Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

De Bach a Strauss II: así es el disco de la OCV disponible en Youtube

ESTRENO. Registro de más de una hora de duración se puede escuchar gratis.
E-mail Compartir

Junio, agosto, octubre y noviembre de 2018 fueron los meses en que la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) grabó su primer disco. El proceso fue en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile bajo la producción musical y edición de Armands Abols, quien además se ocupó de la grabación junto a Natan Ide. La placa cuenta con financiamiento del Fondo de la Música y el año pasado tuvo su lanzamiento con un concierto especial. Ahora, el registro está publicado en el canal de Youtube de la orquesta y se puede escuchar sin costo.

En poco más de una hora, "Orquesta de Cámara de Valdivia & Emmanuele Baldini" presenta piezas de ocho compositores, entre los que destacan Johann Sebastian Bach con Variaciones Goldberg BWV 988 (transcripción de Caio Facó); Norbert Palej con Búscame en la luz del mediodía; Antonín Dvorák con Polka de Suite Checa, Op. 39 (arreglo de Lucas Lopes); y Johann Strauss II con Polka Truenos y relámpagos, Op. 324.

La opción de acceso digital al contenido es parte de las acciones del elenco para mantenerse en contacto con su audiencia en medio de las restricciones por la pandemia de Covid-19. Al disco también se puede acceder por ocv.cl.

Inician el casting para un filme que se espera rodar a fin de año en Puerto Varas

E-mail Compartir

Las productoras La Casa Tortuga e Infractor Films abrieron el casting para todos quienes estén interesados en participar en el próximo largometraje del director Benjamín Brunet. Se trata de "María ojos negros", cuyo rodaje esta anunciado para fin de año en locaciones de Puerto Varas. Es la historia de un viejo rockero y un joven pandillero que aman a la misma mujer. Al igual que en su ópera prima "La madre, el hijo y la abuela" (2017), el cineasta apunta a un elenco integrado por actores profesionales y autodidactas. "Las personas naturalmente se auto-representan en pantalla, interpretando de modo vívido a los personajes, que se funden en el relato con los actores profesionales", explica el realizador. La postulación para eventualmente ser parte del proyecto es a través de videos que deben ser enviados a castingmariaojosnegros@gmail.com.

En el registro, se deben consignar datos personales y el interés de participar en la película según las razones de cada uno de los interesados. Plazo de cierre: 20 de abril.

Refuerzan plan formativo a distancia para jóvenes músicos de Panguipulli

AGENDA. Casona Cultural y Programa Vive la Música adecuaron su forma de trabajo debido a las restricciones por coronavirus.
E-mail Compartir

Las redes sociales de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli son el nuevo escenario de todas las actividades artísticas y culturales impulsadas desde la Casona Cultural.

La nueva agenda digital fue habilitada tras la imposibilidad de realizar eventos presenciales debido a la pandemia del coronavirus. Y esta semana, comenzó con un concierto de flauta traversa por Facebook Live Cristina Cantarella y Salvador Pradenas, quien ayer volvió a las pantallas con una nueva propuesta: un Simposio Flautístico Digital. Es un encuentro a distancia con músicos profesionales de Chile y el extranjero, convocados a compartir sus conocimientos por redes sociales. Entre las 17 y 18:30 horas de ayer se abordaron temas como por ejemplo "Cómo hacer una rutina de estudio" y "Las técnicas extendidas en la flauta".

El evento sigue hoy con las intervenciones de César Vivanco, de Perú (17 horas); Florángel Mesko, de Chile (17:30 horas); Andrés Eloy Rodríguez, de Venezuela (18 horas), y Leonardo Spelzini, de Argentina (18:30 horas). Se puede seguir en el Facebook Cátedra de Flauta Panguipulli.

Instrucción

El programa formativo Vive la Música también pasó a formato de video llamadas de aproximadamente una hora de duración. Para poder trabajar a distancia, los niños y jóvenes recibieron en comodato instrumentos en sus casas. Son aquellos de propiedad de los establecimientos educacionales a los que asisten y de la Casona Cultural.

La nueva modalidad de clases a distancia está en marcha desde el martes 24 de marzo. Al proceso, se sumará ahora actividades especiales entre el 13 y el 17 de abril. Por ello, se habilitó una encuesta para que niños y jóvenes puedan aportar con información como por ejemplo el colegio en el que estudian, la trayectoria que tienen en sus instrumentos, el elenco al que pertenece y los temas o nuevas herramientas que le gustaría aprender.

El cuestionario está online y se puede pedir llamando al teléfono +56940261523 o al correo comunicaciones@amigosdepanguipulli.com.

"Con nuestras actividades queremos llegar literalmente a las casas de los niños y no solamente enviarles guías de estudio. La idea es seguir acompañándolos de manera activa", explica Kateryne Hernández, encargada de Vive la Música en su tercera y cuarta etapa.

Entre las opciones se cuentan conciertos especiales y clases grupales sobre contenidos específicos, a las que accederían aproximadamente cien personas.

La encuesta se podrá contestar hasta el viernes 10 y uno de los problemas que se buscará solucionar es el acceso a internet de los niños y jóvenes y el tipo de dispositivo con el que cuentan.

"El objeto del mes" también se puede conocer online

EXHIBICIÓN. En el Facebook e Instagram Museosaustral y en el sitio museosaustral.cl se puede visitar la colección.
E-mail Compartir

La Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile mantiene cerradas sus instalaciones y sin atención a público. Sin embargo, ha optado por utilizar Facebook para seguir generando contenido educativos y relacionados a iniciativas propias de la institución como "El objeto del mes". Es una idea instaurada en 2017 y que ha servido para hablar de la historia de una manera entretenida, a través de la exhibición y descripción de diversos objetos relacionados a historias personales.

En abril, la escogida es una caja de fósforos Volcan de 1940. Ha permanecido por más de seis décadas en poder de la familia Urrutia Tobar.

Se mantiene en la actualidad cerrada con su sello de tres centavos intacto. La caja está hecha de láminas de álamo y tiene su origen en la Compañía Oehninger, Fernández y Cía., que en 1900 instaló una fábrica en Talca. La industria se fusionó en 1913 con otras empresas dando origen a la Compañía Chilena de Fósforos.

Memoria

El objeto de este mes es aportado por Mariana Urrutia, encargada de comunicaciones de la Dirección Museológica Uach. "Este objeto como muchos otros fueron coleccionados por mi padre, Hernán Urrutia Rosas. Recuerdo haber visto muchas fotografías, libros de estampillas, calcomanías, lápices y eternos recortes de diarios... hasta una copia de la Aurora de Chile tenía. La caja de fósforos era una de sus tantas reliquias que guardaba bajo llave en su escritorio y que hasta el día de hoy hemos mantenido sin abrir como una forma de honrar su memoria y sus ganas de preservar parte de la historia", explica la profesional.