Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Hoy comienza la entrega de canastas con alimentos a escolares de Los Ríos

COORDINACIÓN. Beneficiarios del PAE son 46.700 en la región y cada establecimiento educacional determinará la forma en que convocará a los niños o a sus apoderado a los recintos.
E-mail Compartir

Desde hoy y durante los próximos diez días hábiles, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) hará entrega de las canastas de alimentos para los estudiantes desde prekinder a 4° año medio, que son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar.

El sistema será determinado por cada establecimiento educacional. Sus responsables establecerán la forma de convocar a los estudiantes o sus padres o apoderados para que acudan a los recintos a retirar el alimento. En Los Ríos, el beneficio será para 46.700 alumnos y ocurre en el contexto de la suspensión de clases como medida sanitaria para evitar posibles contagios por coronavirus.

"Los estudiantes, en la mayor medida posible, deben permanecer en sus hogares. Por lo tanto, las personas que vayan a retirar la canasta de alimentos, debe hacerlo solo si es estrictamente necesario. La idea es salir en la menor medida posible a las casas", dijo el seremi de educación Tomás Mandiola.

Contenido

La autoridad regional también aclaró que solamente se debe acudir al establecimiento educacional cuando se haya establecido el protocolo de entrega de la canasta. "Ese sistema se va a establecer en cada colegio usando todas sus redes, ya sea por teléfono o correo electrónico para convocar a su comunidad. La organización será independiente en cada recinto, por lo tanto el llamado es a evitar aglomeraciones y a no acudir si es que no han sido contactados. La entrega será progresiva y con resguardos como por ejemplo no acumular aquellos alimentos que son perecibles que eventualmente podrían no ser retirados por los beneficiarios".

Cada canasta considera alimentos para ser preparados en casa. Para los niveles de prekinder a 4° año Medio, el desayuno es leche, cereal y huevos; y el almuerzo es legumbres, carne en formato preelaborado, atún, huevos, arroz, fideos, puré de frutas, entre otros. Asimismo, para los niveles preescolares se entregará leche, colados y picados.

Educación a distancia

Tomás Mandiola también recordó que tras la suspensión de clases, se habilitó el sitio web aprendoenlinea.mineduc.cl (igualmente se accede a través de mineduc.cl), desde el cual se pueden descargar contenidos de Lenguaje y Comunicación; y Matemáticas de 1° Básico a 4° Medio.

Para cada asignatura y curso hay una planificación; además de material pedagógico complementario en formato interactivo, una biblioteca digital, orientación para docentes e incluso una serie de recomendaciones para enfrentar la pandemia del Covid-19.

Cierre de pasos fronterizos

Inician operativo de limpieza de calles e infraestructura de uso público en Valdivia

CONTINGENCIA. Municipalidad dispuso de cuadrillas del área de ornato para trabajo en terreno en diversos sectores.
E-mail Compartir

Las calles con mayor circulación y flujo de personas comenzaron a ser desinfectadas ayer, gracias a un operativo impulsado por la Municipalidad de Valdivia. Se trata de un operativo orientado a limpiar todos aquellos lugares donde eventualmente se podría generar contagios por coronavirus; y para el cual se dispuso de cuadrillas del área de ornato y de dos camiones de riego. La medida se implementará durante todo el tiempo que dure la emergencia sanitaria. Se aplicará en coordinación con lo que disponga el Jefe de Zona en el actual contexto del estado de excepción de catástrofe nacional, lo por ejemplo podría modificar el horario y los recorridos del equipo en terreno.

La intervención de ayer fue en la Plaza de la República y calles aledañas al centro; Avenida Picarte, desde Camilo Henríquez hasta García Reyes; calle Arauco, desde Camilo Henríquez hasta García Reyes; además de aquellos sectores donde están ubicados recintos de salud y supermercados.

La limpieza también fue en paraderos de locomoción colectiva, juegos infantiles de plazas, barandas del puente Calle Calle y Pedro de Valdivia, Terminal de Buses, sector de la costanera; y los edificios de la Municipalidad de Valdivia, Intendencia y Gobernación.

"Hay que entender que estamos enfrentando una pandemia que avanza a una velocidad nunca antes vista y para ello debemos tomar acciones inmediatas", dijo el alcalde Omar Sabat.