Secciones

Alcaldesa de Paillaco sugiere al comercio de la comuna adelantar cierre de locales

E-mail Compartir

La alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes realizó un llamado a los dueños de locales comerciales de la comuna a adelantar el horario de cierre de sus tiendas, para disminuir el tránsito de personas por las calles.

En esa línea expresó que "estoy muy preocupada porque no muchas personas están siguiendo la recomendación de quedarse en sus casas. Como municipio no tenemos la facultad de restringir el horario de funcionamiento de los locales, pero apelo a los propietarios a que cierren a más tardar a las 19 horas y si pueden antes. Sé que ya muchos han visto afectados sus ingresos, pero ante una crisis sanitaria tan grave, todos debemos hacer sacrificios".

"He visto con preocupación a mamás y papás jugando con sus hijos en la plaza e incluso, haciendo fila con ellos para ingresar a los supermercados", subrayó la autoridad.

Labor de sanitización nocturna se extiende entre cuatro y seis horas cada noche en La Unión

TRABAJO. El proceso es coordinado por la municipalidad junto a agricultores de la zona y el apoyo de privados.
E-mail Compartir

Durante un período que va desde las cuatro hasta las seis horas se extiende el proceso de sanitización nocturna que en cada jornada se desarrolla en todas las calles y pasajes del área urbana de la comuna de La Unión, como una medida para prevenir la propagación del covid-19.

La labor es coordinada y desarrollada por funcionarios de la Municipalidad de La Unión, junto a agricultores de la zona y con apoyo de la empresa privada. Consiste en una completa desinfección en la cual se rocían calles, plazas, edificios y diversos espacios públicos de la ciudad, con un líquido denominado amonio cuaternario; sustancia limpiadora-desinfectante que tiene un amplio espectro de eliminación de microorganismos como virus, bacterias y hongos entre otros y que permanece activo largo tiempo después de la aplicación.

El coordinador municipal de los trabajos, Claudio Moretti, detalló que "el trabajo comienza a las 10 horas y culmina entre las 2 y 4 de la madrugada. El equipo de sanitización está compuesto de cuatro tractores que recorren las calles, junto a un equipo de personas que varía entre las seis y siete. Este trabajo dio comienzo el jueves pasado y desde que se está haciendo, nos preocupamos de recorrer todas las calles de La Unión, con un promedio de 4 a 6 horas por noche".

"Las personas se asoman a saludar"

Claudio Moretti también destacó que "muchas personas se asoman a las ventanas para saludarnos, los niños nos muestran sus dibujos y algunos vecinos les ofrecen comida o bebidas a los conductores de las máquinas. Los unioninos han respetado el toque de queda".

Panguipulli: 7 mil vehículos han sido controlados a través de cinco barreras sanitarias

PREVENTIVAS. El alcalde Rodrigo Valdivia realizó una positiva evaluación de la iniciativa impulsada y financiada por la municipalidad.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un total cercano a los siete mil vehículos han sido inspeccionados en los accesos a la comuna de Panguipulli, gracias a una iniciativa de la municipalidad que junto a la Corporación Municipal instaló una serie de controles sanitarios preventivos que permitan evitar o postergar la llegada del covid-19 a dicho territorio.

Si bien alcanzaron a ser seis los puntos de control, hoy son cinco los que se mantienen activos: Melefquén (límite con Lanco); Huitag (límite con Villarrica); Challupén (límite con Lican Ray); Dollinco (límite con Los Lagos); y Terminal de Buses de Panguipulli. En el Terminal de Tur Bus se eliminó la barrera porque la empresa cesó sus funciones, temporalmente.

El alcalde Rodrigo Valdivia explicó cómo surgió la iniciativa. "Muchos días atrás le solicitamos formalmente al Presidente Piñera la restricción de acceso a la comuna de Panguipulli. Como nunca tuvimos respuesta por parte del Ejecutivo, como municipalidad, en conjunto con el área de salud de la Corporación Municipal, tomamos la decisión con recursos propios de instalar estos controles preventivos sanitarios en la modalidad de marcha blanca", explicó.

Y continuó: "El jefe de la defensa nacional de la región de Los Ríos estuvo en Panguipulli, chequeó los puntos de control, y finalmente obtuvimos la aprobación del general Guillermo Sánchez y de la Autoridad Sanitaria. Por lo tanto desde el miércoles estamos funcionando con el apoyo del Ejército, Carabineros, PDI, y por supuesto todos los equipos de salud municipales, lo que incluyó la contratación de dos inspectores municipales y de 20 técnicos en enfermería para los turnos en las seis barreras sanitarias, ahora cinco".

¿En qué consiste el control? El alcalde detalló que "todos los vehículos son pesquisados, tanto automóviles, como camiones y buses. Y lo más importante es que no sólo estamos haciendo el control de temperatura, sino que estamos haciendo cuestionarios con respecto a la procedencia de las personas".

"A través de Carabineros detectamos a todas las personas que tienen que hacer cuarentena en otras comunas y son derivados con escolta policial a su lugar de origen. En cada punto de control sanitario, tenemos móviles instalados del área de salud de la Corporación y si nos encontramos con algún caso sospechoso, y cumpliendo la norma sanitaria lo trasladamos a su comuna de origen, al Hospital de Valdivia o bien a un centro asistencial en la Panguipulli", complementó.

Junto con señalar que han controlado a 11 mil personas, Valdivia destacó que "esto nos ha permitido frenar y no contar con ningún caso de coronavirus en la comuna, lo que es un triunfo desde el punto de vista sanitario, pero nos obliga a mejorar las medidas. Por eso, desde el jueves (mañana) todos los vehículos que ingresen a Panguipulli pasarán por un proceso de sanitización".

Río Bueno despliega plan de prevención en su ingreso principal

COVID-19. Medida fue instaurada a modo de marcha blanca hasta el sábado.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Río Bueno implementó una nueva medida preventiva para enfrentar la propagación del covid-19. Se trata del control sanitario preventivo instaurado en el principal acceso a la comuna ubicado en el nuevo puente Río Bueno, y cuya coordinación se realiza en conjunto con funcionarios de Carabineros y el Ejército.

La acción será ejecutada en la modalidad de marcha blanca hasta el día sábado 4 de abril, y para la próxima semana se espera implementar en los otros accesos a la comuna.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, sostuvo que esta medida es importante para ir preparando a la comunidad para acciones futuras que será mucho más duras.

"Hemos solicitado al intendente que se instale un cordón sanitario en la región de Los Ríos, considerando la situación que hoy se vive en Osorno y que muchas personas de nuestra comuna se mueven constantemente hasta esta ciudad", afirmó el jefe comunal.

Subdelegado

El subdelegado de la defensa nacional del Ejército de Chile, comandante Ignacio Alvarado, aprovechó la instancia de reconocer la gran conducta que tenido la provincia del Ranco desde que se implementó el toque de queda.

"No hemos tenido mayores incidentes en las noches, pero hago un llamado para que la gente adopte las medidas de precaución para que se queden en sus casas y cuiden a sus familias", añadió.