Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Terminal de Buses Valdivia implementa medidas para mitigar propagación del virus

COVID-19. Desde sanitizaciones nocturnas hasta la entrega de mascarillas y guantes a los funcionarios, forman parte de las acciones tomadas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Sanitización, entrega de insumos y folletería. Estas son sólo algunas de las medidas que ha implementado la administración del Terminal de Buses Valdivia, con el objetivo de mitigar la propagación del virus Covid-19 en la región de Los Ríos.

Así lo informó el gerente del Terminal de Buses Valdivia, Jaime Arriagada, quien sostuvo que "desde el lunes iniciamos un protocolo de seguridad consistente en entregar información a todos nuestros funcionarios con respecto a la protección y medidas de prevención que deben seguir, así como también les proporcionamos mascarillas y guantes. A funcionarios de alto riesgo como adultos mayores y enfermos crónicos los enviamos para sus casas o les dimos vacaciones".

"Adicionalmente nos contactamos con la Seremi de Salud que nos entregó folletería, nos y un pendón para instalarlo dentro del terminal", añadió.

El gerente igualmente destacó que "desde esta noche comenzamos a realizar sanitizaciones nocturnas, que consisten en que una empresa realiza una exhaustiva limpieza de nuestras dependencias con el objetivo de eliminar cualquier indicio de virus y bacterias, lo que va orientado precisamente a evitar la propagación del coronavirus".

En relación al arribo de buses, Arriagada comentó que "no hemos tenido una caída importante. En relación al año anterior llevamos un 3,4% menos, lo que puede ocurrir en cualquier época del año. No ha existido una baja considerable todavía a esta fecha".

"Sí, claramente hemos observado que la gente está más de paso en el terminal, se bajan de los buses y se van inmediatamente. No se quedan a aprovechar los diferentes servicios que ofrecemos. No tenemos una estadística numérica, pero visualmente se puede captar eso", complementó.

Panguipulli

Otro terminal de la región donde se están aplicando medidas es en Panguipulli. Al respecto, el alcalde Rodrigo Valdivia explicó que "desde el lunes hemos comenzado con un plan de sanitización en el Terminal de Buses, donde hemos desinfectado con cloro todos los espacios del recinto, además de entregar información a los conductores sobre las medidas de prevención e higiene".

"Afortunadamente, no hemos registrado ningún contagio por Covid- 19 en la comuna. Por ello hacemos un llamado a todos los empresarios, a extremar las condiciones sanitarias de sus buses y así evitar la propagación del virus", agregó.

Bus a Valdivia fue parado en el Biobío

Un bus de la empresa Cóndor Bus, que se dirigía de Santiago a Valdivia, fue detenido en la ciudad de Los Ángeles, región del Biobío, por supuestos casos de coronavirus. Ante la confusión, desde la Seremi de Salud del Biobío se informó que "los pasajeros no incumplían la norma y se realizó una vigilancia a las personas provenientes de España, Portugal y Estados Unidos. Estaban provistos de mascarillas, alcohol gel y licencia de aislamiento por 14 días".

Cifran en 50% la baja de pasajeros desde y hacia La Unión y alrededores

CORONAVIRUS. Empresario y conductor analizaron la situación actual.
E-mail Compartir

Al menos en un 50% cifran empresarios y choferes la disminución en la cantidad de pasajeros que circulan desde y hacia La Unión y comunas aledañas, como uno de los efectos provocados por la pandemia del Covid-19.

Así lo señaló, por ejemplo, el propietario de Buses Best Travel, Leandro Martínez, empresa con una flota de 23 buses con rutas hacia La Unión, Río Bueno, Paillaco, Valdivia, Lago Ranco, Osorno y San Pablo. "Seguimos impartiendo el servicio de manera normal, pero la baja de público ha sido exponencial. Yo creo que ha disminuido en más de un 50%", dijo.

Y continuó: "Los porcentajes de afluencia de público que tenemos en esta época del año, un 40% corresponde a estudiantes y profesores y al tener suspendidas las clases, ni siquiera se asoman. A eso se suman las personas que tienen la posibilidad de trabajar desde sus casas. Solamente está viajando la gente que necesariamente tiene que ir a consultas hospitalarias y a trabajos que no se pueden realizar a distancia".

Sobre los efectos, el empresario indicó que "lamentablemente, la repercusión al corto plazo es para nosotros, porque tenemos que disponer de pago de peajes y combustible, más los sueldos del personal y pagar compromisos bancarios".

Conductor

Álvaro Paredes, chofer de la empresa Buses Caulle con recorridos entre La Unión, Osorno, Paillaco y Valdivia, comentó que "la cantidad de pasajeros bajó un 50%. Los pocos que están viajando son las personas que trabajan en otras comunas".

Con respecto a medidas de prevención, el conductor señaló que "nosotros utilizamos alcohol gel y las máquinas son desinfectadas en los terminales de Osorno y Valdivia".