Secciones

"Aquí te las traigo Peter", vuelve el "gringo" que aprende oficios en Chile

ESTRENO. El programa protagonizado por Peter Murphy inicia su segunda temporada la próxima semana en TVN.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo domingo 29, a las 17.30 horas, Peter Murphy regresará a la pantalla de TVN con la segunda temporada del programa "Aquí te las traigo, Peter", que él protagoniza. Esta vez serán catorce capítulos y en cada uno de ellos irán tres historias diferentes con diversos oficios que desarrolla y que nos invitará a conocer.

Murphy es sociólogo y cientista político, nació en Kansas pero vive hace 16 años en el país con su esposa chilena y su pequeño hijo. Si en la primera temporada se desempeñó como sepulturero, salvavidas y limpiavidrios, esta segunda lo tendrá como instructor de surf, florista y vendedor en ferias libres entre algunas ocupaciones.

Los episodios fueron grabados entre septiembre de 2018 y mayo de 2019 y muchos de ellos los realizaron en distintos lugares de Chile como cuenta vía Skype este gringo aventurero. "Fuimos a la playa en Navidad, estuvimos en Pichilemu, Pucón y en el lago Budi, también anduvimos por Chimbarongo y fuimos a Salinas de Pullally cerca de Papudo. Trabajé con la mentalista Yolanda Sultana, estuve de martillero y me recordó a mi abuelo que fue uno, acompañé en Talca a los bomberos, hice trabajos más modernos como artista callejero, hice slackline, parkour, trabajé de payaso con la familia de los famosos Tachuelas y con la gente que hace los escenarios en el Teatro Municipal en el estreno de "Cascanueces", fue una diversidad enorme de oficios", explica.

¿Alguna de esas experiencias se te hizo cuesta arriba?

-Sí, yo creo que lo más nervioso que he estado en mi vida fue el día que me dieron doce horas para aprender a ser un cómico de stand up. Yo no soy chistoso, menos si la gente paga para ir a un teatro, creo que así es más difícil serlo. Y en otro idioma aterrizar un chiste bueno lo tienes que saber hacer muy bien, las pausas, pronunciarlo bien, el tono, el volumen. Otro oficio que me costó demasiado, y no solo por el idioma sino que también por el lado emocional, fue cuando fuimos con un profesor de hip hop a un hogar de menores, fuimos a un Sename en Valparaíso. Mi único hermano, mi hermano mayor fue a una especie de cárcel para niños, entonces yo no lo esperaba cuando me estaba preparando, pero cuando llegué allí me conecté con mi hermano que era mi ídolo de infancia.

¿Personajes notables?

-En el primer capítulo estuve con una pareja de mimbreros de Chimbarongo con los que me conecté demasiado. Yo siendo de campo en Estados Unidos fui criado con muebles de mimbre toda mi vida, mis papás todavía tienen muebles de mimbre y yo los despreciaba, pensaba que eran los muebles de los pobres, que no se hacían en una fábrica, así que no eran modernos, no eran los que tenían mis amigos de familia con plata. Y cuando vi el esfuerzo que está detrás de los mimbres, el trabajo bonito, la cantidad de pasos que hay, los pocos artesanos en mimbre que quedan en Chile, yo ya no camino por la vida viendo mimbres de la misma forma, eso realmente fue bello. Otra cosa que nunca hice fue el paracaidismo, me subí en una avioneta y me tiré a cuatro mil metros en el aire con un coach y un profesor de fotografía en paracaidismo. También rescato mi experiencia con una familia mapuche en el lago Budi, con ellos aprendí de su gastronomía, sus ritos religiosos y culturales, su idioma.

Vida en Chile

Murphy cuenta que a pesar que ya lleva más de 16 años viviendo en Chile, le siguen sorprendiendo los habitantes de esta tierra y que ha decidido criar a su hijo acá. Sobre la experiencia vivida gracias al programa, cree que de alguna manera cambió su personalidad.

"Lo pasé demasiado bien, aprendí mucho, creo que cambió mi personalidad, tuve más confianza. Fue un desafío psicológico y físico porque logré meterme más en la parte humana, conectarme con el lado emocional mío, me sentí más cómodo. En la primera temporada tuve que aprender mucho a conversar con una cámara y lograr compartir mi experiencia y emociones con quien está detrás de la cámara. Con cada chilena y chileno con quien me tocó trabajar durante un día entero aprendí mucho a estar en el presente, fue un proceso que me permitió vincularme con la mejor parte de Chile que son los chilenos y chilenas".

"Con cada chilena y chileno con quien me tocó trabajar durante un día entero aprendí mucho a estar en el presente".

Peter Murphy, Conductor de TV

"Lo más nervioso que he estado en mi vida fue el día que me dieron doce horas para ser un cómico de stand up".

Peter Murphy, Conductor de TV