Secciones

Hacienda llama al cese de la violencia y gran empresariado se suma a un acuerdo nacional

CRISIS SOCIAL. Gobierno y gremios concuerdan en que el desorden afecta negativamente la economía.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda Ignacio Briones alzó la voz una vez más para referirse a los efectos negativos que tiene la violencia sobre la economía.

En entrevista con T13, el secretario de Estado resaltó que "es bastante obvio decir que el orden público está relacionado con la actividad (económica) y con todas nuestras actividades cotidianas. No hay que olvidar que la economía es el resultado de múltiples interacciones, desde pequeños empresarios que abren sus comercios, grandes empresarios que producen y que nutren a los consumidores".

El titular de Hacienda dijo que es imperante que la violencia cese y que haya una condena muy clara y categórica sobre las manifestaciones de ese tenor. "De lo contrario, tanto los silencios como los avales de este tipo de práctica la van normalizando y esa normalización atenta contra el estado de derecho, que es la base de todo el funcionamiento de la sociedad", indicó.

El gran empresariado, representado en la Sociedad Nacional de Agricultura, la Cámara Nacional de Comercio, la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad de Fomento Fabril, la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, difundieron ayer una declaración en la que declaran sumarse al llamado por un acuerdo nacional que ponga fin a la violencia en el país.

El documento señala que, "en los últimos días, diversos actores políticos, desde el Gobierno hasta personalidades de oposición, han hecho llamados públicos a la construcción de un gran acuerdo nacional que contribuya a poner fin a la violencia y a avanzar en la materialización de una robusta agenda social y en la recuperación de la economía". Añadieron que "los empresarios valoramos y respaldamos plenamente estos llamados, pues tenemos la convicción de que la violencia ha llegado a niveles inaceptables, dañando gravemente la convivencia nacional, las bases de la democracia y las oportunidades de progreso de muchas chilenas y chilenos".

Violento primer lunes de marzo tuvo 28 eventos graves y dejó 283 detenidos

CRISIS SOCIAL. La jornada registró además carabineros lesionados, ataques a comisarías y saqueos en diversos puntos de la capital y del país. "En la noche, tuvimos hechos de delincuencia pura y dura", dijo el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.
E-mail Compartir

El balance de la jornada de manifestaciones e incidentes del primer lunes de marzo dio por resultado 283 detenidos, 28 eventos graves a nivel nacional y 76 carabineros lesionados, de acuerdo a lo informado ayer por el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

Los incidentes se registraron en distintos puntos de la capital y del país, situación que el subsecretario remarcó como una jornada de "mucha violencia", añadiendo que "hay que hacer una distinción muy clara entre lo que es la demanda pacífica o legítima, de lo que es el ejercicio del derecho de manifestación y reunión, de lo que presenciamos anoche en muchas de las ciudades de nuestro país, donde había violencia".

Dentro de los episodios especialmente conflictivos destacó lo ocurrido en las comunas de Estación Central, Puente Alto, y en el sector de Plaza Italia, en Santiago.

En la primera, en la intersección de la Alameda con Las Rejas, se produjeron varios saqueos a locales del Mall Espacio Urbano. En la segunda, incendiaron accesos a la estación de Metro Elisa Correa y ocurrieron saqueos a locales comerciales. En la tercera, se registró un violento atropello a un manifestante por parte de un vehículo de Carabineros. La persona fue trasladada a un centro asistencial.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, indicó que desde el Gobierno "hacemos un balance mixto. La ciudad funcionó en la mañana, pero en la noche, tuvimos hechos de delincuencia pura y dura".

En términos de transporte, el Metro de Santiago cerró 15 estaciones a lo largo de la tarde y en términos viales se dio cuenta de múltiples daños a semáforos, que son recuperados a diario, pero algunos vuelven a quedar inutilizados durante los incidentes nocturnos.

Los disturbios también se registraron en diversas ciudades del país. En Temuco se levantaron barricadas en las afueras de la municipalidad, en la Plaza de Armas y cerca del hospital regional, donde "se lanzando elementos contundentes contra personal policial", informó el mayor de Carabineros Marcelo Sáez Rebolledo.

En Concepción, encapuchados botaron vallas papales y lanzaron piedras al frontis de la Intendencia. En tanto, el Mall del Centro sufrió diversos robos y daños.

En Antofagasta, después de una noche de desórdenes, barricadas y saqueos, la Intendencia confirmó que existen dos denuncias. Una es un joven que sufrió daño ocular en medio de enfrentamientos con Carabineros en Mejillones y el otro caso es una adolescente de 17 años resultó con lesiones leves sector de Bonilla.

En San Antonio, los edificios de la PDI y la Fiscalía local sufrieron diversos ataques, que dejaron cuatro personas detenidas, mientras que en Puerto Montt hubo 21 detenidos, cinco carabineros lesionados y un joven herido de gravedad, luego de una marcha por las principales calles que terminó en un ataque a la Prefectura de Carabineros.

Niña recibió disparo en San Joaquín

Durante la noche del lunes una niña de 12 años recibió un impacto de bala en el muslo, cuando había salido a dejar a un amigo al paradero de transporte público, en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana. El hecho ocurrió justo en los momentos en que se desarrollaba una manifestación en las afueras de la 50 comisaría de Carabineros. La menor de edad fue derivada en primera instancia hasta un SAPU, para luego ser trasladada al hospital Exequiel González Cortés, donde se encontraba con una herida de carácter grave y fuera de riesgo vital. Aún no se confirma desde dónde provino el disparo. El INDH reportó otros siete casos de civiles heridos en protestas.

Se desploma la acusación a Blumel

E-mail Compartir

El Frente Amplio había dado un "ultimátum" al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, para remover de su cargo al general director de Carabineros, Mario Rozas, antes del 3 de marzo. De lo contrario, lo iban a acusar constitucionalmente. Desde Revolución Democrática anunciaron que se encontraban trabajando en la redacción de la acusación. Sin embargo, desde los distintos partidos de oposición comunicaron estar en desacuerdo. Ante el anuncio de RD, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que "es el ejemplo de aquellas acciones que no contribuyen a avanzar en la recuperación del orden público y la paz social".

"No+Tag": Briones rechaza demandas

El ministro de Hacienda fue enfático en su crítica al movimiento "No+Tag", indicando que "uno de los problemas que tenemos es que hoy todo parece ser prioridad. 'No+Tag' es un buen ejemplo. Es impopular lo que voy a decir. Yo me niego a pensar o a reivindicar que eso es parte de una agenda social". Ignacio Briones añadió que "acá hoy día estamos abordando prioridades que son de primer orden".