Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Concurso para niñas y niños lectores

E-mail Compartir

Mónica Munizaga lidera la sede local de IBBY, institución internacional de fomento de la lectura que en Chile está en Santiago y Valdivia. Prontamente se lanzará un concurso infantilcon la invitación a hacer una representación plástica (títere, marioneta, móvil, escultura, etc) de sus personajes favoritos, a fin de motivar la lectura en casa y la creatividad en familia. Desde IBBY, también fue liberado el catálogo CERLAC: "Leer, imaginar, actuar", que es una guía de libros de todos los países de Latinoamérica y el Caribe. Se puede acceder desde las redes sociales de IBBY Chile.

Periodista

Por los aires

E-mail Compartir

Si la intención es provocar temor, el miedo a volar parece un recurso medianamente fácil para la literatura de terror, con su combinación de claustrofobia y pavor a las alturas, además del nuevo pánico instalado por la pandemia y, finalmente, la posibilidad siempre latente de que cualquier cosa falle. Si a todo eso se le agrega un toque sobrenatural, el plato parece servido.

Sin embargo, estos mismos elementos atemorizantes hacen que sea difícil escapar de los clichés, y efectivamente, sorprender se vuelve cada vez más complicado. Y sin ese elemento incontrolable o efecto sorpresa, el relato de horror no logra cerrar su círculo efectista. De eso parece que se preocuparon los escritores Stephen King y Bev Vincent, editores tras "Por los aires. 17 cuentos turbulentos" (Debolsillo, 2019), que reúne relatos de una amplia variedad de autores, desde clásicos como Ambrose Bierce, Arthur Conan Doyle, Ray Bradbury y Roald Dahl, hasta créditos contemporáneos de primera línea como Richard Matheson, Joe Hill y Dan Simmons. Y claro, era que no, también hay cuentos de los propios King y Vincent.

El título de la antología, siendo honestos, llama un poco al engaño, ya que se trata de 16 cuentos y un extenso poema de James Dickey, titulado "Cayendo". Entre todas las historias, que tratan de llevar al límite cada noción concebible de horror aeronáutico, destaca "Quedan liberados", de Hill, entretenida y turbadora a partes iguales, que narra la caída de un avión mientras estalla la Tercera Guerra Mundial.

Otro cuento que deja una marca es "Cargamento", de E. Michael Lewis, que incorpora elementos sobrenaturales con una visión pesadillesca de las secuelas de la masacre de Jonestown -para algunos el mayor suicidio colectivo de la historia. También está "Diablitos", de Cody Goodfellow, donde elementos de la mitología nativa colombiana se funden con las enfermedades transmitidas por vía aérea, lo que da pie a un desenlace perturbador y apocalíptico.

El resto de los textos, si bien de diversa calidad, no desentona. En una mirada general, el único punto criticable de esta selección es la falta de autoras, ya que todos los escritores considerados son solo hombres.

Daniel

Carrillo

El oso contra el reloj

E-mail Compartir

Este oso siempre está atrasado. Corre con prisa, como el conejo de Alicia. Pasa hambre, sueño y se pierde las clases... ¡porque no sabe ver la hora!


El amante indeciso

Manuel y Celeste vuelven a encontrarse después de ocho años. Un día caminan en una tarde de verano. Una cosa lleva a la otra y los encuentros comienzan a parecer una costumbre.


octubre


chileno

Un breve ensayo del destacado sociólogo chileno en el que se analizan los acontecimientos de octubre y el porvenir de la sociedad chilena.