Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuatro aplicaciones móviles para reconectarse con Chile

RECREACIÓN. Destacan los tutoriales y videos en alta calidad de viajes, destinos, gastronomía, sándwiches y astronomía.
E-mail Compartir

"Chile 360º", "Chile Mobile Observatory", "Recetas de Chile" y "Chile Sándwiches" son las aplicaciones móviles que está promoviendo Imagen de Chile para redescubrir el país en tiempos complejos, sin necesidad de salir de casa. Las apps se pueden descargar desde Appstore o Google Play (para iOS y Android) y están disponibles en su gran mayoría en español, inglés, portugués y chino.

"Chile 360º" permite al usuario revisar destinos de Chile a través de imágenes y vídeos en 360° de alta calidad. También permite vivir la experiencia de algunas actividades de turismo de manera virtual: cabalgatas, paseos en barco, excursiones en bicicleta, caminatas y subir el volcán Osorno, entre otras.

"Todo lo que signifique incentivar y motivar a que los turistas puedan reencantarse con nuestro país, es una maravilla", comenta Francisco Saavedra, conductor de "Lugares que Hablan". "Yo espero que los chilenos volvamos a viajar por Chile y espero que lleguen muchos más turistas extranjeros después de esta pandemia", agrega.

"CMO" busca acercar a las personas a la observación astronómica. En este espacio se puede navegar a través del Universo con cientos de imágenes reales. Estrellas, nebulosas, galaxias y más están al alcance del usuario. María Teresa Ruiz, directora del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), dice que "para la astronomía chilena es muy importante contar con una plataforma como esta, que da a conocer los avances y descubrimientos que se hacen desde Chile".

El mundo de la gastronomía y la cocina es destacado a través de una app con más de 365 platos típicos. "Recetas de Chile", que ya ha sido reconocida en 5 categorías de los MobileWebAwards, pone a disposición una aperitivos, ensaladas, platos de fondo, sándwiches y postres que pueden realizarse en casa, incluyendo videos con tutoriales de tres populares chefs y recomendaciones de maridaje.

"Chile Sándwiches", en tanto, que busca relevar las preparaciones más características del país con 50 recetas típicas. "Creo que Chile podría perfectamente ser la capital sanguchera mundial", dice Felipe Sánchez, emprendedor gastronómico creador de "365 Sánguchez". "Hay sándwiches que nos definen como país, y al prepararlos con la app Chile Sándwiches, pueden ser nuestros mejores compañeros en tiempos en que lo mejor es quedarnos en casa."

"Si bien la contingencia covid-19 impone una barrera importante, la tecnología y el cuidado en casa nos da también una enorme oportunidad y la estamos aprovechando para conectar con las audiencias internacionales mostrando Chile, nuestras bellezas y talento", dice Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile.

Inglesa Phoebe Waller-Bridge vuelve al cable con un romance llamado "Run"

SERIES. La actriz y guionista vuelve como productora ejecutiva de los ocho episodios que recrean la huida de unos amantes.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz inglesa Phoebe Waller-Bridge vuelve como productora ejecutiva de esta serie de ocho episodios que recrea la huida que emprende una pareja de amantes que no se han visto durante 17 años, desde la época de la secundaria.

"Amor es una palabra de cuatro letras: huye", ese es uno de los taglines de esta serie que HBO pondrá al aire a partir de hoy a las 22:30 horas. Protagonizada por Merritt Wever y Domhnall Gleeson, ellos dan vida a los amantes Ruby y Billy, la primera una mujer casada y con dos hijos que vive en los suburbios de un pueblo en California; el segundo es un exitoso gurú de la autoayuda que ha publicado dos libros.

Ambos han pactado al separarse después de terminar el colegio, que si uno escribe al otro el mensaje "huye" y el otro responde lo mismo, dejarán de lado en lo que estén y se reunirán en la estación de trenes de Grand Central Station. Lo que viene es aventurarse a seguir el pulso frenético de un romance que escribió Vicky Jones, la misma guionista que ha estado hombro con hombro junto a Phoebe Waller-Bridge desde su gran salto al estrellato.

A la vez que los enamorados reavivan la llama de un viejo amor, montan una huida en tren con lo puesto y enfrentar situaciones difíciles acompañados por un ramillete de personajes que aparecen y desaparecen durante este viaje, entre ellos uno interpretado por Waller-Bridge.

En el tope

A sus casi 35 años, Phoebe Waller-Bridge puede decir que ha conquistado un lugar en la industria del entretenimiento. Todo esto gracias a un universo de personajes y situaciones verosímiles y vulnerables, montados en su sólida pluma que se traspasa a las pantallas en ficciones que equilibran con gracias el drama y la comedia de la vida urbana contemporánea.

El año pasado fue redondo para ella, ya que ganó un par de Emmys y tres Golden Globes por su rol en "Fleabag", la serie de ficción que también creó y escribió en 2016. A esto se sumaron los 20 millones de dólares que le reportó el contrato anual que obtuvo con Amazon para la segunda temporada de "Fleabag" que debutó el año pasado sin visos de renovar para una tercera sesión.

La docena de episodios de las dos temporadas siguen los pasos de una mujer muy parecida a esta londinense que estudió en la prestigiosa Royal Academy, la escuela de arte dramático más antigua de Inglaterra, que data de 1904.

Las coincidencias entre la protagonista, de quien nunca sabemos el nombre sino que solo su apodo de Fleabag, y la actriz, subyacen en que la historia comenzó como un monólogo teatral que tuvo cierto éxito en Londres, y del cual ahora en cuarentena es posible verlo online desde el teatro Soho. El salto a la televisión reforzó su popularidad y se volvió la historia favorita de muchos que vieron en los desaciertos de Fleabag, parte de sus propias falencias.

Con una hermana con la cual cultiva el amor-odio, un padre viudo recién vuelto a casar con una maligna madrastra que interpreta Olivia Holmes, además de un sacerdote con quien mantiene un affaire, la protagonista rompe continuamente la cuarta pared en un diálogo abierto con la audiencia, con textos mordaces e hilarantes.

Carrera ascendente

La primera incursión importante de Phoebe en la televisión fue en 2015, en el drama policial "Broadchurch" como una detective en un pueblo pequeño en Dorset. Allí desempeñó el rol de la abogada Abby Thomson; al año siguiente escribió y protagonizó "Crashing", un melodrama de seis capítulos (disponible en Betflix) sobre un grupo de personas que habitan un viejo hospital abandonado.

Otras ficciones que han salido de su pluma son el thriller "Killing Eve" sobre dos mujeres, una detective y una brillante criminal, que mantienen una relación del gato y el ratón. Otra dimensión de su éxito es su rol secundario en la reciente película de la saga "Star Wars" y a futuro nos espera ver sus dotes de guionista en "No time to die", esperada continuación de la saga de James Bond.