Secciones

Coopeuch adelanta entrega de $1.886 millones por remanente en Los Ríos

BENEFICIO. En la región serán favorecidos unos 23 mil socios, mientras que a lo largo de Chile, unos 820 mil.
E-mail Compartir

La cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch adelantó el pago de $62.636 millones por concepto de remanente a más de 820 mil socios en todo el país. Además, considerando la crisis sanitaria que enfrenta el país por el Covid-19, por primera vez el 100 por ciento de este monto estará disponible para su cobro a través de sus canales a distancia. Casi el 80 por ciento del total de recursos entregados por concepto de remanente se distribuirá en regiones. En el caso específico de la región de Los Ríos, los más de 23 mil socios que pertenecen a esta zona recibirán en conjunto un monto en torno a los $1.886 millones.

El gerente general de Coopeuch, Rodrigo Silva, destacó que la entrega del remanente en regiones "significará entregar recursos a nuestros socios en cada comuna de Chile, relevando nuestro objetivo social que es ayudarlos y apoyarlos".

El remanente es un elemento diferenciador de las cooperativas y corresponde a la distribución entre todos sus socios de los excedentes obtenidos por Coopeuch durante el año pasado, y que en los últimos ejercicios se había pagado en el mes de mayo.

El gerente general afirmó que "es importante disponibilizar estos recursos para que nuestros socios puedan recibir el apoyo que necesitan ahora más que nunca". La distribución del remanente comenzó el día 16 de abril a los socios que poseen cuenta vista Coopeuch; y a partir del 20 de abril puede ser pedido a través del sitio web.

Cámara de Comercio Detallista pide aportes regionales directos a mipymes

ECONOMÍA. Plantean el uso de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para brindar subsidios locales inmediatos, además de modificar criterios de licitaciones para favorecer empleo.
E-mail Compartir

Los integrantes de la Cámara de Comercio Detallista, Turismo y Servicios Valdivia A.G. temen los efectos que el nuevo coronavirus tendrá en el empleo regional, especialmente para el pequeño comercio, las mipymes y las personas que prestan servicios en forma independiente.

Es por esto que enviaron una carta al intendente de Los Ríos, César Asenjo, en la que enumeraron una serie de propuestas generadas por un equipo técnico del gremio destinadas a enfrentar la pandemia a nivel local. También incluyeron sus posibles fuentes de financiamiento, con el objetivo de aportar con ideas.

El presidente de la Cámara Nilo Zúñiga indicó que "la crisis sanitaria que estamos sufriendo generó una profundización de la crisis económica que venía desde el año 2018. Esta situación ha golpeado con fuerza al pequeño comercio, que es un fuerte demandante de ocupación y nuestra proyección interna es que el desempleo regional llegaría hasta el 20 por ciento de la fuerza laboral".

Explicó que la situación del rubro ya es compleja, especialmente en cuanto al pago de compromisos bancarios.

Medidas solicitadas

Las propuestas presentadas por la Cámara, pensadas para ser ejecutadas en 2020, incluyen por ejemplo "que se redestinen 14 mil millones de pesos del presupuesto 2020 del FNDR para el desarrollo de subsidios directos, sin burocracias, a la mipyme regional". Plantean que "Sercotec tiene la experiencia necesaria para llevarlo a cabo con éxito dentro de dos meses", sumado a que "la Municipalidad de Valdivia desarrolló hace poco todos los flujos administrativos y burocráticos para apoyar a las Mipymes, por lo tanto, si el FNDR le traspasa fondos, la municipalidad puede operar y llegar con el apoyo también en dos meses". A esto suman que el Gore, con presupuestos 2020 del FNDR puede "mandatar a Sence a que genere programas de emergencia en base a capacitaciones e-learning con manutención de hasta 500 mil pesos brutos mensuales, al que pueden acceder pequeños comerciantes y trabajadores independientes".

La segunda propuesta es que se mandate a los servicios públicos para que modifiquen las ponderaciones de las licitaciones públicas por servicios y productos para que premien la generación de empleos y buenos salarios. "Pequeñas modificaciones legales pueden tener como efecto hasta un 50 por ciento de puestos de trabajo más que las actuales licitaciones que premian el lucro, en muchos casos injustificados. El Estado debe apoyar a las empresas que generen más empleo", indicaron. Otra de las medidas propuestas es generar una mesa de trabajo público-privada resolutiva a favor del trabajo y la economía local.

Solicitan más acciones locales