Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En el Colegio Padre Damián comenzó la vacunación para niños de hasta 10 años

E-mail Compartir

En el Colegio Padre Damián, dependiente de la Fundación Belén Educa, comenzó a desarrollarse ayer la campaña de vacunación contra la influenza en establecimientos educacionales de La Unión.

La coordinadora de Convivencia Escolar del Colegio Daniela Calfual, sostuvo que "el proceso fue un éxito, pues tuvimos la posibilidad de abarcar gran parte del público objetivo, que comprendía 260 estudiantes desde prekínder a quinto básico y profesores. Establecimos horarios para cada curso, de tal forma de no generar aglomeraciones. Estimamos que un 80% de los alumnos fueron vacunados. Los restantes se vacunarán en los centros de salud".

La apoderada del colegio, Yessenia De la Guarda, comentó que "el proceso de vacunación me pareció bastante ordenado. Hubo una buena organización de parte del colegio y se citó a los cursos por horarios, lo que evitó también una aglomeración de personas, tomando las precauciones necesarias como el uso de mascarillas y guantes por parte de los funcionarios. Los niños fueron llamados por orden de lista, siendo ubicados en sillas con una determinada distancia entre uno y otro, mientras esperaban su turno para ser vacunados. El proceso de vacunación en general fue rápido y terminó antes del tiempo estimado".

La vacunación en establecimientos educacionales continuará hoy con la Escuela El Maitén; mañana será el turno de la Escuela Jorge Alessandri; sigue el viernes 20 con el Colegio Alemán; el lunes 23 con el Colegio Santa Marta; el martes 24 con el Colegio Garden College; el 25 con la Escuela Radimadi; el 26 con el Colegio de Cultura; y el 27 de marzo con el Colegio Nacional y la Escuela de Lenguaje Ver y Hablar.

Extensas filas y déficit de vacunas marcan inicio de campaña anti influenza en La Unión

INMUNIZACIÓN. Tal como ocurrió en el primer día, pasadas las 10 horas de ayer la capital del Ranco se quedó sin stock de vacunas. Usuarios manifestaron su molestia por la poca preparación y autoridades llamaron a la calma a la población.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Extensas filas para esperar atención debido a la falta de vacunas y la consecuente molestia de los usuarios han marcado las dos primeras jornadas de la campaña contra la influenza en la comuna de La Unión.

Así quedó demostrado ayer, con una gran aglomeración de personas que se produjo en calle Arturo Prat, entre Letelier y Manuel Montt, a la espera de que el vacunatorio móvil ubicado en la municipalidad fuera reabastecido. También con adultos mayores que al llegar a los puntos de inmunización pasadas las 10 horas, se encontraban con que las vacunas ya se habían agotado y que debían regresar a las 14 horas.

Así lo expresó por ejemplo Raquel Vargas (72). "Tengo artrosis y no puedo caminar mucho, pero salí con sacrificio a vacunarme y ahora me encuentro con que no quedan vacunas. Debiesen estar más preparados", dijo.

Explicaciones

La enfermera coordinadora del Cesfam La Unión y encargada del vacunatorio, Lucía Carrasco, comentó que "hemos estado bastante colapsados, ya que gran parte de los usuarios han llegado muy temprano y ya alrededor de las 10 horas nos hemos quedado sin stock, ya que se ha repartido a varios puntos de la ciudad. Estamos enviando pedidos dos veces al día, ya que de acuerdo a nuestra demanda se hace un cálculo y nos envían una cantidad de dosis determinadas".

"La gente está un poco molesta, pero a su vez hay que entender que estamos con esta contingencia, que mucha gente ha entrado en pánico y esto se venía venir. Se nos escapa un poco de las manos a todos los funcionarios, tanto a nivel nacional como regional. Solamente nos queda calmar a la población y mantenerlos informados", agregó la profesional.

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, dialogó con algunos de los usuarios apostados a las afueras de la municipalidad y en ese contexto comentó que "la verdad es que las autoridades quisiéramos que toda la comunidad pudiera ser vacunada el primer o segundo día. El problema es que se están entregando las vacunas de manera parcializada y es un proceso que se va a extender hasta mayo".

Y continuó: "Sería lo óptimo que pudiésemos recibir un mayor stock para que no se produzca esto, que no sólo está pasando acá sino que en varias comunas y en todo el país. Vamos a consultar si podemos contar con un stock mayor a fin de avanzar rápidamente".

El alcalde también puntualizó que al ver lo que ocurría a las afueras de la municipalidad "trajimos algunas sillas para los adultos mayores y mujeres embarazadas y les explicamos que las dosis vienen en camino. Salimos a dar la cara y hacemos un llamado a la calma a la comunidad".

Según lo informado desde el Cesfam de La Unión, el lunes fueron vacunados alrededor de 2.000 usuarios y hasta el mediodía de ayer sumaban otros 1.000. En la tarde llegarían entre 1.000 a 1.500 dosis de la vacuna.

Los puntos de vacunación en La Unión son el Cesfam El Maitén, Cesfam nuevo, Cecosf Irene Daiber, Cecosf Los Lagos, y la sede Llollelhue. El horario es de 8.30 a 16.30 horas. En zonas rurales, la vacunación será junto a las rondas médicas.

SEREMI de salud

Consultados al respecto, desde la Seremi de Salud de Los Ríos se informó que el stock está asegurado para los grupos de riesgo y que sólo serán inmunizados esos grupos.

A diferencia de lo informado por el Cesfam, el registro de la Seremi señala que en La Unión se han vacunado 1.673 personas, lo que corresponde a un 9,7% de la población objetivo. El total es de 17.258.