Secciones

La prevención en manos de todos

Presidente Colegio Médico de Valdivia
E-mail Compartir

Como Colegio Médico de Valdivia nos sumamos a las medidas instauradas por el Ministerio de Salud, es importante hacer eco de las indicaciones de la cartera que regula y aplica medidas preventivas para nuestra población, en especial frente a una nueva enfermedad.

Así también, la Organización Mundial de la Salud nos da guía sobre la situación global y por ende, debemos actuar con la cautela que nos entregan las instituciones líderes en materia sanitaria.

Sin embargo, como Colegio Médico (Colmed) vemos la necesidad imperiosa de reforzar constantemente e incluso majaderamente, las medidas de prevención que están al alcance de todos y que nos brindan protección frente a muchas patologias invernales. En esa lógica, el lavado de manos frecuente es fundamental, pero un buen lavado, a conciencia y dándose el tiempo.

Ademas hay que considerar que se trata de una enfermedad respiratoria que se transmite al toser o por estornudos. Por ello se debe optar por pañuelos desechables y no taparse la boca con la mano, sino el antebrazo.

Recuerden que la prevención es una manera de enfrentar la vida y que en este caso nos puede salvar la vida. El coronavirus es una enfermadad que nuevamente nos presenta desafíos, pero tenemos la certeza, que con el compromiso de todos podemos enfrentarlo de la mejor manera.

Alfonso Sánchez

SEC investiga corte de luz que afectó a 645 mil hogares de tres regiones

FALLA. Incidente duró una hora y se dio en La Araucanía, Los Ríos y en Los Lagos.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, está investigando las causas y eventuales responsabilidades, tras el corte de suministro eléctrico registrado, durante la tarde de ayer, que afectó a 645 mil hogares en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Según los datos preliminares recopilados por el organismo fiscalizador, la falla se registró a las 15:15 horas, por causas que están siendo investigadas, en la línea de transmisión 2×220 KV Mulchén - Cautín, lo que produjo una pérdida de 600 MW en el sistema desde Temuco hasta la isla de Chiloé.

Al respecto, el Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, indicó que "una vez detectado este incidente, iniciamos el monitoreo para que el servicio fuera repuesto a la brevedad en las regiones afectadas, entendiendo el malestar que esta situación ha generado en la ciudadanía".

Por último, desde la SEC recordaron a los usuarios que, en caso de registrarse un corte de luz o mantenerse sin energía eléctrica, el reclamo puede ser efectuado desde cualquier teléfono celular, ingresando a www.sec.cl y seleccionando la opción "Reclamo o Denuncia por Electricidad".

Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Desde saesa

La empresa Saesa informó durante la tarde de ayer que "se trató de una falla en la línea de transmisión ocurrida en instalaciones ajenas a nuestra compañía registrada a las 15.14 horas y generó el corte de suministro eléctrico que afectó a casi 500 mil usuarios desde La Araucanía a Chiloé", añadiendo que "personal del Grupo Saesa se encuentra apoyando el recorrido de líneas a la empresa transmisora para ubicar el punto de falla y realizar maniobras para la recuperación de los servicios".

Servicio de Salud realizó un exitoso primer simulacro para enfrentar el Coronavirus

EJERCICIO. Junto con evaluar la coordinación existente en la red asistencial de la zona, sirvió para precisar los procedimientos de equipos y tiempos de respuesta.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con el objetivo de verificar protocolos de actuación y tiempos de atención de la red asistencial ante eventuales casos de Coronavirus en la capital de Los Ríos, el Servicio de Salud Valdivia realizó el primer simulacro de un paciente infectado de Covid-19. El procedimiento comenzó en el SAR de Barrios Bajos e incluyó el traslado del usuario en una ambulancia del SAMU hasta el Hospital Base.

A pesar de que el lunes 24 ya se produjo en Valdivia una alerta por un posible caso de Coronavirus en una mujer de 45 años, éste fue descartado el martes de esa misma semana por el Instituto de Salud Pública (ISP). Sin embargo, el procedimiento puso a prueba la capacidad de reacción de los funcionarios de la red asistencial. En ese sentido, el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo precisó que aunque los protocolos se aplicaron bien aquel día, "el simulacro nos ha permitido mejorar coordinaciones y tiempos de respuesta ante futuros casos en la Red Asistencial".

Medición

La epidemióloga de referencia del Servicio de Salud, Karen Riquelme, explicó que el ejercicio, de tipo preventivo, buscó "evaluar nuestros procesos y tiempos de respuesta de cada equipo, además de ir analizando cómo estamos preparados como Servicio ante un eventual caso, considerando que se han hecho capacitaciones semanales a la red y hay reuniones frecuentes con todos los directivos de cada establecimiento de atención primaria y hospitalaria, para ir actualizando y optimizando los protocolos que nos activa el Ministerio de Salud".

El simulacro implicó la participación de alrededor de 50 funcionarios de la Red Asistencial y tardó dos horas. Finalizada la actividad, el director del Servicio de Salud, afirmó que el objetivo se cumplió cabalmente, "ya que hemos podido mejorar y ajustar nuestros protocolos, preparar a nuestros funcionarios en el tratamiento de este brote, y de paso sensibilizar a nuestros usuarios respecto a cuidados y prevención. Pero lo más relevante es que podemos afirmar que la región de Los Ríos está preparada en cuanto a insumos y recursos humanos para hacer frente al Coronavirus".