Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo Municipal de Lanco aprobó $40 millones para ayudas sociales

E-mail Compartir

Por unanimidad de su integrantes, el Concejo Municipal de Lanco aprobó la entrega de más de 40 millones de pesos en busca de apoyar la labor de salud en la comuna y suplementar las ayudas sociales y fondos de emergencia en esta alerta sanitaria por la pandemia por el brote de Covid-19.

En total se aprobaron 15 millones 552 mil pesos para el funcionamiento de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) en el Cesfam de Malalhue y en la misma jornada se

dispuso de $20 millones para materiales de construcción, medicamentos y exámenes , alimentos y pasajes, recursos los cuales vienen a suplementar las ayudas sociales.

Finalmente se aprobaron 5 millones de peso para el fondo de emergencia comunal.

Consorcio Lechero creó guías para enfrentar la emergencia

PROTOCOLOS. Para evitar problemas en predios y en la industria procesadora fueron subidos a la web planes de contingencia y material de prevención.
E-mail Compartir

A través de la generación de guías de contingencia para el sector primario y para el sector industrial, el Consorcio Lechero entregó información y material preventivo para evitar la propagación del Covid-19, como también para reaccionar en caso de registrarse casos al interior de la unidades productivas.

"Como sector, tenemos la responsabilidad de entregar alimentos que den bienestar y salud a las personas. Detrás de cada lácteo en los supermercados existe una cadena humana que está involucrada en su producción. Es por ello que, ante esta crisis mundial que ya llegó a Chile, necesitamos entregar protocolos de protección y autocuidado para todos quienes componen esta cadena", destacó el presidente del Consorcio Lechero, Claudio Sarah.

A nivel de predios lecheros se entregó una guía con protocolos, plan de contingencia y material de prevención. En el ámbito de la industria se recopiló y puso a disposición material que complementa los planes de acción de cada una de las empresas socias, que representan casi el 85 por ciento de la recepción de leche en Chile.

"Estamos trabajando a nivel de autoridades regionales y nacionales, con organizaciones gremiales de productores y con la colaboración técnica de nuestros asociados. A la vez, estamos atentos a la información que nos genera la Federación Internacional de la Leche, de la cual Chile participa, para poder recoger información que contribuya a conocer la experiencia en países que tuvieron Covid-19 antes que el nuestro, para así poder contribuir mejor a la protección de las personas y sus familias, cuyo bienestar está dentro de nuestro propósito institucional", sostuvo Sarah.

Material

En el link https://bit.ly/LaLecheNoPara están disponibles los documentos, tanto para el sector productivo primario como para el sector industria. Los documentos están siendo permanentemente actualizados ante los cambios que se van presentando. Incluyen requerimientos relacionados con el transporte de los empleados, el uso del casino, entre otras recomendaciones.

MOP anunció medidas para prevenir contagios en sus distintos proyectos

FUNCIONARIOS. Cartera tiene una do-tación de más de 300 trabajadores.
E-mail Compartir

Luego de la implementación del teletrabajo, como una medida para proteger a sus funcionarios de contagios de coronavirus, el Mop Los Ríos también anunció acciones preventivas para resguardar a sus trabajadores en la ejecución y fiscalización de obras viales de conectividad, edificación pública, patrimoniales y de agua potable rural.

En esa lìnea, la seremi de la cartera, Sandra Ili, destacó la medida va dirigida a proteger tanto a inspectores fiscales y profesionales del MOP, como asimismo los trabajadores de las empresas contratistas.

Entre las acciones para el trabajo en terreno, se cuenta el constante lavado de manos, uso de alcohol gel, mascarillas, guantes desechables y desinfectantes, además de la sanitización de las maquinarias, implementos, lugares de trabajo y vehículos fiscales.

"Esta situación de pandemia requiere de mucha colaboración y autocuidado y de acuerdo a los lineamientos entregados desde el nivel central, nos hemos comunicado con todos los funcionarios y gremios del MOP, a fin de proteger la salud y también garantizar que las obras continúen desarrollándose, ya que todas generan un tremendo beneficio social como la pavimentación de caminos, la provisión de agua potable rural y los proyectos de infraestructura. Además, se debe velar por la mantención de los empleos que generan todos estos contratos", dijo la autoridad regional.