Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ingresos de buses al terminal de Valdivia ha disminuido en un 70%

CORONAVIRUS. Transportistas locales y empresas nacionales han eliminado gran cantidad de sus recorridos debido a la baja de pasajeros por covid-19.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Como uno de los tantos efectos que ha dejado la propagación del covid-19 en el país y en la región de Los Ríos, en cerca de un 70% ha disminuido el ingreso de buses al terminal de Valdivia, como consecuencia de la eliminación de una gran cantidad de recorridos por parte de transportistas locales y empresas nacionales.

Así lo señaló el gerente del Terminal de Buses Valdivia, Jaime Arriagada, quien en términos numéricos precisó que el promedio normal de arribos al recinto es de 556 máquinas al día, y que actualmente llegan alrededor de 170 buses.

"Nosotros seguimos abiertos porque todavía sigue habiendo recorridos, aunque cada vez en menor cantidad. Incluso las empresas grandes ya han suspendido servicios, sobre todo los recorridos de larga distancia, como de Santiago a Valdivia o de Concepción a Valdivia. Nos quedan prácticamente los buses que llegan de comunas y en una cantidad muy baja. El decrecimiento es cercano al 70%", comentó.

Consultado por el arribo de pasajeros, Arriagada sostuvo que "ha sido mucho menor. De hecho, tenemos prácticamente el 90% de las instalaciones comerciales cerradas. Sólo está abierto el supermercado, la farmacia, y muy pocos locales que son atendidos por sus mismos dueños. Todo es producto de que no hay flujo de gente".

"Nosotros no tenemos ninguna instrucción de la autoridad con respecto a que el terminal de buses tenga que cerrarlo. Las medidas de sanitización las seguimos ejecutando porque es importante hacerlo. Todavía hay trabajadores acá. También cumplimos con los protocolos de usar mascarillas y guantes. La sanitización de los buses dependen de cada empresa", agregó el gerente.

Transportistas

Los transportistas locales se han visto obligados a tomar drásticas medidas en la frecuencia de sus recorridos debido a la escasez de pasajeros provocada por la propagación del coronavirus y las recomendaciones de la autoridad de no salir de sus casas.

Así lo comenta por ejemplo el propietario de buses Best Travel de La Unión, Leandro Martínez, empresa que cuenta con una flota de 23 máquinas, con recorridos desde y hacia La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Paillaco, Valdivia, Osorno y San Pablo. También cuenta en la actualidad con cerca de 35 trabajadores.

"Esto es algo que se veía venir. Hasta la semana pasada mantuvimos todos los recorridos. El lunes, cuando empezó el toque de queda, se suspendieron los últimos servicios de la tarde. A su vez, muchos colegas se fueron retirando porque vieron que los servicios ya no eran necesarios", relató.

Y continuó: "Desde este miércoles quedamos sólo nosotros trabajando en estos recorridos, con dos buses hacia Osorno que mantuvimos básicamente porque la gente que sigue trabajando presencialmente nos lo solicitó. Hacia Paillaco y Valdivia se suspendieron todos los recorridos. Esa es nuestra situación".

¿Cómo han reaccionado los pasajeros? El empresario afirma que "ellos igual lo entienden, y lo único que nos piden es que no eliminemos la salida de más temprano ni el retorno de las 20 horas. Otra cosa que hemos apreciado en estos días es que en las mañanas se ve mucha afluencia de vehículos particulares en la carretera, lo que significa que se están movilizando en automóviles para ir a trabajar y evitar también la exposición en los buses".

Leandro Martínez comentó igualmente que "durante todo abril vamos a seguir igual. Hasta el momento es una medida indefinida, así que no se ve bueno el panorama. Nosotros no hemos desvinculado a trabajadores, ni queremos hacerlo. Estamos esperando ver qué pasa con las medidas que ha anunciado el gobierno, y esperamos también que nos toque algo. Ya veníamos saliendo de una crisis social terrible, nos pudimos afirmar entre diciembre y el verano, y caímos de nuevo en lo mismo. Entonces, a largo plazo esto se ve muy complicado".

Los lagos

Aún más extrema es la situación de Víctor Méndez, quien es propietario de Buses Méndez, empresa de Los Lagos, que cuenta con una flota de 12 omnibuses con recorridos desde y hacia Los Lagos, Panguipulli, Antilhue, Valdivia, Máfil, y Paillaco. En total tiene 15 empleados.

Al respecto relata que "generalmente movemos a diario diez máquinas. Hasta ayer (miércoles) estuvimos trabajando con cinco buses, solamente para los horarios punta, como son los primeros servicios de la mañana y hasta cierta hora de la tarde. Desde hoy (ayer) suspendimos todos los recorridos, ya que nuestro público había disminuido en un 70%".

¿Qué los llevó a tal determinación? El empresario explica que "tomamos esta determinación principalmente por motivos sanitarios. Ya que nuestros trabajadores están expuestos diariamente a contagiarse. Quería proteger a la gente que trabaja conmigo y a sus familias, porque no queremos que se siga expandiendo esta pandemia, y aunque no lo queramos somos fuente de propagación".

No obstante, Víctor Méndez también reconoce que, si bien esa es su principal razón, "económicamente también estamos complicados, y nos fuimos a cero. Los recorridos no alcanzaban a solventar ni siquiera el gasto de combustible. Muy pocas máquinas llegaban con algo de dinero. Decidimos para desde ya, porque en algún momento va a detener todo".

Y complementó: "Hasta el momento no hay nada claro con las ayudas que nos puedan llegar del Estado. Estoy preocupado principalmente por mis trabajadores, porque si esto se alarga dos o tres meses más vamos a quebrar. Esa es nuestra realidad en lo que respecta a la parte monetaria".

Futrono

Sonia Aichele es una de las propietarias de Buses Futrono, empresa que realiza recorridos desde y hacia Futrono, Paillaco y Valdivia, y que cuenta con diez trabajadores. "Tenemos 10 máquinas y actualmente sólo dos están con recorridos. Con eso le digo todo. Están viajando sólo las personas que tienen que hacerlo por obligación. Yo estimo que nuestros pasajeros disminuyeron en un 90%", expresó.

Y agregó: "El efecto económico es terrible, y no sabemos como se va a arreglar esto. Hay que seguir pagando compromisos bancarios, los sueldos y cotizaciones de los trabajadores. Estamos preocupados por las fuentes laborales que ofrecemos, porque debemos seguir cumpliendo. La verdad es que no tengo idea como se va a canalizar la ayuda anunciada por el gobierno".