Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno espera incluso 100 mil enfermos de coronavirus a la vez

PANDEMIA. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que es el "peor escenario". Las camas disponibles serán 43 mil y se analiza ubicar pacientes en buques y hoteles.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Jaime Mañalich informó ayer que el Gobierno se encuentra preparado para enfrentar el "peor escenario" que consideran posible, que sería que "al mismo momento, haya 100 mil enfermos" por coronavirus en el país. También remarcó que "estimamos que este brote debería durar del orden de 12 semanas (…) lo esperable es que el número de casos nuevos en la línea gruesa siga aumentando día a día hasta llegar a este peak en la semana número ocho, que es a fines de abril, principios de mayo".

Mañalich, sin embargo, destacó que "nuestra estimación es que ese escenario es completamente elevado, es un escenario muy extremo en relación a lo que de verdad nos va a ocurrir en la octava semana, pero nuestra responsabilidad es estar preparados para ese peor escenario".

Sobre esta situación, el titular de Salud aclaró que "es el peor escenario que hemos simulado para hablar en concreto, suponiendo que efectivamente tenemos un peak muy elevado de la enfermedad en el mismo momento. Yo no digo que esto vaya a ocurrir, pero nos hemos preparado para que al mismo momento haya 100 mil enfermos".

Respecto de si ante esta situación el sistema de salud público daría abasto, el ministro manifestó que "esto quiere decir, no 100 mil personas hospitalizadas. El 85% de estas personas no va a requerir hospitales. Estamos hablando de un total máximo de 15 mil personas simultáneamente requiriendo hospital y la secuencia de tratamiento intensivo".

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, precisó que, para atender a los pacientes, "entre el sistema público y las clínicas sumamos 39 mil camas. Pero con la estrategia que estamos implementando vamos a sumar cuatro mil camas más, es decir, vamos a llegar a 43 mil camas, duplicando casi la cantidad de camas de la unidad de paciente crítico".

Además del hospital de campaña que se instalará en Cerrillos, en el terreno donde se iba a emplazar una miniciudad para la cumbre COP25 que finalmente fue suspendida, las autoridades confirmaron el arriendo del Centro Espacio Riesco, que cuenta con más de 27 mil metros cuadrados y donde se podrán instalar hasta tres mil camas adicionales, además de hoteles que están evaluando y del buque hospital Sargento Aldea, un barco multipropósito de apoyo humanitario que presta servicios como buque sanitario y de transporte de personal y carga en tiempos de paz.

45 nuevos casos

Durante la jornada de ayer, el ministro de Salud detalló que aumentaron en 45 los casos de contagiados por coronavirus a lo largo del país, llegando a nivel nacional a la cifra de 201 personas.

De las personas infectadas, el titular de Salud comentó que nueve están hospitalizadas y que de ellas tres se encuentran con respirador mecánico. Señaló además que "todos los pacientes que están afectados tienen una falla monorgánica, solo del pulmón y hay tres pacientes con ventilación mecánica".

Pese a lo anterior, Mañalich remarcó que "ningún paciente está en riesgo vital".

En detalle, en la Región Metropolitana la cantidad de contagiados aumentó en 29, pasando de 123 a 152. En Ñuble la cifra aumentó de 12 a 26 y Magallanes presentó sus primeros dos casos. Las demás regiones no han registrado nuevos infectados.

Limitan compra de productos de higiene

Ante la compra desmedida de artículos de limpieza por parte de algunas personas, la cadena de supermercados Walmart informó que limitaron la venta a un máximo de cinco unidades por cliente de aerosol, alcohol gel y jabón gel para manos. A través de un comunicado, señalaron también que "iremos sumando otros productos de primera necesidad a esta lista, lo que será informado oportunamente por nuestros canales oficiales". El documento también indica que dentro las iniciativas implementadas en sus supermercados "se encuentran mayores medidas de higiene en las zonas de pago, refuerzo constante de hábitos de limpieza del personal de cajas, implementación de 'puntos limpios' para higienización de carros que están a disposición de clientes. Respecto de la posibilidad de fijar precios de los productos esenciales ante la pandemia, el ministro de Economía, Lucas Palacios descartó la medida e indicó a radio T13 que "la fijación de precios opera en Chile en un Estado de Excepción Constitucional solamente (...) y dura solamente lo que dura ese Estado".

Congreso en alerta y caso en Banco Central

El diputado UDI Gustavo Sanhueza se transformó ayer en el primer parlamentario que se encuentra en cuarentena por coronavirus. Según informó CNN Chile, esto se debe a que el legislador fue informado de que uno de los invitados al matrimonio al que asistió el fin de semana pasado, está contagiado con el virus. Pese a que el parlamentario aún no presenta síntomas de la enfermedad, adoptó el aislamiento de forma preventiva. Cabe recordar que desde el Parlamento han descartado por ahora suspender la actividad legislativa, tomando ciertas medidas para reducir las posibilidades de contagio del virus, como la toma de temperatura a las personas que acceden al edificio en Valparaíso. Otra fue la presentación de un proyecto de ley para permitir que diputados y senadores puedan votar de forma remota, y así permitir que no estén físicamente presentes en el Congreso, evitando la aglomeración de personas. Por otra parte, el Banco Central anunció ayer que cuentan con su primer caso de coronavirus confirmado. Se trata de un trabajador que pertenece a la Gerencia de Recursos Humanos, quien habría contraído el virus durante un viaje de carácter privado al extranjero, a un país respecto del cual no existían restricciones.