Secciones

Autoridad Sanitaria llamó a la calma de la población en Los Ríos

DOCTORA REGINA BARRA. Seremi afirmó que en la región la red está preparada.
E-mail Compartir

En relación al primer caso confirmado de COVID-19 en Chile, la seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra, hizo un llamado a la calma a la población de la zona. "Este primer caso, se trata de un caso importado, es decir, un paciente que se contagió en un país asiático que presentó síntomas un par de días posterior a su regreso a Chile, consultando inmediatamente en un establecimiento asistencial de nuestro país, en el cual se aplicó el protocolo establecido", dijo.

Y agregó: "En nuestra región, la Red Asistencial está preparada para aplicar estricta y eficazmente el protocolo de manejo de casos. Asimismo, se está en coordinación con Gobernación Marítima, Servicio de Aduanas, Aeronáutica Civil, PDI, de modo de actuar oportunamente en caso de la llegada a nuestra Región de un viajero proveniente de países que presenten casos".

Por último, la autoridad de saluid indicó que "El llamado es a que si usted ha estado en contacto con alguna persona contagiada con COVID-19 o y presenta síntomas, acuda al centro asistencial más cercano, sea público o privado".

Confirman en Talca el primer caso de coronavirus en Chile

COVID-19. Se trata de un médico de 33 años que estuvo en Singapur y presenta síntomas leves. Tendrá cuarentena en su domicilio. Minsal habla ya de pandemia.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó ayer el primer caso de coronavirus en el país, diagnosticado en el Hospital de Talca, Región del Maule, tres meses después de que comenzara el brote de Covid-19 en China.

Se trata de un médico de 33 años que llegó a Chile desde Singapur el 25 de febrero, comenzó a presentar síntomas respiratorios y fiebre leve el 1 de marzo y que estará bajo vigilancia epidemiológica en su domicilio. A San Javier, donde vive, llegó en bus desde Santiago, tras arribar previa escala en Madrid.

Respecto de su estado de salud, el ministro indicó que "es una persona joven que está en un muy buen estado de salud. Las personas de esa edad evolucionan así, con un cuadro muy leve, incluso podrían ser asintomáticos o síntomas de un simple resfrío". En Singapur, hasta ayer había 110 infectados y ningún fallecido. Las autoridades informaron que el médico chileno estuvo además en Malasia, Indonesia, Islas Maldivas y España.

El caso fue notificado por Instituto Nacional de Salud Pública (ISP) y el Laboratorio del Hospital Guillermo Grant Benavente, tras analizar las muestras.

Clases y mascarillas

Las personas que han tenido contacto con el paciente, serían alertadas a la brevedad. El ministro de Salud señaló que "estamos contactando a todas las personas y sus familiares que podrían haber estado cerca de esta persona y requieren también cuarentena y seguimiento en los próximos días, y eventualmente, en algunos de ellos, el examen específico para descartar o comprobar la presencia".

Junto con agotarse las mascarillas en varias farmacias de Talca, ayer las comunas de Hualañé y San Javier anunciaron la suspensión de clases en sus establecimientos, tras la confirmación del caso de Covid-19. El Minsal entregará protocolos de salud y también se convocó a los Comités Comunales de Emergencia para hoy.

El titular de Salud anunció que "con esto hemos dado inicio a lo que denominamos la Fase 2 del manejo de esta epidemia o pandemia mundial. La fase 1 era prepararse adecuadamente para, eventualmente, recibir los casos y manejar y contener esta epidemia. La fase 2 es identificar a las personas que traen esta infección importada desde algunos de los lugares y lograr una contención secundaria, que es tratar con medidas de aislamiento y control que estas personas enfermas no contagien a otros".

"estamos preparados"

El presidente Sebastián Piñera afirmó que "la rápida expansión que ha experimentado esta enfermedad nos hacía presagiar que el coronavirus iba a llegar a Chile en cualquier momento (...) estamos preparados para enfrentar adecuadamente esta epidemia. Quiero dar un mensaje de tranquilidad a todos los compatriotas, hemos recurrido a todas las fuentes que pueden ayudarnos para cumplir exitosamente esta tarea".

El médico de San Javier es el tercer chileno con el virus, luego de una mujer que se contagió en el crucero Diamond Princess, donde trabajaba, en Japón, y del escritor Luis Sepúlveda, en Portugal.

A la par de Chile, las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron ayer el primer caso de coronavirus. Se trata de un hombre que volvió de vacaciones de Milán, que pasó por Barcelona y se encuentra en Buenos Aires. En Brasil se han confirmado dos casos y hay 433 sospechosos. En México son cinco confirmados y 21 sospechosos. En Ecuador siete confirmados y en República Dominicana, uno. También hay casos en las islas San Martín y San Bartolomé.

CÓMO PREVENIR

E-mail Compartir

Lavarse las manos con agua y jabón a fondo y con frecuencia. Aplicar alcohol gel.

Cubrirse la boca y nariz con el codo doblado o con un pañuelo desechable al estornudar o toser.

Mantener un metro de distancia de quien estornuda o tose, pues las gotas que salen por la boca o nariz de una persona contagiada pueden ser inhaladas por otras.

Evitar llevar las manos a ojos, nariz y boca, porque pueden haber tocado superficies u objetos contaminados.

Quedarse en la casa si no se siente bien, si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, y buscar atención médica

Las mascarillas, según la OMS, sirven para los infectados. Las personas sanas solo las necesitan "si atienden a alguien en quien se sospeche la infección"

Coinfección. Infectólogos han llamado a estar atentos ante posibles casos de personas que contraigan al mismo tiempo la influenza común y el coronavirus.

La OMS pide a América "contención agresiva" y EE.UU. suma 9 fallecidos

COVID-19. "¿Por qué esperar, cuando hay tan pocos casos?", dijo Tedros Adhanom.
E-mail Compartir

La extensión del coronavirus en América, donde este martes se reportaron nuevos casos en Argentina y Chile, mientras los fallecidos en EE.UU. ascendieron a nueve, tiene en alerta al continente, al que la OMS le ha pedido que prepare una "estrategia de contención agresiva" para controlar la expansión del virus.

"Los países de Latinoamérica están en la categoría de los que tienen pocos o ningún caso. ¿Por qué esperar, cuando hay tan pocos casos, que se pueden contener? Sería completamente irracional", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "No hay una receta que se ajuste a todos los países, porque cada realidad es diferente, pero nuestra recomendación es adoptar un enfoque integral, que debe empezar por la contención", explicó.

La cifra de fallecidos en Estados Unidos, en tanto, ascendió a nueve, todos en el estado de Washington, y los casos confirmados en todo el país son 21, la mayoría pertenecientes a una residencia para personas de la tercera edad.