Apoyo para emprendedores
En tiempos difíciles son importantes ayudas como www.compraenlos rios.cl, que abre una vitrina para productores locales. Los productores necesitan cambiar su forma de hacer negocios y de contactarse con audiencias que también han cambiado su forma de comprar.
Una gran noticia para los emprendedores de la región es la apertura de una plataforma digital (www.compraenlosrios.cl) que les permitirá exponer sus productos y vender on line en estos tiempos de cuarentena, de aislamiento social y, por consiguiente, de baja actividad económica.
Esta iniciativa apoya por Corfo, Sercotec, división de Fomento del Gobierno Regional y la seremi de Economía llega en el momento oportuno para apoyar a productores que deben reinventarse frente a la crisis, pero que seguramente necesitarán cambiar para siempre su forma de hacer negocios y de contactarse con audiencias que también cambiarán -probablemente para siempre igual- su forma de comprar y de vincularse con la satisfacción de sus necesidades.
En este proceso es muy importante el acceso a la tecnología, la capacitación laboral, la alfabetización digital y la conectividad, algo que en las áreas urbanas puede ser sencillo de conseguir, pero que en las zonas rurales se hace complejo y pone trabas al desarrollo de la agricultura familiar campesina, por ejemplo, liderada fundamentalmente por mujeres.
Datos de la subsecretaría de Telecomunicaciones señalan que Los Ríos cuenta con un 84% de hogares con acceso a internet, pero aún así hay más de 200 localidades sin conectividad, algo que hoy constituye un factor de desigualdad y aislamiento.
Antes de la actual situación de emergencia se encontraba en marcha el proyecto de una "carretera digital", anunciado por el gobierno para lograr disminuir esas brechas en todo Chile. Es de esperar que esa propuesta continúe y que en el mediano plazo se materialice, permitiendo a miles de personas acceder a la herramienta del internet de manera igualitaria. Si ahora hubiese estado funcionando, la totalidad de los escolares podría continuar con sus clases en casa sin problemas y los emprendedores habría estado mejor preparados incluso para exportar. No fue así. Y ya no es tiempo de lamentarlo. Lo que sí es importante es asumir y corregir, para que en el futuro sí se cuente con estos elementos y se puedan utilizar, cuando la crisis pase.
En tal contexto, el respaldo que se abre a través de la plataforma anunciada es un importante primer paso, que debe ser valorado y utilizado.