Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Transporte costero impulsa acciones para evitar contagios

DECISIONES. Aplicaron medidas, pero temen que la falta de insumos obligue a suspender los servicios.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Sanitización, la implementación de dispensadores con alcohol gel y la entrega de guantes y mascarillas han sido algunas de las medidas que las empresas de transporte de pasajeros que viajan hacia la costa, han implementado a fin de proteger a conductores y usuarios, ante el peligro de contagio por coronavirus.

El representante legal de la Línea 20, Nelson Lagos, dijo que urge proteger a los 51 choferes que a la fecha trabajan, puesto que son "los que están más expuestos". Por ello, decidieron implementar "un sistema de limpieza, con una solución higiénica que se aplicará a las máquinas antes de salir y a la vuelta, en el terminal en Niebla", precisó.

Lagos indicó además que "les entregamos mascarillas y alcohol gel, pero tememos que no durarán más de cinco días, porque en el comercio ya no quedan estos insumos".

Una acción similar adoptaron en la empresa de buses Expreso a la Costa, en favor de sus 23 máquinas y 35 conductores. Su director Mauricio Carrillo indicó que "dada la contingencia, dispusimos de una persona que desinfecta en cada vuelta las máquinas, en la medida que van llegando a Valdivia" y que "con lo que hemos dispuesto, por lo pronto lograremos cubrir las dos semanas".

Carrillo indicó también que "se le entregó a los conductores guantes y mascarillas, instalamos dispensadores de alcohol gel y se retiró cortinas y cabeceras de asientos".

Respecto a la continuidad del servicio, ambos aseguraron que no se será suspendido, en la medida que cuenten con los insumos necesarios y también cómo evolucione la contingencia sanitaria.

Seremi

La seremi de transporte Marcela Villenas dijo que "hemos estado trabajando con los operadores del transporte mayor, menor, rural y el subsidiado de lanchas y barcazas, a quienes enviamos un documento que sugiere medidas que garanticen el uso del transporte y que las personas se sientan tranquilas. Ello significa mayor frecuencia de aseo, para evitar contagios en su interior".

Lancheros evalúan continuidad de servicio

Francisco Barrios, director de la asociación gremial de lancheros históricos de Corral, indicó que producto de la contingencia solo tres lanchas realizan recorridos diarios entre el puerto y Niebla. A modo de higienizar las naves, "se están desinfectando con una solución con cloro al fin de la jornada y se entregaron algunos insumos a la tripulación". Además, disminuyeron a cuatro la frecuencia de viajes y los horarios fueron modificados para cubrir la demanda. Sobre el servicio, dijo que "evaluaremos el viernes, de lo contrario tendremos que parar. No es económico para nosotros, más aún cuando no contamos con subsidio".

Prohíben desembarco de tripulantes de nave atracada en puerto de Corral

ACCIÓN. Medida fue aplicada por la Seremía de Salud.
E-mail Compartir

El intendente César Asenjo confirmó que la Seremía de Salud adoptó la medida extraordinaria prohibir que descienda de la nave la tripulación (22 personas) del barco Crystal Pioneer, atracado en el puerto de Corral.

"Declaramos como una medida extraordinaria la prohibición de que la tripulación descienda de la nave" y para tal efecto, "la seremi generó una visita a la nave con el fin de verificar la nómina de tripulantes, su estado de salud -encontrándose todos ellos en perfectas condiciones- y la respectiva declaración jurada.

En cuanto al arribo de la nave al puerto de Corral, el intendente Asenjo aclaró que "tenía programado el ingreso a la bahía previo al cierre de los puertos. Además no es de índole turístico, por lo tanto no existe el recalado de cruceros ni bajada de personas en el lugar".

Por la llegada de otros barcos, dijo que "el próximo arribo está programado para el 9 de abril" y aclaró que "es una nave de transporte de chips, sin intercambio ni descarga de containers como en otros puertos y no hay posibilidad de generar foco de contagio de coronavirus".

Toman resguardos en buses interurbanos de San José de la Mariquina

MEDIDAS. Choferes disponen de alcohol gel, guantes y mascarillas.
E-mail Compartir

Mascarillas, guantes y alcohol gel son algunas de las medidas que el transporte interurbano de la comuna de Mariquina ha tomado para evitar y proteger a choferes de buses del contagio del Covid 19.

La empresa Buses Mehuin entregó a sus choferes alcohol gel, guantes y mascarillas. Además, solicitó hacer uso de ellas cada vez que se tenga contacto con los pasajeros, a los cuales también advierten del peligro de contagio.

Marco Belmar, chofer de la empresa, indicó que la medida ha sido satisfactoria, porque entienden que están expuestos debido a su permanente contacto constante con distinto público. "Para nosotros, es importante y necesario tomar resguardos sanitarios. Nuestro trabajo nos expone aún más, así que cualquier medida que sea para protegernos, es un aporte", agregó.

En tanto, desde Buses Turisur, Guido Tripailaf señaló que "en estos momentos debemos acatar lo que las autoridades estimen conveniente, para evitar sumar contagios. Por nuestra parte, implementaremos guantes y mascarillas apenas estén disponibles".

Desde la dirección de tránsito de la Municipalidad de Mariquina aseguraron que constantemente han estado entregando información, para prevenir del contagio tanto a los trabajadores del transporte público como a sus usuarios.

Patentes

Con respecto a la tramitación del pago del permiso de circulación, el administrador municipal Ricardo Krugmarn llamó a la comunidad a preferir realizar el pago online. "Estamos atendiendo de manera presencial, con los resguardos pertinentes. Evitamos las aglomeraciones y por ello hacemos ingreso de una sola persona al recinto", dijo.

Vacunación contra la influenza sigue mañana por término del stock

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos informó que debido a la alta demanda para vacunarse contra la influenza, en sólo dos días se agotó el stock de vacunas dispuestas para la primera semana de campaña. Desde la Autoridad Sanitaria explicaron que la distribución de vacunas la realiza el Ministerio de Salud de acuerdo a la población objetivo de cada región, la cual en Los Ríos alcanza a un de total 181 mil 155 personas y que "esta distribución se ejecuta a través de remesas que se liberan en distintas fechas".

Explicaron que la primera recepción se realizó el 28 de febrero, con 77 mil vacunas que fueron distribuidas en su totalidad a la red, quedando a la espera de la llegada de la segunda remesa, asignada por el Minsal para hoy en la tarde. "El despacho se regularizará el viernes 20 de marzo durante la mañana. Por lo tanto, la vacunación en la tarde de ayer y hoy quedó suspendida y se reanudará el viernes en todos los vacunatorios de la Red Asistencial", indicaron.