Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

A los 90 años falleció el destacado abogado Hernán Rodríguez

APORTES. Fue el director fundador de la carrera de Derecho UST Valdivia.
E-mail Compartir

Debido a complicaciones propias de su edad, ayer falleció Hernán Rodríguez Iturriaga, quien fuera el director fundador de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Valdivia. Tenía 90 años de edad. Era abogado por la Universidad de Chile y entre los hitos de su carrera se cuentan haber trabajado en Iansa y en el Banco Central. Ingresó al Poder Judicial en Rancagua en 1980. Diez años más tarde, fue nombrado juez en Valdivia y ministro de la Corte de Apelaciones, que además presidió en dos oportunidades.

El legado

Su vínculo con Valdivia también fue crucial cuando en 2008 la UST decidió abrir una nueva opción académica. "Derecho fue una de las carreras con las que la universidad comenzó a funcionar en la Región de Los Ríos. Cuando decidimos abrirla, nos pusimos en contacto con él y le pedimos su consejo. Siempre se mostró muy a gusto con la idea que finalmente terminó por liderar", dice Laura Bertolotto, rectora UST Valdivia. En una primera instancia Rodríguez fue asesor durante la etapa de planificación de la opción académica y luego fue escogido para dirigirla. Le correspondió entonces acompañar la titulación de la primera promoción de abogados de la universidad en 2012. Tras dejar el cargo, siguió vinculado a la UST como miembro del consejo asesor. En su momento, su aporte al desarrollo académico fue reconocido con la medalla Santo Tomás; asimismo, una sala de litigio de la institución fue bautizada con su nombre. "Sin duda que fue una persona muy valiosa. Un referente obligado en su área y quien nos guió de una manera muy importante cuando decidimos avanzar en nuestro posicionamiento en la ciudad y la región. Él tenía un tremendo sentido social y la idea de trabajar por abrir oportunidades para la gente".

Hernán Rodríguez Iturriaga era padre de 8 hijos. Y tenía 24 nietos y 6 bisnietos.

La Municipalidad de Panguipulli entregó elementos de protección personal e insumos a todos los vecinos que participan en los controles sanitarios en los accesos de la ciudad, para evitar el ingreso de personas que no son residentes o son portadores de covid-19.

La iniciativa permitirá que la labor de los voluntarios se realice bajo los resguardos correspondientes por el Covid-19.

El alcalde Rodrigo Valdivia aseguró que la entrega de implementos estaba comprometida. "Vinimos a cumplir la palabra empeñada, por lo que entregamos toldos, mesas, sillas, dispensadores de agua potable, capas de agua y un baño químico que son insumos indispensables para que puedan seguir realizando esta noble y desinteresada labor, tal como lo hacen otros vecinos en Coñaripe, Choshuenco, Neltume, Puerto Fuy y la comunidad de Pilinhue", dijo el jefe comunal.

En tanto María Parra, una de las voluntarias, junto con agradecer la ayuda municipal, comentó sus motivaciones para participar y permanecer apoyando esta iniciativa ciudadana que se repite también en otras comunas. "Yo estoy aquí por mi familia, por mis hijas y nietas y voy a seguir hasta que esto termine", sostuvo.

Ley de Indultos permitirá que 24 internos de Llancahue cumplan arresto domiciliario

CONMUTATIVO. Según se informó desde la seremía de Justicia, hoy comenzará el traslado de los internos penales desde la cárcel de Valdivia hasta sus domicilios.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con la publicación en el Diario Oficial, a contar de ayer comenzó a regir la nueva Ley de Indultos Conmutativos, iniciativa impulsada por el gobierno que permitirá que 24 internos de la región de Los Ríos, que han cometido delitos menores y corresponden a población de riesgo, o tienen permisos de salida, puedan cumplir el resto de su pena bajo la condición de arresto domiciliario.

La medida tiene como objetivo resguardar a la población penal de eventuales focos de contagio de covid-19 que puedan surgir al interior de los recintos penales de todo el país, tal como ha ocurrido, por ejemplo, en la región Metropolitana.

Desde la seremía de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos se informó que el traslado de los internos desde el Centro Penitenciario de Llancahue hasta sus domicilios comenzará a realizarse hoy.

En ese contexto es que ayer dos funcionarios del Registro Civil de Los Ríos visitaron la cárcel de Valdivia para trabajaron en la generación de cédulas de identidad con aquellos internos que no tenían el documento vigente.

Autoridades

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Oñate, destacó que "en nuestra región hubo un total de 24 de internos que fueron beneficiados con la ley que concede indulto general conmutativo a persona privadas de libertad."

"Sin duda que, en medio de la pandemia mundial generada por el coronavirus, esta medida es una acción concreta que permite la descongestión de las cárceles en nuestro país para evitar nuevos focos de covid-19", agregó la autoridad.

Por su parte, el intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó el trabajo permanente que ha sostenido con el seremi de Justicia y Gendarmería para poder entregar seguridad y dignidad a la población penal, contexto en que sostuvo que "es muy importante esta medida, ya que permite evitar posibles hacinamientos y contagios al interior del penal local".

"Como Gobierno estamos trabajando fuertemente por la vida y la salud de las personas, y esto es una muestra más de que no descansaremos hasta dar tranquilidad a toda nuestra población" afirmó la máxima autoridad regional.