Secciones

Fernando Leanes: "No es recomendable decretar aislamiento absoluto"

VISIÓN. El representante de la OMS dijo que las medidas se adaptan a cada país.
E-mail Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanes, ayer reiteró que aún "no es recomendable" decretar cuarentena total en el país, tras la reunión de la Mesa Social Covid-19, realizada en La Moneda.

"Sin objetivos precisos de identificación, separación de personas con covid-19 y sus contactos, no es recomendable (el confinamiento absoluto) en este minuto a nivel nacional", dijo el especialista en epidemiología.

"Lamentablemente ha habido una suerte de clamor popular por lo que ha ocurrido y las medidas que han tomado otros países, que no es que no estén mal en otros países, son adecuadas para cada país. Cada país está tomando las mejoras medidas en este momento. Las mejores medidas en este momento para Chile no las va a definir la OMS o la OPS (Organización Panamericana de la Salud), sino que las va a definir el Gobierno con el apoyo de todos los actores que están aquí", explicó Leanes.

El representante de la organización internacional señaló que, además, "creo que hay un acuerdo de los expertos, de las autoridades, de que las medidas que se toman van a tener que cumplir con dos condiciones. La obligatoriedad y la factibilidad. Me parece que en ese sentido es importante que se escuche a las autoridades locales y a las organizaciones que están acá".

Lavín pidió que "tomen en serio" la cuarentena

E-mail Compartir

El alcalde de Las Condes Joaquín Lavín, ayer lanzó una serie de medidas para la comuna que administra, ya que ahí se concentra gran parte de los contagiados por coronavirus de todo el país, así como casos sospechosos que deben permanecer confinados por 14 días. Drones, información por parlantes y un propio sistema de reparto de comida son parte de las nuevas ideas de Lavín, quien además pidió a los vecinos que "tomen en serio" la cuarentena preventiva declarada ayer para el sector oriente de Santiago. "Estamos utilizando todos los medios tecnológicos y vamos a ir pasando por los barrios pidiendo a los vecinos que nos tomemos en serio esto", agregó.

"Humo blanco" tras cita de Colmed con OMS y Gobierno

ENCUENTRO. En la reunión en La Moneda participaron ministros, universidades y alcaldes.
E-mail Compartir

La anunciada Mesa Social Covid-19, que reunió al Gobierno con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), universidades, Colegio Médico (Colmed) y alcaldes, ayer vivió su primera sesión, donde la presidenta del Colmed, Izkia Siches, declaró al cierre que "ha salido humo blanco después de esta instancia", luego que el magisterio criticara en varios momentos cómo el Ejecutivo está manejando la crisis sanitaria.

"Hemos logrado el objetivo, ha salido humo blanco después de esta instancia", dijo Siches, agregando que "como Colegio Médico valoramos muy profundamente el esfuerzo que ha hecho el Gobierno, el ministro (del Interior, Gonzalo) Blumel y obviamente los alcaldes, para crear un espacio de conversación que permita que los esfuerzos del Gobierno se transformen en esfuerzos de Estado".

"Evidentemente esto requiere un trabajo colaborativo. Vamos a estar reuniéndonos para poder tomar las medidas que correspondan, hemos afinado algunas de ellas", adelantó la dirigente gremial, destacando que "doy por superada todo tipo de controversia. Tenemos que trabajar de forma colectiva".

La presidenta del Colmed afirmó que el personal de salud es "la primera línea en este enfrentamiento", razón por la que "vamos a estar trabajando para poder disponer de elementos de protección personal que puedan garantizar las condiciones necesarias para poder enfrentar este desafío", que es detener la pandemia del coronavirus en Chile.

El ministro del Interior declaró que las medidas contra el covid-19 "se han implementado en base a los criterios sanitarios. (...) Los países que han sido exitosos para enfrentar el covid-19 han actuado con unidad".

Casos de covid-19 suben a 3 en los Ríos y seremi de Transportes está en cuarentena

CORONAVIRUS. La información fue confirmada por la seremi de Salud Regina Barra y también por el intendente César Asenjo. Dos hijos de la autoridad se habrían contagiado en Inglaterra.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La seremi de Salud, Regina Barra, confirmó ayer dos nuevos casos positivos de covid-19 en Los Ríos y con ello, el aumento a tres contagiados en la región. Esta vez se trata de dos hijos de la seremi de Transportes , Marcela Villenas, quien se encuentra en cuarentena.

Según lo explicado por la autoridad sanitaria, "los hijos de la seremi de Transportes regresaron al país hace aproximadamente una semana provenientes de la ciudad de Cambridge, en Inglaterra. En el aeropuerto de Santiago, de acuerdo a lo establecido en el protocolo, entregaron su declaración jurada y fueron evaluados en el puesto de la Seremi de Salud Metropolitana. Ahí se les entregaron las recomendaciones generales establecidas para viajeros de bajo riesgo".

Regina Barra también ratificó que "la seremi Villenas, de manera preventiva, decidió dejar a sus dos hijos en cuarentena. Recién ayer en la mañana (sábado) los jóvenes presentaron sintomatología respiratoria, por lo cual consultaron inmediatamente en un establecimiento de salud. Hoy (domingo) se recibió la confirmación para Covid-19".

"Como establece el protocolo, la seremi está en cuarentena, asintomática y estamos a la espera del resultado de sus exámenes", complementó.

Intendente

Previamente, la información había salido a la luz pública a través de un audio dado a conocer por el medio de comunicación Rioenlinea.cl, en que el intendente de Los Ríos César Asenjo relató la situación.

En el audio, que originalmente habría estado dirigido al gabinete regional, la autoridad regional comenta que: "Les quiero informar personalmente que los dos hijos de Marcela Villenas dieron positivo al coronavirus, ellos llegaron de Inglaterra el domingo pasado. Desde que llegaron, Marcela ha tomado las medidas de resguardo. Yo preliminarmente la había mandado a la casa pero el protocolo, según Seremi de Salud, decía que debía seguir trabajando".

Y complementa: "Lógicamente ella ha tenido resguardos, no ha tenido contacto estrechos con la mayoría del gabinete, sin embargo hay que estar atentos. Ella se va a hacer los (exámenes) PCR hoy día y lógicamente dependiendo de los resultados, hay que tomar medidas preventivas".

Contactada por Diarioaustral, la seremi Marcela Villenas declinó entregar mayores detalles de la situación que experimentan sus familiares.

¿Qué hacer luego de tener contacto con una persona confirmada con coronavirus?

El médico internista e infectólogo Mario Calvo, entregó recomendaciones de cómo actuar y qué debe hacer una persona que tuvo contacto con un paciente confirmado con covid-19. El especialista enfatizó en que "soy riesgoso hasta que tuve contacto estrecho con el afectado". Según Calvo, si la persona se encuentra en esa situación, las principales recomendaciones son:

Si hubo contacto estrecho (menos de 1 metro por 15 minutos) con el caso confirmado, se debe hacer cuarentena voluntaria por 14 días.

Esperar que la autoridad sanitaria tome contacto. En caso contrario, acudir a la Urgencia y decir que tuvo contacto estrecho con un afectado con covid-19.

Tomar resguardos sanitarios en casa: lavarse las manos constantemente y usar mascarilla, para evitar contagiar a los cercanos. El especialista también manifestó que la aplicación del examen lo determina la autoridad sanitaria y es realizado luego de 14 días del contacto directo.