Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Chocolateros registran hasta 80% de pérdidas por la crisis sanitaria

ADAPTACIÓN. Productores han reforzado nuevas estrategias de venta, más aún en una semana emblemática para el consumo de huevos y conejos de pascua.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Hace cinco años Erwin Asencio y su familia iniciaron un emprendimiento: Chocolatería Artesanos del Sur (Chads). Fue la mejor forma de aportar con sus conocimientos como maestro chocolatero a la economía doméstica y en el corto plazo logró un buen posicionamiento en el mercado local. Una de sus especialidades son las trufas con receta alemana, producto estrella que comercializan principalmente en ferias gourmet de todo Chile y en celebraciones emblemáticas para el rubro como por ejemplo la Pascua de Resurrección.

Héctor Mella también es chocolatero. Tiene tres años como trabajador independiente y ofrece productos pensados idealmente para regalo, en una línea que va desde los bombones a las naranjas bañadas en chocolate.

En un año normal, Asencio y Mella suelen sacar cuentas alegres por sus ventas, sin embargo el panorama actual está siendo completamente contrario debido a la crisis sanitaria por coronavirus.

El cierre de locales, para evitar aglomeración de clientes, la modificación de horarios de atención e incluso la baja afluencia de público en las calles, como también el destinar dinero a otras necesidades de consumo; ha mermado los ingresos de los pequeños y medianos productores.

"Yo trabajo visitando oficinas y lugares en el centro. Ahora no puedo seguir así porque las personas trabajan desde sus casas, entonces han bajado las ventas. Me mantengo con lo que logro vender en mi taller y con algunos despachos específicos fuera de Valdivia, que poco a poco también han bajado. La crisis nos ha afectado de una u otra forma y solo queda seguir buscando alternativas", dice Héctor Mella. Y agrega: "Tenía proyecciones mayores de venta que no se están cumpliendo. Entonces, en ese escenario, todo lo que pueda comercializar es bienvenido". Hasta el momento, en comparación a 2019, registra un 50% menos de ventas.

Para Erwin Asencio, la situación es más o menos parecida, ya que la principal vitrina para sus productos son las expo gourmet, que en 2020 solo se hizo una a principios de año. Debido a la falta de estos espacios debió apostar por contactarse directamente con sus clientes. "El boca a boca es la mejor forma de poder seguir generando ingresos. Estamos todos afectados por lo que está pasando. Nuestro modelo de negocio se basa principalmente en viajar con los productos, somos como embajadores chocolateros de Valdivia y eso no lo hemos podido hacer. El último tiempo hemos apostado por nuestros clientes habituales y porque nos recomienden a sus conocidos", explica.

Impacto negativo

La Agrupación de Chocolateros y Productos Gourmet también registra los efectos económicos adversos del Covid-19 en sus ventas. "La pascua del conejo es una fecha donde todos nos quedamos sin stock. Hay mucha demanda y cada cual incremente ganancias según sus propias estrategias. Ahora, las pérdidas alcanzan hasta el 80% en general, aunque tenemos casos de productores que no han logrado vender nada y eso se debe a que los lugares que distribuyen están sin atender público", señala Viola Araya, presidenta de la agrupación. Para la responsable de la marca Señora Viola Gourmet, la clave para mantener el negocio activo en tiempos de cuarentena ha sido el delivery, lo que a su vez ha obligado a extremar las medidas sanitarias en el empaque y traslado de los productos para no generar desconfianza en los clientes.

"Las redes sociales son de gran ayuda en este caso, podemos generar más clientes y eventualmente vender un poco más; sin embargo, en nuestra agrupación tenemos en su mayoría personas que no están tan habituadas al uso de Facebook o Instagram, entonces se dificulta un poco la cosa. De todas maneras, estamos todos muy unidos y con el compromiso de promocionarnos entre nosotros y pasar el dato de lo que cada uno vende".

Puertas abiertas

Chocolatería Peumayen debió tomar medidas especiales en su tienda de Arauco N° 241 cuando se declaró la pandemia. Modificó el horario de atención y hay resguardos como por ejemplo la distancia social al ingresar al local. Sin embargo, la baja afluencia de público en el centro de la ciudad, hizo disminuir las ventas.

"La pascua del conejo es nuestro gran hito y nos estábamos preparando con todo para esta fecha. Seguimos trabajando hasta que finalmente el coronavirus impactó de lleno en la economía y comenzamos a tener pérdidas de hasta 60%. Estamos con una merma considerable, pero seguimos en camino gracias a que optamos por reforzar las ventas online y el despacho a domicilio. El panorama no es para nada auspicioso y la crisis fácilmente se podría extender por un par de meses más", explica Javier Flández, gerente del negocio familiar.

En chocolateriapeumayen.cl está el catálogo de productos. Los precios son los mismos para compra en tienda y delivery (la entrega del producto es el mismo día de la compra vía web). "Potenciar esta nueva forma de negocio lo vemos como una oportunidad tremenda. Es un gran desafío ya que antes las interacciones con potenciales clientes eran casi nulas. El cambio es por nuestra parte y también creemos que por parte de los consumidores, en medio de toda esta crisis se están generando nuevos hábitos de consumo y tal vez eso nos ayudará a quienes ahora no lo estamos pasando tan bien".

Compras online

Chocolatería Entrelagos también ha mantenido sus puertas abiertas, pero acogiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias. "Como una forma de responder a la necesidad de los clientes, implementamos, desde fines de marzo, la compra online de productos de pascua de resurrección y de tortas. Los clientes han acogido muy bien este servicio, ya que les entregamos en menos de 12 horas sus compras efectuadas por nuestra web entrelagos.cl y con medidas de higiene en la entrega. La baja considerable de clientes en la tienda, la hemos tratado de revertir a través de la venta por internet", dice Carla Bizama, asesora de comunicaciones y marketing digital de Entrelagos.

Como en años anteriores, la empresa ha obsequiado chocolates a diversas instituciones de niños y adultos, como una forma de estrechar el lazo con la comunidad local en un año particularmente complejo.

Distribución nacional

E-mail Compartir

El cierre de malls y centros comerciales ha afectado la comercialización de chocolates Entrelagos en todo Chile, que de momento sigue vendiendo en supermercados. "También optamos por el delivery y eso se ha movido mucho. La producción para esta fecha estaba lista hace un mes y medio aproximadamente. Algunos clientes cancelaron pedidos, mientras que otros optaron por vender con despacho, por lo que igualmente hubo adaptación en la forma de comercializar el producto. Semana Santa es cuando más vendemos en el año, pero con esta crisis el golpe ha sido muy fuerte con caídas de hasta 70% de las ventas", dice Francisca Montecinos, gerenta general de la chocolatería.