Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Alcalde Sabat solicita un albergue para personas en situación de calle

PARA INVIERNO. Realizó la petición a la seremi de Salud, doctora Regina Barra.
E-mail Compartir

Un llamado a considerar a las personas en situación de calle y a la habilitación de un albergue para ellos en la capital regional realizó ayer el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, en conversación con la seremi de Salud de Los Ríos, doctora Regina Barra.

Al respecto, el jefe comunal expresó que "vemos con preocupación que parte de nuestra comunidad que vive en situación de calle no ha sido considerada en las distintas acciones impulsadas por el área de la salud, y en este sentido debemos velar porque podamos protegerlos debido a su alto nivel de exposición ante el virus".

Sobre las condiciones para la habilitación de este recinto, la misma autoridad detalló que "la seremía de salud dispone de las medidas sanitarias que deben aplicar en estos casos, como por ejemplo el control de temperatura, o detección temprana de alguna sintomatología asociada al coronavirus, y que en las actuales condiciones esta parte de la población no puede acceder".

Peak de casos

En esa misma línea, Sabat agregó que "prontamente estaremos en el peak de enfermedades respiratorias y la idea es evitar un colapso en nuestra red de salud, y es la autoridad sanitaria quien dispone de las herramientas para ello".

"Anteriormente como municipio nos hacíamos cargo de este tema puntual, pero la situación de pandemia que estamos viviendo genera que se tomen otras medidas de salud, que escapan a nuestro control", puntualizó.

Entregarán 500 kits de limpieza en campamentos de Río Bueno, Valdivia, Paillaco y Panguipulli

DONATIVO. Los artículos fueron recibidos por autoridades en recinto del Regimiento de Telecomunicaciones Membrillar.
E-mail Compartir

Un total de 500 kits de limpieza destinados a cinco campamentos de Los Ríos fueron recepcionados en el Regimiento de Telecomunicaciones N°4 "Membrillar".

Cada uno de estos kits comprende jabón en barra, pasta dental para adultos y niños, cepillo de dientes, detergente, lavalozas, limpiador en crema y un paño y fueron donados por la empresa Unilever, siendo definida su entrega en los campamentos Tarapacá, Norte Grande 3 de Valdivia; en Campamento Ruta 5 de Paillaco; campamento Cancha Municipal de Río Bueno; además de Línea Férrea 1 y 2 de Panguipulli, donde se llevarás dos kits por cada vivienda.

Este plan busca abordar la realidad de los campamentos catastrados que tiene el Minvu, para la entrega de 47 mil kits con insumos de higiene, lo que serán repartidos en más de 290 campamentos de Arica a Los Lagos. Ello de acuerdo a su condición de vulnerabilidad y atendiendo cuatro ejes: Salud, Servicios, Higiene e Información de Emergencia. En ese contexto, el intendente César Asenjo, que participó en la recepción de las cajas junto al alcalde de Valdivia y al general Guillermo Sánchez, dijo que "estamos muy contentos de recibir en la región estos kits de limpieza para campamentos de distintas comunas de la región, donde vamos a poder apoyar a las familias con un plan preventivo de covid-19.

Especialista explicó que las enfermedades respiratorias podrían disminuir este año

INVIERNO. Mario Calvo, neumólogo infantil y académico de la Universidad Austral, también entregó recomendaciones para enfrentar estas afecciones.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

"Si la población continúa siguiendo las recomendaciones para enfrentar el covid-19, las enfermedades respiratorias podrían disminuir este año". Así lo cree el médico Mario Calvo Gil, neumólogo infantil y académico de la Universidad Austral, quien fue consultado por el panorama de la región de Los Ríos, con la llegada de la lluvia y el frío, en el contexto sanitario que vive el país.

"El covid-19 es un virus respiratorio, en este contexto, la comunidad ya se está protegiendo y seguramente bajaremos los índices de contagio por infecciones respiratorias durante este invierno gracias a esas acciones", señaló el especialista.

Explicó también que "con las cuarentenas voluntarias, los escolares en casa, con adultos mayores evitando aglomeraciones, más el distanciamiento social y uso de elementos de protección personal, podríamos tener menos personas contagiadas con virus que generan enfermedades respiratorias, porque los contagios generalmente se producen por el contacto social.", dijo Calvo.

Desde mayo

Añadió que normalmente las afecciones respiratorias comienzan a aparecer con fuerza al promediar el otoño.

La temporada trae consigo la aparición de virus respiratorios que afectan a toda la población, especialmente a niños menores de tres años y adultos mayores. Las infecciones respiratorias virales más comunes en nuestro país son influenza A y B; virus respiratorio sincicial, adenovirus, parainfluenza, rinovirus y algunas neumonías

"En mayo tendremos la presencia del virus respiratorio sincicial, que nos produce cuadros bronquiales obstructivos de gravedad variable especialmente en menores de 3 años. En junio debería aparecer la influenza, aunque estamos relativamente optimistas porque afortunadamente la campaña de vacunación ha sido exitosa este año", aseguró.

Afección

El doctor Calvo añadió que si bien las infecciones respiratorias pueden afectar a cualquier persona, la población de mayor riesgo son los niños menores de tres años de edad y los adultos mayores.

En este contexto, el especialista indicó que "en los niños debemos tener cuidado cuando presentan cuadros febriles de más de 48 horas, dificultad para respirar y un silbido en el pecho. Si esto ocurre es importante consultar con un médico.

En el caso de los adultos mayores, las atenciones son similares, cuadro febril, decaimiento, rechazo de la alimentación y dificultad para respirar.

Por eso es importante que los cuidadores tengan las precauciones necesarias para evitar contagiar a esta población que es más vulnerable frente a estos virus ", señaló.

Recomendaciones

Ante este panorama, Calvo recomienda mantener los espacios libres de humedad y contaminación intrahogareña.

"Los cuidados deben ser dentro y fuera del espacio domiciliario. Es decir, evitar la contaminación ambiental, como fumar dentro de los hogares, evitar la humedad, como secar ropa dentro de la casa.

Esto favorece el crecimiento de bacterias y virus al interior de las casas. Por otra parte es importante reforzar las medidas adoptadas para enfrentar el coronavirus como toser en el antebrazo, el distanciamiento social, y protección personal".

Los Ríos presenta un 81 % de vacunación

Respecto a la actualización de la cifra de inmunización contra la influenza, el referente de vacunación de la seremi de Salud de Los Ríos, José Manuel Andrade aseguró que el territorio registra hasta ahora una cobertura total de un 81 por ciento de avance. "Esto equivale a un total de 146 mil personas vacunadas de un total de 180 mil personas por vacunar. La población adulto mayor ya tiene una cobertura de un 81 por ciento equivalente a 45 mil vacunados". dijo Andrade.

Los Ríos suma 154 casos positivos de covid-19 y hay 16 hospitalizados

E-mail Compartir

Un solo caso diagnosticado de covid-19 fue informado ayer por la seremi de Salud Dra. Regina Barra en su reporte diario, con lo cual la cifra de casos positivos en Los Ríos llegó a 154. El nuevo contagio corresponde a un paciente de 53 años de edad, residente de Valdivia.

La capital regional mantiene el mayor número, con 101 diagnosticados. Le siguen la comuna de La Unión con 23 casos; Mariquina con 9 casos; Río Bueno con 7 casos; Futrono con 5 casos; Lanco con 4 casos; Lago Ranco con 2 casos; Máfil, Paillaco y Corral con 1 caso; mientras que Los Lagos y Panguipulli no registran casos positivos.

Al 17 de abril había 16 personas hospitalizadas. Diez de ellas están en el Hospital Base de Valdivia (4 en la UCI y de ellas, 3 conectadas a ventilación mecánica); 3 están en la UCI de la Clínica Alemana de Valdivia (2 con ventilador mecánico); una en el Hospital de San José de la Mariquina, en condición estable; y dos en el Hospital de Lanco.

De los 154 casos confirmados, 69 terminaron su seguimiento, hay 82 personas en cuarentena y se registran tres fallecidos.