el paso de refugiados sirios por sus fronteras hacia Europa, luego del ataque del régimen de Bashar Al Assad que dejó un total de 33 soldados turcos fallecidos en Idlib, norte de Siria. Hasta anoche, sin embargo, Grecia no registraba cambios significativos en las llegadas de refugiados o inmigrantes a sus islas, señaló a Efe un portavoz de la guardia costera helena.

La misma fuente añadió que esta autoridad está en contacto permanente con los guardacostas turcos y que habrá que esperar unos días para poder evaluar si ha habido un cambio en la situación.

Al mismo tiempo, recordó que las patrullas marítimas se han venido reforzando desde hace algún tiempo, aludiendo con ello a la orden emitida por el Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis, de aumentar la vigilancia fronteriza en el marco del endurecimiento de la política de asilo.

Las llegadas a Grecia a través del mar no se han detenido nunca desde que estalló la crisis migratoria, y si bien no son comparables a las de 2015 y comienzos de 2016, algunos días llegan a superar los dos centenares. Ante la llegada de "cifras significativas" de migrantes en la frontera grecoturca y su "intento de entrar al país ilegalmente", Mitsotakis recalcó que Grecia "no tolerará entradas ilegales en Grecia y por eso ha aumentado la "seguridad fronteriza".

"Grecia no tiene ninguna responsabilidad sobre los trágicos eventos de Siria y no sufrirá las consecuencias de las decisiones tomadas por otros", señaló el primer ministro en su cuenta de Twitter.

La zona de cruce

La alarma saltó después del bombardeo en la ciudad siria de Idlib que costó la vida a 33 soldados turcos, ataque que llevó al portavoz del gubernamental partido islamista Justicia y Desarrollo (AKP), Ömer Çelik, a señalar que Turquía ya no podía retener a los refugiados.

A media mañana y después de que grupos de migrantes se concentraran ante la frontera terrestre grecoturca, Atenas ordenó el cierre del paso de Kastaniés, en el norte del país.

La clausura se produjo después de que varios grupos intentaran entrar en Grecia, uno a través de ese cruce y otro saltando la valla que hay en los alrededores. Por ese motivo, se decidió además desplegar efectivos policiales adicionales en ese punto.

El paso de Kastaniés, cerca de la ciudad turca de Edirne, es uno de los pocos cruces terrestres entre Turquía y Grecia.

Es además una zona que utilizan muchos migrantes para entrar en Grecia, pues está rodeado de una frontera natural formada por el río Evros.

El ataque y la escalada

Turquía, mientras tanto, recordó que el ataque aéreo del gobierno de Damasco contra sus fuerzas en el noroeste de Siria cobró el mayor número de bajas sufridas por las fuerzas de Ankara en un único día desde su primera intervención en Siria en 2016.

Los decesos suponen una grave escalada en el conflicto directo que comenzó a principios de febrero entre las fuerzas turcas y las sirias, que cuentan con el respaldo de Rusia.

Embajadores de los países de la OTAN celebraban una reunión de emergencia ayer a petición de Turquía, que forma parte de la alianza. Rahmi Dogan, el gobernador de la provincia turca de Hatay, que limita con la región noroccidental siria de Idlib, dijo que 32 soldados estaban siendo tratados en hospitales. En total, 54 soldados turcos han perdido la vida en Idlib desde principios de febrero, incluyendo los 33 de hace un día y medio.

Turquía es uno de los principales patrocinadores de la oposición siria, mientras que Rusia ha estado dando apoyo militar a la ofensiva de varias semanas del gobierno sirio sobre Idlib, que dejó unos 950.000 desplazados y mató a cientos de civiles.

El Ministerio de Defensa de Rusia explicó que los soldados turcos atacados en Idlib estaban en "formaciones terroristas de batalla". Los efectivos de Ankara estaban en la zona de Behun, y según las coordinadas dadas al Centro de Reconciliación de Siria, en Rusia, "no había unidades militares turcas en la zona... y no se suponía que estaban (allí)".

Las fuerzas aéreas rusas no realizaron ataques, añadió un comunicado que afirmó que, tras recibir información sobre las víctimas turcas, "el bando ruso tomó todas las medidas necesarias para que las fuerzas sirias detuvieran el fuego". Por otra parte, Moscú envió dos fragatas con misiles de crucero a Siria.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y expresó su seria preocupación por el riesgo que enfrentan los civiles. "Sin acciones urgentes, el riesgo de una mayor escalada crece cada hora", dijo el vocero de la ONU, Stephane Dujarric.

Turquía acoge a unos 3,6 millones de sirios y en 2016 firmó un pacto con la Unión Europea por el que se comprometía a intensificar sus esfuerzos para frenar la llegada de refugiados a Europa. Desde entonces, en disputas con países del bloque, el presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha amenazado repetidamente con "abrir las puertas".

54 soldados turcos

2,876 han muerto en Idlib, Siria, desde inicios de febrero.

3,6 Esta cifra incluye