Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Continúa proceso de equipamiento

E-mail Compartir

Tras el acuerdo de colaboración, donde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, traspasó al Servicio de Salud de Valdivia el Establecimiento de Larga Estadía regional para fortalecer la red hospitalaria, continúa el proceso de equipamiento de este recinto que recibirá a pacientes que requieran cuidados básicos. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, destacó que "con esta medida, como Ministerio estamos aportando a descongestionar el Hospital Base y protegiendo a los pacientes, principalmente a los adultos mayores de eventuales contagios".

Decretan cuarentena y barreras en hogares de adultos mayores

ACCIONES DE PREVENCIÓN. Todos los trabajadores de los recintos deben entrar y salir de ellos marcando un registro especial y las visitas de familiares se encuentran prohibidas .
E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar el protocolo de protección hacia la población de adultos mayores ante la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está implementando nuevas medidas orientadas a los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) . En la región, éstas aplican para 24 residencias, privadas y subsidiadas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, informó que se ordenó cuarentena obligatoria y barreras sanitarias para todas las residencias. "Con estas medidas no sólo buscamos cuidar a los adultos mayores institucionalizados, sino que también a los trabajadores de estos recintos y, con ello, a sus familias. La protección y el cuidado de nuestros adultos mayores son una prioridad en el marco de esta emergencia del Covid-19 y es por eso que hemos establecido esta serie de medidas y acciones que van en su directo beneficio", sostuvo.

Además, precisó que estas exigencias se suman a protocolos ya establecidos por el Ministerio. Entre ellos, la prohibición de visitas a los establecimientos desde el 16 de marzo.

"La cuarentena significa que no podrá ingresar ningún trabajador que no esté enrolado en la plataforma digital www.c19.cl del Ministerio de Salud. En esta página, el trabajador encontrará un formulario que debe completar, luego recibirá un código QR en su celular, el que deberá mostrar cuando entre al recinto", detalló Hunter.

En esta planilla, que es una declaración jurada, el funcionario del Eleam debe ingresar sus datos personales, la información de la residencia y sus antecedentes de salud, por ejemplo, si ha tenido contacto con una persona enferma de Coronavirus y si estuvo enfermo en los últimos 30 días.

En el caso de que el trabajador no cuente con acceso a internet, el empleador deberá realizar el trámite de enrolamiento en la plataforma digital.

En cuanto a las barreras sanitarias, explicó que con éstas se busca fiscalizar que se cumplan los protocolos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para ingresar a los establecimientos: someterse a control de temperatura, declarar si ha estado o no en contacto con un caso positivo de Covid-19, declarar si presenta alguno de los síntomas de la enfermedad, lavado de manos al ingreso y con la frecuencia recomendada, cambio de uniforme al interior del establecimiento e ingresar con elementos de protección personal.

Hunter indicó que "estas nuevas medidas fueron socializadas con los directores técnicos de los establecimientos de la región, a quienes recalcamos que son obligatorias y fundamentales para la protección de los adultos mayores. Esta semana iniciamos un proceso de fiscalización de estos protocolos en el Hogar Padre Pío de la Fundación Las Rosas, ya que esta es la residencia con mayor cobertura en la región, atiende a cien personas".

Recintos en la región

El coordinador regional del Senama, Gustavo Biolley, informó que en la región los 24 Establecimientos de Larga Estadía autorizados por el Ministerio de Salud acogen a un total de 466 personas mayores.

Por ello -dijo- "valoramos el anuncio del Gobierno, donde a partir de las 22 horas del jueves pasado se inició una cuarentena total en todos los establecimientos del país".

Además, indicó que "estamos trabajando muy fuertemente con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la región, para hacerle frente a esta pandemia y evitar que se propague en los adultos mayores que son residentes de estos Establecimientos de Larga Estadía. En Los Ríos, de los 24 recintos, ocho son subsidiados por Senama y éstos suman a 226 residentes".

Grupo de mayor riesgo

Frente a la emergencia sanitaria, los adultos mayores son el grupo de mayor riesgo. En la región existe una población de 79 mil 586 adultos mayores, según la Casen 2017. De éstos, 13 mil 900 superan los 80 años de edad.

En ese contexto, la seremi Ann Hunter llamó a la comunidad a no abandonar a los adultos mayores que -por la pandemia- están en cuarentena o aislamiento. "Frente a estas condiciones, tenemos que cuidar también su salud mental, no dejarlos solos, utilizar las tecnologías para acompañarlos, por ejemplo, realizar video llamadas y enviar mensajes de texto a través de los mismos funcionarios que colaborarán en esto", señaló.

Para impulsar el acompañamiento a los adultos mayores, la autoridad indicó que el Ministerio está desarrollando la campaña "Cuenta Conmigo", la cual busca ayudar a aquellos que no pueden salir de sus casas.

"Como parte de esta iniciativa está la página web www.gob.cl/cuentaconmigo donde hay ideas para replicar en la comunidad. Por ejemplo, cómo organizarse con los vecinos para ayudar a las personas mayores con sus compras y cómo coordinar visitas virtuales. Además, hay propuestas para mantener las áreas comunes y consejos de cómo ayudar a personas mayores con dependencia o discapacidad auditiva, siempre manteniendo la distancia social y las medidas de higiene recomendadas", sostuvo Hunter.

La seremi recordó que el Gobierno también habilitó una línea telefónica para entregar contención emocional a los adultos mayores. Se trata del Fono Mayor 800 400 035, el que -señaló- "busca escuchar y brindar apoyo a las personas mayores en medio de la emergencia del Covid-19. A través de esta línea serán atendidos por profesionales que los acogerán y orientarán; en el caso de tratarse de situaciones complejas que afecten al adulto mayor, será derivado con especialistas de la Fundación Míranos".