Secciones

El sector agroalimentario tendrá una feria de tecnología e innovación en Máfil

E-mail Compartir

El viernes 6 de marzo se efectuará la Feria de Tecnología e Innovación para una Agricultura Sustentable en la Región de Los Ríos. La actividad será en el Centro de Innovación Colaborativo (CIC) de Máfil, ubicado en el sector Rucapichio.

El encuentro ocurrirá entre las 9 y 20 horas. La ceremonia inaugural será a las 12:30 horas. Es organizado como parte del Programa de Innovación y Creación de Valor, en los Sectores Agropecuario, Alimentario y Forestal de la Región de Los Ríos, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, a través del Consejo Regional, en conjunto con FIA y ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias Uach.

Ministra Mª Soledad Piñeiro asumió presidencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia

DISCURSO. En sus primeras palabras en el cargo, magistrada adelantó que en su gestión pondrá énfasis en la paridad de género al interior del Poder Judicial.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades de Los Río y Los Lagos, además de jueces y funcionarios de la jurisdicción, la ministra María Soledad Piñeiro Fuenzalida asumió la presidencia del tribunal de alzada valdiviano, luego de que el presidente saliente, ministro Samuel Muñoz Weisz, rindiera cuenta pública de su gestión e hiciera el traspaso de mando.

Titulada de la Universidad de Chile y con un Magister en Derecho Público de la Universidad Austral de Chile, la ministra Piñeiro inició su carrea judicial en 1992 como oficial tercero del 24º Juzgado Civil de Santiago; ejerciendo -primero como secretaria y luego como jueza- diversos cargos en tribunales de Río Negro, Osorno y Valdivia. En 2017 es nombrada ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia, siendo esta su primera presidencia.

Tras la ceremonia -realizada en Panguipulli, la ministra Piñeiro señaló que durante su mandato centrará el foco en dos grandes temas: "atendida las circunstancias de nuestro país creo que es relevante pensar en un Poder Judicial en el que todos podamos aportar con nuestras vivencias e ideas y, en segundo término, es importante trabajar en la paridad de género… hace pocos días conocimos la nómina de abogados integrantes y tan solo el 21% de ellos eran mujeres a nivel nacional".

Por su parte, el presidente saliente, ministro Samuel Muñoz, destacó en su cuenta pública las más de mil 400 personas que durante el año pasado participaron de las actividades de carácter académico y social organizadas por la Corte de Valdivia.

"Este ha sido un año intenso de trabajo y de cambios. Me parece que lo importante de destacar, junto con las buenas cifras en materia de tramitación, mejoramiento de la infraestructura y acceso a la justicia, es el acercamiento con la comunidad, que en el periodo judicial en el que me correspondió estar a cargo, se tradujo en hechos palpables y concretos, que contaron con la activa participación de la comunidad judicial y en donde tuvimos la oportunidad de dejar de lado el confort de nuestras oficinas y tomar contacto directo con la gente, lo cual me llena de satisfacción".

Abogados integrantes

En la jornada, también se tomó juramento a los cinco abogados integrantes de la Corte de Apelaciones de Valdivia para el periodo judicial 2020, nombrados en febrero pasado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humano, los que tendrán la misión de integrar alguna de las salas del tribunal de alzada en caso de ausencia o inhabilidad de alguno de los ministros titulares.

Los abogados integrantes que prestaron juramento en esta oportunidad son Mauricio Fehrmann Miranda, Luis Felipe Galdames Bühler y Jorge Kutscher Wach todos de la plaza de Osorno; Juan Andrés Varas Braun y Juan Carlos Vidal de Valdivia.

Tribunal Ambiental firmó convenio con la U. Católica de Temuco

INSTRUMENTO. Busca generar lazos de colaboración entre ambas organismos.
E-mail Compartir

Con una sencilla ceremonia realizada en la Sala de Audiencias del Tribunal Ambiental de Valdivia, el presidente de dicho órgano jurisdiccional, ministro Iván Hunter Ampuero; y el Rector de la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), Aliro Bórquez Ramírez, firmaron ayer un Convenio Marco de Colaboración entre ambas instituciones.

De acuerdo a lo informado por el ministro Hunter, el instrumento tiene por objetivo fomentar el intercambio de información y experiencias en el ámbito del conocimiento e investigación y promover la realización conjunta de actividades del conocimiento en los ámbitos de de las ciencias y disciplinas biológicas, jurídicas y económicas.

Dentro de las actividades contempladas en el acuerdo se encuentran la colaboración en investigación, docencia, extensión y asistencia técnica; desarrollo de proyectos de investigación, intercambio y visitas de académicos, investigadores y estudiantes y co- organización de eventos académicos.

Tras la firma del convenio, el Rector de UC Temuco señaló que "no solamente tenemos la Facultad de Derecho, que puede hacer un vínculo estrecho con este Tribunal, sino que también tenemos una Facultad de Recursos Naturales y un Departamento de Ciencias Ambientales que puede servir pertinentemente con el trabajo que ustedes hacen de tipo pericial, con todos los procesos que ustedes llevan acá".

Por su parte, el presidente del Tribunal destacó que "para nuestra institución, es fundamental profundizar los lazos con la comunidad y las instituciones de la macro zona sur del país. Esperamos que este convenio permita que los futuros profesionales que se forman en UC Temuco accedan a nuestra labor, y se generen nuevos espacios de análisis crítico de la Justicia Ambiental".

El documento firmado con UC Temuco se suma a instrumentos similares que el Tribunal ha firmado con la Pontificia Universidad Católica de Chile y American University of Washington, más las universidades Católica del Norte, Adolfo Ibáñez, Austral de Chile y Santo Tomás.