Secciones

Afinan detalles para nueva edición del Festival Rukamp en playa de Mehuín

MEDIOAMBIENTAL. Evento partió en 2018 y se realiza dos veces al año en la caleta.
E-mail Compartir

Acompañados de unos días maravillosos en el paraíso natural de Mehuín, la organización del festival medioambiental Rukamp se encuentra afinando el programa de actividades que serán parte de una nueva versión, de este evento que nació en abril del año 2018 y que se realiza dos veces al año.

Según lo que nos relata la producción, el festival nace desde la convicción de que Mehuín tiene un tremendo potencial turístico y ese puede ser el pilar fundamental para su desarrollo social, económico y sustentable. "El festival nace desde la amistad y el amor por Mehuín, con la idea de aportar a su desarrollo desde el turismo y generar movimiento en un fin de semana que, tal vez, no lo tendría si no fuera por el evento, por eso lo hacemos en marzo y en diciembre, y no en enero o en febrero", relató Geovanny Castro, organizador del evento.

"Para esta quinta versión hemos sumado nuevas actividades, como un campeonato de skate en la costanera, una competencia de kayak en la desembocadura del río Lingue, clases de acrobacia en tela, un mural participativo, y también mantenemos actividades que son imperdibles, como el trekking por los cerros que bordean el pueblo, free surf, stand up paddle, y el show de bandas del día sábado 14 de marzo que contempla exponentes musicales de Temuco, Osorno, Valdivia y la comuna de Mariquina", nos contó Buddy Calfil, productor musical del festival.

Fin de semana

Las actividades de esta nueva edición de Rukamp parten el día viernes 13 de marzo con una bienvenida electrónica en el camping Rewe Lafkén, y terminan el domingo 14 con charlas y competencias en la Escuela de Surf Newén Lafkén.

Las reservas para el camping oficial se pueden realizar en www.rukamp.site en donde además se puede encontrar mayor información acerca de las actividades generales del evento que son completamente gratuitas.

Con éxito se realizó en Paillaco la tercera versión de fiesta de los Frutos Silvestres El Ñadi -La Peña

COSTUMBRISTA. Espectáculo contó con el apoyo financiero del Gobierno Regional y el patrocinio del municipio local.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral.

De acuerdo a la estimación realizada por sus organizadores, cerca de 2 mil mil personas asistieron a la tercera versión de la Fiesta Costumbrista Los Frutos Silvestres de El Ñadi - La Peña, evento que se realizó el sábado último en el sector de la Escuela Rural La Peña, en la comuna de Paillaco.

La iniciativa fue organizada por la Junta de Vecinos La Luma Mahuida N°2, con el apoyo financiero del Gobierno Regional de Los Ríos y también el respado de la Municipalidad de Paillaco, a través de la corporación Cultural Municipal, además de diferentes auspiciadores locales y regionales.

Al repecto, el presidente de la Junta de Vecinos, José Velásquez, destacó el trabajo mancomunado de todas las organizaciones del sector rural y la gran asistencia de público.

"Realizamos un gran trabajo junto a las organizaciones, estamos muy contentos de los resultados de esta tercera versión, donde podemos dar a conocer nuestro sector y la variedad de frutos silvestres, acompañados de una exquisita gastronomía. Fue un evento que pensado para que todas las familias disfrutaran", sostuvo..

Por su parte, el gerente de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco, Juan Vásquez, felicitó el trabajo comunitario realizado por parte de la comunidad de El Ñadi - La Peña.

"Estamos muy contentos de ver los tremendos logros que ha alcanzado la comunidad de este territorio, donde destaca una maravillosa gastronomía campesina, juegos tradicionales y una gran propuesta artística. Esta feria pone en valor lo que la alcaldesa Ramona Reyes siempre nos solicita, que es relevar la cultura y vida campesina de nuestros habitantes", indicó Vásquez.