Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Crean web Compra en Los Ríos para ayudar a emprendedores a enfrentar crisis por covid-19

ECONOMÍA. Plataforma permitirá mostrar los productos de aquellos comerciantes que se encuentran formalizados .
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Para apoyar a los emprendedores de la región que han visto afectadas sus ventas producto del covid-19, distintos servicios de gobierno se unieron con el objetivo de crear el sitio www.compraenlosrios.cl. Se trata de una página web que sirve de vitrina para mostrar productos generados en la región y acercarlos a sus potenciales compradores. El sitio comenzó a ser desarrollado durante el pasado fin se semana y actualmente las empresas locales de distintos rubros -alimentación, vestuario, frutas y verduras, higiene, entre otros- están registrándose y dando a conocer sus ofertas. Hoy ya deberían integrar su catálogo los primeros emprendimientos inscritos. Según explicó la seremi de Economía, Vianca Muñoz, la idea es convocar a la mayor parte de los comerciantes formalizados de las 12 comunas de Los Ríos y lograr que cada día se unan más.

"La mayoría de los comerciantes que tienen locales establecidos han cerrado. Sin embargo, están tratando de mover sus negocios a través de internet. También tenemos a esas pymes que no cuentan con locales y que dependen de las ferias de emprendimiento para vender. Ante esto, nació la idea de este sitio online que conecta la oferta con la demanda", dijo. En esta plataforma también están involucrados Fomento Los Ríos con Corfo y Sercotec y la División de Fomento del Gobierno Regional.

Y este es solo el primer paso, ya que el proyecto también incluirá la generación de seminarios web para ayudar a los emprendedores a vender a través de este tipo de plataformas. Serán cuatro y se desarrollarán en línea gracias a una alianza con la empresa 9punto5. Además, se trabajará en conjunto con la Seremi de Salud en un plan de fomento a la formalización y con la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para asesorar a las empresas y evitar su quiebra.

Funcionamiento

El sitio Compra en Los Ríos es desarrollado por el ingeniero Luis Vidal y el diseñador Industrial Luis Saavedra, de las empresas LEK Tecnologías y AltairFilms. Posee un formulario para que los oferentes -quienes deben estar formalizados- puedan registrarse. Se les solicita datos como su Razón Social, medios de contacto, una lista con los productos o servicios para ofrecer en la página, la forma de entrega y medios de pago. Las inscripciones se están desarrollando desde ayer y hoy ya deberían estar en exhibición las primeras ofertas. Actualmente las compras no se hacen dentro del sitio. Cada potencial comprador tendrá la oportunidad de ver el catálogo y contar con toda la información para contactarse con la empresa o el emprendimiento de su interés.

Luis Vidal, director de LEK Tecnologías, explicó que "las empresas tienen una gran necesidad de mostrarse y una de las gracias de este portal es que, además de mostrarlos, generará una gran cantidad de información para que la gente se cuide. Es decir, para que quien ofrece pueda entregar sus productos de la mejor manera pensando en el momento sanitario complejo en el que nos encontramos y para que quienes lo reciban también sepan cómo actuar, qué resguardos deben tomar". El sitio contará con un sistema de consultas. "Técnicamente lo tenemos alojado en un Hosting de alto nivel, con toda la seguridad posible", recalcó.

Necesidades locales

Quienes se han mostrado muy interesados en participar en la iniciativa son los integrantes de la Agrupación Gremial Levantemos Valdivia, que actualmente reúne a 200 locatarios del centro de la ciudad. Su presidente, Carlos López, expresó que "para nosotros como gremio contar con una herramienta más para llegar a nuestros clientes en estos momentos de crisis es sumamente importante. La mayoría de la gente que pertenece a nuestro gremio se encuentra con sus puertas cerradas por el temor que existe en las calles. Sin embargo, también nos encontramos con el temor de qué hacemos a fin de mes, cómo pagamos arriendos, por ejemplo".

Para López, este tipo de herramientas significarán un gran desafío. "Así como encontramos problemas, primero con el estallido social y ahora con el virus, también esperamos encontrar oportunidades. Como vendedores esperamos ajustarnos a los requerimientos de nuestros clientes, pero también esperamos que los clientes también se acostumbren a estar en contacto con nosotros por medio de estas herramientas y nos prefieran. Muchos de nuestros agrupados son personas mayores que han tenido una distancia importante con la tecnología, pero en conjunto con estas herramientas se pueden desarrollar capacitaciones, se pueden encontrar nuevas vías para crecer", dijo.

No obstante, cree que existen brechas en las que se debe trabajar. Una de ellas es la forma de entrega de los productos, ya que expresó que los sistemas de delivery que se usan actualmente "resultan costosos para los emprendimientos".

Locatarios

En el Café de Luis ya han estado buscando alternativas para acercarse a sus compradores en tiempos de covid-19. Su propietaria, Pilar Fuentealba, relató que cerraron sus puertas el 17 de marzo. "Para nosotros ha sido un tremendo costo, en especial para los garzones, quienes tienen un sueldo base, pero gran parte de sus ingresos dependen de sus propinas. Hay 34 personas que dependen de mí. Una vez que cerramos comenzamos con un delivery entre las 12 del día y las 19 horas, con entrega directa. Ahora se abre esta plataforma que nos da una posibilidad a todos, tanto a pequeños como grandes, para ofrecer nuestros productos. Tener esta vitrina para que la gente que nos necesita nos apoye, para nosotros significa mucho. Sabemos que esto va a pasar, pero necesitamos estar activos".

Mientras que Javier Flández, gerente de Chocolatería Peumayen, emprendimiento valdiviano con 15 años de historia, señala que "siempre hemos tenido buenas perspectivas de desarrollo. Supimos llevar con relativa normalidad el estallido social, pero la situación actual se ha transformado en un tremendo desafío. No hemos cerrado la tienda, pero modificamos los horarios porque en las tardes la ciudad está desierta. Ahora viene la Pascua del Conejo, el hito mayor para nuestro rubro. Esto nos trae una preocupación gigante", contó. Ahora están realizando ventas online a través de su sitio web y están muy interesados en ser parte de una plataforma más integral. "Tenemos que buscar todas las herramientas que nos permitan mantenernos a flote.Esto puede ser relativamente largo y para una pequeña empresa, es un tiempo que parece eterno", dijo.

Plan Económico Regional

E-mail Compartir

La seremi de Economía, Vianca Muñoz, explicó que desde que comenzó la pandemia el Ministerio de Economía ha trabajado en recopilar información sobre abastecimiento, mantener una comunicación constante con los gremios, dar a conocer el Plan Económico de Emergencia Nacional y asesorar y contener a las pymes. "Con la información que hemos recopilado determinamos crear un Plan Económico Regional. Uno de los principales problemas que tienen hoy las pymes es el pago de los arriendos y del personal y estamos trabajando para contar con instrumentos de fomento que puedan cubrir esas necesidades", dijo.