Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Con 61 casos, Chile entra en la fase 3 de la pandemia y aumenta la prevención

CORONAVIRUS. Las personas provenientes de España, Italia, Irán, China, Corea, Japón, Francia y Alemania, deberán hacer una cuarentena de 14 días. Desde hoy se prohíbe la recalada de cruceros. Presidente pidió "ser muy responsables y concientes".
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud ayer informó la existencia de 61 contagiados por coronavirus en el país, además de la entrada en la fase 3 de la pandemia global, es decir, cuando la transmisión del virus ya no es rastreable y, de no ajustar las conductas al protocolo sanitario, toda la población tiene las mismas posibilidades de contraer la enfermedad, independiente de si haya estado o no en contacto con personas provenientes de naciones con gran número de contagios.

"Covid-19 alcanzó fase 3 en Chile, lo que significa que hay casos de coronavirus sin trazabilidad, lo que incrementa el riesgo. Reiteramos nuestro llamado al cuidado personal y de los demás para evitar contagios, y seguir estrictamente las instrucciones" sanitarias, escribió el Presidente Sebastián Piñera en Twitter.

El titular de Salud, Jaime Mañalich, afirmó que "sabíamos que esta situación iba a llegar. Estamos preparados para ello, pero esto significa una situación más delicada desde el punto de vista epidemiológico de la enfermedad". En la noche, anunció que desde hoy se prohíbe la recalada de cruceros en todos los puertos chilenos.

Prevención

Para evitar la importación y propagación del virus, el Gobierno anunció que las personas que ingresen a Chile provenientes de España, Italia, Irán, China, Corea, Japón, Francia y Alemania, deberán hacer una cuarentena de 14 días.

Se ordenó, además, la exigencia de un pasaporte sanitario en todos los puertos de entrada al país, es decir, quienes "vengan de países considerados de alto riesgo pasarán por una aduana sanitaria, donde se determinará su ingreso y circulación por Chile. Además, se les realizará un examen clínico y, en caso de que la autoridad sanitaria lo determine, se realizará el test diagnóstico de coronavirus", indicó el Ejecutivo.

Mañalich también reiteró la prohibición hecha por Piñera de todos los eventos que reúnan más de 500 personas. "Si tenemos más de 500 personas en el Aeropuerto de Santiago, en un mall o en un supermercado, hasta en este momento no van a ser restringidas, en cuanto tengan este característica de no extraordinario, que no respondan a una convocatoria específica", explicó el, además, coordinador interministerial del plan contra el coronavirus.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que Salud ya tiene diseñado un plan para enfrentar una fase 4, donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la curva de contagios se estabiliza, pero con el riesgo de una eventual nueva alza.

Cuestionamientos

Mañalich ayer también dijo que "nos parece prudente recomendar a la ciudadanía que va a enfrentar situaciones de hacinamiento, como en el Metro". El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, respondió en 24 Horas que "creemos que el ministro debió tomar otras medidas, como el teletrabajo, y mover los horarios de llegada a los trabajos". El uso de mascarillas "consideramos que no es muy bueno, ya que da una falsa seguridad, porque por usarla creemos que estamos libres del virus y dejamos de lavarnos las manos constantemente, se genera pánico y se agotan", agregó.

Piñera, por su parte, respondió a usuarios en redes sociales cuestionamientos por no suspender clases ni cerrar malls. "En estas materias hay que ser muy responsable y conscientes de lo que implica cada decisión. Por eso, un representativo y calificado comité de expertos nos aconseja en el camino y medidas para proteger la salud de nuestros compatriotas, que es nuestra primera prioridad", respondió el mandatario.

Otro efecto de la pandemia se vivió en supermercados, que estuvieron colapsados por la alta demanda la noche del viernes y ayer durante todo el día.

5.821 fallecidos en el mundo registraba al cierre de esta edición Worldometers.info. La OMS, 5.781.

Detallan preparación para eventual fase 4: FF.AA. dispondrán instalaciones para atención

SUBSECRETARIO. Arturo Zúñiga, además informó que "hemos adelantado la puesta en marcha de cinco hospitales".
E-mail Compartir

Luego de que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informara que el país ya se encuentra en la fase 3 por la propagación del coronavirus (Codiv-19), las autoridades entregaron detalles del plan impulsado por el Ejecutivo para enfrentar una eventual fase 4 de la enfermedad.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que "desde el 15 de enero y a propósito del mandato del Presidente Sebastián Piñera, hemos diseñado un plan para poder enfrentar de buena forma la última fase de esta enfermedad, que es la fase 4, en donde eventualmente tendríamos una pandemia aquí en nuestro país. Es por eso que hemos tomado decisiones de forma anticipada".

En esa línea, Zúñiga detalló que "ya hemos adquirido más de 20 millones de elementos de protección que necesitan nuestros funcionarios de salud, al mismo tiempo hemos adelantado la puesta en marcha de cinco hospitales, agregando más de 1700 camas. Pero el Presidente nos ha pedido hacer un esfuerzo adicional para aumentar aún más la capacidad de camas, para poder hacer frente a esta situación".

Con lo anterior, el subsecretario reveló que las Fuerzas Armadas prestarán colaboración para enfrentar la emergencia sanitaria. "Han puesto a disposición del Ministerio de Salud 700 camas adicionales, incluido el buque Sargento Aldea", señaló la autoridad. En ese sentido, desde el Ministerio de Defensa dieron a conocer que el Ejército dispondrá de seis puestos de atención médica, un hospital de campaña que podrá ser desplegado a partir del 20 de abril y que cuenta con capacidad de 18 camas, y 40 carpas climatizadas con capacidad para 12 personas cada una.

Por su parte, la Armada colaborará con el buque Sargento Aldea, "que puede ser trasladado al puerto que requiera la autoridad sanitaria" y que cuenta con 12 camas de hospitalización general, cuatro camas de recuperación post operatorio, seis camas de ingreso y 24 camillas extra.

En tanto, desde la Fuerza Aérea dispondrán de un Avión C-130, "a requerimiento de la autoridad", el que cuenta con la capacidad para llevar a cabo el traslado de cinco pacientes críticos con ventilación mecánica y atención medica. Finalmente, el subsecretario hizo un llamado a la población a la responsabilidad y el autocuidado.

"Asimismo, desde el Ministerio de Salud seguiremos aumentando la cantidad de camas y reconvirtiendo camas, en la medida que vayamos comprando ventiladores mecánicos, los cuales ya están distribuyéndose a lo largo del territorio", añadió.

Sin clases y con trabajo a distancia

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, indicó en su cuenta de Twitter que, entrado el país en la fase 3 de la pandemia "consideramos necesario extremar medidas: suspender (clases en) colegios y universidades, e instar a los empleadores a desarrollar trabajo a distancia. Estas medidas deben implementarse ahora. Ponemos todas nuestras capacidades a disposición de la autoridad". En esta línea, 1.181 académicos de diversas universidades firmaron una carta donde piden al Gobierno "suspender las clases (...) de manera inmediata y no esperando a que haya casos diagnosticados". Ayer, al cierre de esta edición, la Pontificia Universidad Católica comunicó que suspende todas sus clases presenciales de pregrado, postgrado y educación continua, para evitar que se propague un brote.