Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren postulación para ser evaluador de proyectos del Fondart Regional

E-mail Compartir

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el llamado a quienes estén vinculados al sector y quieran ser evaluadores del proyectos postulados al Fondart Regional. Las postulaciones son solamente a través del correo carolina.arcos@cultura.gob.cl, al que también se pueden solicitar mayores antecedentes del proceso. Copia de la cédula de identidad y el curriculum vitae son algunos de los documentos necesarios.


Emmanuele Baldini inicia nuevo ciclo de videos sobre música de la OCV

"Mi instrumento favorito" se llama una de las propuestas que la Orquesta de Cámara de Valdivia puso en marcha para seguir con actividades online. Se trata de una serie de videos en la que los integrantes del elenco abordan las claves de los instrumentos que tocan. Los registros están disponibles en Youtube y se pueden ver entrando a ocv.cl. Están disponibles los registros de Emmanuele Baldini (violinista y director) y Manuel Arévalo (contrabajista).

FICValdivia: falta de salas y coronavirus marcan la planificación de octubre

CONTINGENCIA. Certamen local inició la convocatoria para inscribir películas.
E-mail Compartir

Hasta el 13 de abril seguirá en marcha la convocatoria para que realizadores de todo el mundo inscriban sus obras a las competencias del Festival Internacional de Cine de Valdivia. El proceso es a través de festhome.com (se puede ingresar desde ficvaldivia.cl) y está orientado a realizaciones inéditas en Chile y terminadas a partir del 12 de mayo del año pasado. De ser seleccionadas podrán optar al premio Pudú en las categorías de largometraje Nacional, Chileno y Juvenil; y de cortometraje de Latinoamérica y el Caribe; e Infantil de Latinoamérica y el Caribe.

Lo que viene

El festival se realizará entre el 5 y el 11 de octubre. De momento, debido a la contingencia por el coronavirus, no ha sufrido modificaciones, sin embargo la planificación actual está sujeta a como evolucione la pandemia dentro de los próximos meses.

"Nuestra labor es preparar el mejor festival posible y estar atentos a la contingencia. Estamos viendo los distintos escenarios que se nos vienen y sabemos que estamos en un año complejo en el que no estarán funcionando la sala del Cine Club Uach, que se trasladó al Aula Magna, y el Teatro Lord Cochrane que está cerrado desde 2018 y del que aún no tenemos novedades sobe su eventual reapertura o condiciones de funcionamiento", explica Raúl Camargo, director del certamen.

Obras de 16 creadores y artistas locales se podrán ver en Estados Unidos

AGENDA. Chile es el país al que estará orientada una exposición anunciada para julio en el Turchin Center for the Visual Arts.
E-mail Compartir

En 2018 la arquitecta e investigadora Carolina Ihle desarrolló el proyecto Fondart Nacional "Recodificando el paisaje contra el tiempo: paisaje y urbanización de 12 humedales urbanos de Valdivia". El año pasado, parte de la iniciativa fue presentada en una jornada con niños en el Centro de Interpretación De Todas las Aguas del Mundo. Y ahora, está incluida en una exposición que se realizará en Estados Unidos.

El Turchin Center for the Visual Arts de la Appalachian State University anunció "International series: Chile", exhibición considera el trabajo de 16 artistas y creadores de la Universidad Austral de Chile y será montada una vez que las condiciones sanitarias por el coronavirus lo permitan.

La lista la encabeza Ihle y la completan Gabriela Guzmán, Rodrigo Torres, Alejandro Albornoz, Benjamín Vergara, Carolina Campos, Claudia Monsalve, Claudia Núñez, María Jesús Román, Ricardo Villarroel, Rodrigo Gómez, Isabel Santibáñez, Carlos Fischer, Iñaki Moulian, Christian Oyarzún y Víctor Ruiz.

Cada cual fue convocado con alguna obra que sea representativa de la realidad local y nacional; y que en este caso será presentada en soportes como fotografías, grabados y audiovisual, entre otros.

El trabajo colaborativo se viene planificando desde septiembre de 2019 y a nivel local la coordinación está en manos del Departamento de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística y la Unidad de Relaciones Internacionales de la Uach.

"Con esta instancia confirmamos el gran valor y actualidad de la obra realizada por nuestros académicos-artistas; ellas y ellos fueron seleccionados por la curadora de Turchin Center for the Visual Arts, quien consideró que el trabajo artístico que ellos realizan es de altísima calidad, innovador y que da cuenta de una mirada del arte desde el sur austral. Creo que debemos estar orgullosos del gran logro de los colegas, nuestra universidad siempre ha dado espacio para la creación artística y hoy damos un paso grande, puesto que llevamos la producción artística de los académicos de manera colectiva, profesional y en representación de la Uach al ámbito internacional", señaló Marcela Hurtado, directora del Departamento de Creación Artística.

En escena

Además de la mirada local, en el espacio de Carolina del Norte, se pondrá en escena el registro del paisaje y la contingencia local a través del arte. Por ejemplo, el estallido social está en las fotografía documental de Víctor Ruiz; los humedales, en las imágenes y sonidos registrados por Carolina Ihle y el patrimonio, en la instalación de Benjamín Vergara, que se suma con la experiencia de haber hecho música en "La Mole", el edificio en ruinas de la carbonífera de Pupunahue declarado Monumento Nacional. En ese espacio se hizo un registro audiovisual a cargo de Francisco Ríos y se grabó un disco lanzado el año pasado en Valdivia. Ambos soportes estarán disponibles en Estados Unidos.

"Hoy damos un paso grande, puesto que llevamos la producción artística de los académicos de manera colectiva, profesional y en representación de la Uach al ámbito internacional".

Marcela Hurtado, Dir. dpto. Creación Artística