Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comunidad apoya a los funcionarios de salud con novedosas iniciativas

PROPÓSITO. Elaborar elementos de protección personal tras alta demanda.
E-mail Compartir

Con el objetivo de cubrir la alta demanda de elementos de protección personal para los funcionarios del área de la salud, es que distintas instituciones y ciudadanos particulares han tomado la iniciativa de elaborar material de protección sanitaria, en el contexto sanitario del país.

Los elementos van desde mascarillas hechas a base de material quirúrgico, caretas de mica transparente, escudos faciales y ventiladores mecánicos de alta tecnología.

Sergio Miranda, dirigente social junto a su familia decidieron apoyar a los funcionarios de salud elaborando caretas transparentes a base de acrílico. "La elaboración la hicimos con material económico. Son caretas de mica, prácticas y reutilizables. Iniciamos el jueves pasado y ya tenemos más de 300 listas, que queremos entregar al Cesfam Angachilla" , dijo.

Miranda aseguró que las primeras son hechas con fondos propios. "Creo que si podemos aportar con un granito de arena hay que hacerlo. Mucha gente me ha hablado para apoyarme", expresó.

Desde la Universidad Austral, la Facultad de Ingeniería también está elaborando escudos faciales de material resistente y construyendo un ventilador mecánico (ver página 4). Estos serán destinados principalmente al Hospital Base Valdivia.

"Los funcionarios del laboratorio Leufulab y estudiantes voluntarios nos pusimos a disposición de las autoridades. Ya entregamos mil 600 escudos faciales en toda la región. Elaboramos 300 diarios y actualmente nos apoyan funcionarios del Ejército de Chile", detalló el decano de la Facultad de Ingeniería Richard Luco.

Hogar de Cristo implementó estricta cuarentena para sus usuarios en Valdivia

E-mail Compartir

Un total de 29 usuarios del Hogar de Cristo residencia Valdivia, mantienen una estricta cuarentena para evitar el contagio por covid-19.

Según informó Claudia Ruiz, jefa de Operación social Territorial del Hogar de Cristo el recinto tomó todas las medidas de protección para salvaguardar a los usuarios. "En primera instancia hicimos una cuarentena voluntaria con los residentes que habitualmente están 24 horas en el lugar, y eso se modificó a obligatorio con la instrucción ministerial", dijo Ruiz.

Respecto de la protección a los funcionarios, la encargada de la residencia manifestó que "seguimos el mismo ritmo de turnos, pero contamos con los elementos de protección necesarios para no contagiar a nuestros adultos mayores".

Y agregó "nos preocupa la gente que está en situación de calle porque no podemos hacer ruta".

Inician cruzada solidaria de recolección de alimentos para familias de Valdivia y Paillaco

PROPÓSITO. Instituciones buscan paliar efectos de la pandemia y entregar comida a vecinos que no perciben ingresos y adultos mayores que están en cuarentena.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La organización Inka Trafkin y la ONG Observa Derechos Humanos Los Ríos, pusieron en marcha una campaña pensada en aquellas familias que necesitan ayuda debido a la pandemia por coronavirus. Se trata de una cruzada de recolección de alimentos no perecibles y de donación de dinero, que permita comprar abarrotes, para ser donados entre aquellos que deben permanecer en cuarentena, que son de escasos recursos o que simplemente dejaron de percibir ingresos en medio de la actual crisis sanitaria.

El llamado a colaborar partió hace una semana. Ayer fueron entregadas las primeras 15 canastas en diversos sectores de Valdivia. Cada una contiene víveres equivalentes a $15 mil.

La identificación de los beneficiarios ha sido gracias a la colaboración de dirigentes sociales, juntas de vecinos y a través de los contactos personales de los voluntarios que trabajan en la campaña.

"Decidimos trabajar juntos pensando en todas aquellas personas que por distintas razones lo están pasando mal. Por ejemplo hemos visto situaciones muy preocupantes de cesantía y de quienes literalmente están con lo justo para poder pasar el día. Es algo conmovedor que no podemos dejar pasar, más aún con lo que está ocurriendo actualmente y que implica un riesgo de salud mucho mayor para quienes ya están tratando de salir adelante con muy poco", dice Marisol Molina, presidenta de la ONG.

Juan Pablo Cortés es presidente de Inka Trafkin, grupo que también trabaja desde la autogestión en ayuda principalmente de personas en situación de calle. En tiempos de toque de queda siguen con rondas diarias, aunque han debido modificar el horario. Además, sumaron la campaña que se mantendrá durante todo el tiempo que sea necesario.

Para ayudar se puede depositar dinero en la cuenta rut del Banco Estado 16.465.058-8, a nombre de Juan Pablo Cortés Romero (correo electrónico inkatrafkin@gmail.com). Los centros de acopio de alimentos no perecibles son los almacenes Puritan (Los Fundadores) y frutería Donde la Mary (calle Bueras con Goycolea) y el domicilio particular de Andreas Schmider (calle Los Cipreces N° 1110, Isla Teja, teléfono 94937852).

Solidaridad

La Municipalidad de Paillaco también puso en marcha una campaña de ayuda a los habitantes de la comuna. El llamado es a colaborar con alimentos, artículos de aseo y leña, que serán distribuidos durante los próximos días entre quienes más los necesiten. La idea es mitigar la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas.

Por ello, el Concejo Municipal aprobó la compra de 1.200 sacos de papas a productores locales. Asimismo, gracias a la campaña, desde el fundo Cotrilla (de Jorge Rademacher y familia) fueron donados 50.000 kilos de papas y desde la empresa Chilterra se comprometió 20 animales vacunos para faenar y distribuir equitativamente su carne.

Habilitan servicio de ayuda en Lanco

Como una forma de asistir a persona que están en cuarentena, son adultos mayores o sufren de alguna enfermedad crónica, es que la Municipalidad de Lanco habilitó un teléfono de ayuda. Al+56968972073 se puede llamar o enviar mensajes para pedir servicios como por ejemplo la compra de medicamentos, alimentos o la realización de trámites. El servicio es responsabilidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Municipalidad y Ejército de Chile confeccionan mascarillas tras alta demanda de insumos

ALIANZA. Voluntarios uniformados trabajan con el material quirúrgico entregado por la casa edilicia de Valdivia.
E-mail Compartir

La municipalidad de Valdivia, en conjunto con el Ejército de Chile, confeccionan mascarillas de material quirúrgico para cubrir la alta demanda de elementos de protección personal que hay en el país. Insumo vital para evitar el contagios en los centros de salud. La iniciativa es realizada por voluntarios uniformados quienes ya han elaboran cerca de 600 mascarillas, gracias al material aportado por el municipio.

"Esperamos que la producción siga avanzando para poder aportar mucho más a aquellos funcionarios de salud que lo requieren", expresó Omar Sabat alcalde de Valdivia.

"Las mascarillas que elaboramos se van repartiendo de inmediato a los centros de salud municipal principalmente. Ya hemos entregado más de 120", detalló Sabat.

Confección

Desde el Ejército, el comandante Ulriksen, encargado del proceso de elaboración de las mascarillas detalló que cada voluntario del ejército cumple un rol el la confección.

"La organización que tenemos está dispuesta para que cada uno desarrolle una tarea, con el objetivo de agilizar el proceso. Recibimos el material, lo cortamos a medida, lo planchamos para generar los doblez y posteriormente coserlos", explicó Ulriksen.

Mascarillas cumplen estándar

Según n informó el alcalde Omar Sabat, las mascarillas son sanitizadas y cumplen con los estándares de salud para ser utilizados en toda la red. "Cumplen con todas las características de las que venden en el mercado y además están sanitizadas antes de ser usadas", dijo Sabat.