Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Municipalidad de Panguipulli reduce sus horarios de atención a público

E-mail Compartir

Como una forma de evitar la concurrencia masiva de personas a realizar diversos trámites y evitar con ello la propagación del coronavirus, es que la Municipalidad de Panguipulli optó por modificar su horario de atención a público. Hasta nuevo aviso, será entre las 8:30 y 12:30 horas. Permanecen en funcionamiento las unidades de Aseo y Ornato, Seguridad Pública y Dirección de Administración y Finanzas con turnos rotativos. Todos los demás servicios utilizarán un sistema de turnos éticos y teletrabajo para la atención al público y labores administrativas que no se puedan realizar de forma on line.


Investigadores de la Uach promueven en video medidas de autocuidado

La Universidad Austral de Chile puso en marcha su propia campaña en el contexto de la actual emergencia sanitaria por el Covid-19. Las recomendaciones son realizadas a través de videos protagonizados por Mario Calvo Arellano (infectólogo y académico de la Facultad de Medicina), Juan Pablo Toledo (bioquímico), María Teresa Pinto (médico veterinaria) y Rocío Miranda (laboratory manager). Los registros están disponibles en las redes sociales de la casa de estudios superiores, que además invita a subir videos de saludos creativos sin contacto físico. El premio es un kilo de chocolates.


En Paillaco limitan funcionamiento de ferias libres por aglomeraciones

Desinfección de los espacios de trabajo y la restricción a vender solamente productos alimenticios, son algunas de las disposiciones municipales aplicadas en Paillaco para el funcionamiento de las ferias libres. La exigencia comenzó a regir desde ayer y habrá fiscalización permanente. "Es importante que no se produzcan aglomeraciones y que el tránsito de personas sea el mínimo", aclaró la administradora municipal, Eugenia Martínez. La autoridad también explicó que mientras dure la emergencia sanitaria, no se autorizará la realización ningún tipo de evento social, ya sea recreativo o deportivo.

Autoridades refuerzan el llamado a que las personas permanezcan en sus casas durante la emergencia sanitaria

LINEAMIENTOS. Intendente, seremi de salud y jefe de la Defensa Nacional reiteraron la urgencia de que se respete la disposición de evitar el contacto social y de no acudir a espacios públicos en lo posible.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

A a cuatro días de que se decretara el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para enfrentar el coronavirus en todo Chile, autoridades de la Región de Los Ríos reiteraron el llamado a que las personas permanezcan en sus hogares.

Para favorecer esta medida es que se han cerrado parques y recintos deportivos, las bibliotecas y museos de la región no están atendiendo público; y fue decretado el no funcionamiento de restoranes, el mall y locales nocturnos. Sin embargo, persiste la preocupación por quienes aún acuden a espacios públicos y no acatado la recomendación de evitar en lo posible el contacto social.

"Queremos reiterar la importancia de que las personas se queden en sus casas. Es imperativo que mantengan dicho requerimiento. Muchos tenemos padres, abuelos e hijos; y en la actual emergencia sanitaria tenemos una responsabilidad que nos convoca a todos como ciudadanos. No podemos esperar a que la autoridad establezca medidas preventivas, barreras físicas o medidas coercitivas para hacer entender a la gente que estamos en medio de una crisis a nivel mundial. Que la gente se quede en casa ayuda a bajar la densidad poblacional y por ende, baja la posibilidad de que el virus se disperse", dijo el intendente César Asenjo.

Sanciones

El general de brigada Guillermo Sánchez, comandante en jefe de la III División de Montaña, asumió como jefe de la defensa nacional para Los Ríos mientras dure la emergencia sanitaria. Es también, quien se suma a la recomendación de que las personas no salgan de sus casas y que si acuden a centros de atención médica por sospecha de estar contagiados por Covid-19, esperen la confirmación o descarte antes de abandonar el recinto. "Tuvimos el caso de dos pacientes sospechosos en Niebla y Los Lagos con esta actitud. Afortunadamente no pasó a mayores, pero advertimos de que si se reitera esta situación vamos a aplicar la ley como corresponde, ya que implica un posible contagio. Las cosas son bien claras: tenemos que proteger a la sociedad".

La seremi de Salud, Regina Barra, igualmente se sumó al llamado a la prevención. "Es tremendamente importante que las personas asuman todas las indicaciones de autocuidado que se les han entregado. Es fundamental evitar exponerse a lugares de concurrencia habitual y además considerar que se debe mantener al menos un metro de distancia entre las personas. Estamos hablando no solamente de medidas de cuidado persona, sino que también de responsabilidad social".

Controles carreteros

Como parte de las medidas sanitarias adoptadas en la región, ayer comenzaron a realizarse controles preventivos de salud en tres puntos de ingreso a Los Ríos: Pilmaiquén (Río Bueno), el peaje de Lanco y en Panguipulli. La medida consiste en tomar la temperatura con un termómetro láser y en caso de registros superiores a 37.5 grados se sugiere la visita a un centro de salud como medida cautelar. Asimismo, se deja registro de las personas para eventuales seguimientos de cada caso.

Ayer se realizaron al menos dos mil controles aleatorios a quienes se movilizan en vehículos medianos y menores.

Hoy se repetirá el procedimiento entre las 7 y las 22 horas. Mañana, se aplicará en los terminales de buses de todas las comunas de al región.

Seremi Barbosa en equipo regional

Olga Barbosa, Seremi de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, se sumó ayer al equipo de autoridades regionales que está trabajando en la emergencia por coronavirus. "Espero complementar la información que hoy se tiene, para poder tomar decisiones basadas en la evidencia. Tenemos que ver cuál es el comportamiento de la región, desde el punto epidemiológico y de ahí evaluar eventuales restricciones de acceso a la región", señaló.