Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social

Autocuidado es más vital que nunca

Presidente del Colmed Valdivia
E-mail Compartir

Como colegio médico de Valdivia consideramos como una medida urgente y básica en materia de prevención ante el COVID-19, el aislamiento social. Hemos visto la situación de otros países y tenemos la certeza que a la fecha el mejor mecanismo ha sido la cuarentena. Estamos en fase 4 y las medidas deben ser acordes a esta situación, en donde se pierde la trazabilidad y el contagio es mayor.

Frente a ello es que, si bien compartimos las medidas impuestas por el Gobierno, el colegio médico seguirá insistiendo en la urgencia de extremar aquellas que tienen que ver con evitar el contacto y exponerse innecesariamente en la calle, oficinas o supermercados.

En muchos lugares se ha optado por el teletrabajo, pero aún hay otros en donde la permanencia de los trabajadores continua sin variación. Estamos avanzando, pero lo importante es hacerlo en los tiempos adecuados para evitar el colapso de nuestro sistema de salud. De ahí la urgencia, para tomar medidas pertinentes, ya sea con turnos, cierres de ciudades y todo aquello que nos permita estar mejor preparados para el peak de esta enfermedad en nuestro país.

El llamado que hacemos desde nuestro rol de salubristas, es al autocuidado, si puede optar; quédese en la casa, no se exponga y no exponga a otros.

El Gobierno debe cumplir con medidas restrictivas que impidan el contacto social y la población debe cumplir con ello. Aplanar la curva es un desafío para todos. No queremos vernos enfrentados a la situación de nuestros colegas europeos, no es aceptable, ni ética, ni moralmente que los médicos tengan que determinar a quién conectar a un ventilador mecánico. No queremos ver el colapso del sistema de salud y tener que optar entre la vida y la muerte.

Como equipo médico nos urge tener certeza de la situación país y con ello prepararnos efectivamente para las próximas semanas. Por lo pronto el autocuidado, también es nuestro mecanismo de trabajo, ya que debemos estar sanos para atender la demanda próxima por COVID-19. Demanda que dependerá de las medidas que se opten hoy.

En definitiva, ninguna medida es suficiente para prevenir, seamos responsables y desde lo individual cuidémonos siguiendo las recomendaciones que se entregan, pero principalmente guardando la distancia desde nuestro hogar.

Alfonso Sánchez

Intendente descartó 11 casos de sospecha con Covid-19 en Los Ríos

VIRUS. Quedan aún 23 en espera de resultados y otros 70 en observación.
E-mail Compartir

El intendente César Asenjo informó la mañana de ayer que el examen realizado a 11 de los 34 casos sospechosos en Los Ríos, tuvo resultado negativo.

Con este reporte hasta ayer se mantenía un solo caso confirmado con Covid-19 en la región correspondiente una lactante que viajó junto a su familia al extranjero durante la propagación del virus.

"Es una buena noticia. Ahora estamos a la espera de 23 casos sospechosos que esperamos durante esta jornada (ayer) tener los resultados", dijo César Asenjo.

En la misma línea la autoridad regional anunció que "paralelamente de acuerdo a los protocolos que establece el ministerio de Salud estamos trabajando en el seguimiento de los casos de contagio y de alto riesgo que son otros 20".

Recomendaciones

El intendente también manifestó estar coordinado con el jefe de Defensa Nacional y llamó a la comunidad a tomar los debidos resguardos para evitar la propagación del virus.

"Hacemos un llamado a todas las personas que acuden a las instituciones financieras a que puedan coordinar su presencia estableciendo un distanciamiento social que es muy importante. Además solicitamos al gerente zonal de Banco Estado, disponga de la mayor cantidad de cajas posibles", señaló la autoridad.

Municipios solicitan rápido abastecimiento de vacunas por la alta demanda ciudadana

LOS RÍOS. Encargados de salud comunales manifiestan su preocupación por falta de dosis para enfrentar la influenza.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Encargados de salud de distintas comunas de la región de Los Ríos manifestaron molestia y preocupación por la falta de vacunas contra la influenza que se registra en los días recientes.

La campaña de vacunación comenzó el lunes en todo el país y ha tenido una gran demanda ciudadana por la inmunización debido a la contingencia sanitaria mundial del Covid-19. En este contexto las municipalidades de Los Ríos han tomado distintas medidas con el objetivo de evitar las aglomeraciones de personas durante la vacunación, una de ellas es aumentar los puntos de inmunización, pero ahora señalan que las dosis disponibles no son suficientes.

Diego Oliarte, director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Mariquina manifestó que desde la seremía de Salud han estado abasteciendo de muy pocas cantidades. "No hemos querido hacer ningún llamado a la población a vacunarse por que no estamos seguros si tendremos o no vacunas. Nos han estado entregando menos del stock que pedimos a diario. Es muy poco lo que tienen para la demanda que hay", aseguró.

Desde la municipalidad de Paillaco Viviana Villalobos dijo: "Nosotros insistimos bastante con la cantidad de dosis. El llamado de la autoridad sanitaria fue a la tranquilidad porque habían muchas dosis disponibles y eso no fue real. Cuando se acaban la gente culpa a los municipios y nosotros no somos los responsables".

La misma situación ocurrió en La Unión, Máfil, Panquipulli, Futrono, Rio Bueno y Los Lagos.

No obstante en Valdivia, Corral, Lanco, Los Lagos y Lago Ranco presentaron normalidad en el abastecimiento. "Tenemos el stock suficiente de vacunas y nuestros equipos de salud ya están realizando la vacunación en todos los hogares", indicó Gastón Pérez alcalde de Corral.

45 mil dosis

Desde la seremía de Salud, José Manuel Andrade, encargado del programa nacional de inmunización explicó que efectivamente han tenido un stock critico de vacunas, pero lo han ido resolviendo con las remesas de vacunas.

"El jueves nos llegaron 21 mil nuevas vacunas y ayer 6 mil más. La demanda es alta y a penas llegan son distribuidas a la red. En ningún momento tuvimos reporte de comunas que estuvieran sin vacunas", detalló.

Y agregó: Hoy nos llegan 45 mil nuevas vacunas, que podrán ser retiradas el lunes. Queremos asegurar a la población que las 180 mil vacunas están. Pero nuestra cámara de frío no tiene el suficiente espacio para almacenar tantas".

"La autoridad regional llamó a la tranquilidad asegurando que había muchas dosis y eso no fue real. La gente nos culpa".

Viviana Villalobos, Directora Desam Paillaco

"No hemos hecho llamados a vacunarse porque no estamos seguros si tendremos o no vacunas suficientes".

Diego Oliarte, Director Desam Mariquina