Aumento de pensiones
A través de su prestigioso diario me gustaría hacer una consulta a todos los representantes ante el Parlamento que son de nuestra Región : ¿ya se olvidaron del Proyecto de Ley que propone el aumento de los pensionados, la ley estará en cuarentena?
Pedro Basaure D Los Molinos
El cáncer no espera
Cada 35 segundos una persona es diagnosticada con cáncer de sangre y aproximadamente un 30% de niños y 40% de adultos con esta enfermedad, requieren de donaciones de células madre sanguíneas para poder sobrevivir, las que pueden provenir de cualquier país del mundo, dependiendo de dónde se encuentre su donante compatible.
Si bien las cuarentenas y el cierre de fronteras son estrategias necesarias para detener el contagio de covid-19, han presentado un enorme desafío para quienes debemos entregar estas donaciones de células madre sanguíneas a pacientes de Chile y el mundo. A pesar de esto, con el esfuerzo conjunto de los registros de donantes, centros de recolección, centros de trasplante, aerolíneas y otras empresas de transporte, la entrega ha podido realizarse a tiempo para aquellos pacientes que no pueden esperar.
Las aerolíneas han sido un apoyo fundamental, muchas de las cuales han puesto todos sus recursos a disposición para apoyar nuestra misión. El compromiso ha surgido incluso desde los pilotos, quienes han aceptado transportar personalmente estas donaciones en vuelos cargueros, que son los que continúan operando.
Junto con agradecer la voluntad de quienes se han sumado a esta misión, hago un llamado a que todos colaboremos para que los pacientes con cáncer de sangre continúen sus tratamientos y puedan sobrevivir a esta enfermedad. Registrarse como posibles donantes y, si es necesario, estar disponibles para donar, es algo que muchos chilenos pueden hacer, así como donar sangre periódicamente para estos pacientes y ofrecer apoyo a las fundaciones que cuidan de ellos y sus familias.
Patricia Edwards Presidenta Dir. Fundación DKMS
Regreso a clases
En relación al regreso a clases de los estudiantes, me parece que algunas autoridades políticas y educacionales, de una gota de agua, están haciendo una tempestad, confundiendo a la gente.
Para suspender clases sin recuperación,existe una ley por "motivos de fuerza mayor o caso fortuito",que entrega las respuestas y facilidades del caso (artículo 45 del Código Civil). Además,los que hemos trabajado en docencia, sabemos perfectamente que, por razones familiares, cambio de domicilio, enfermedades u otras, los estudiantes pueden ser evaluados con un sólo semestre, para pasar al curso superior, con el agregado que existen programas "dos años en uno", exámenes libres, etc.
Siendo muy optimista, este periodo podría comenzar en el mes de agosto o septiembre de este año, siempre y cuando las condiciones estuvieran dadas (como en Dinamarca, por ejemplo).
Cuando existe la importante y desarrollada tecnología en las comunicaciones (educación a distancia) que están al servicio de todos los ciudadanos, nuestras autoridades de educación no deberían estar tan alarmadas.
Lo primero es lo primero: socorrer y salvar vidas humanas hoy día debe ser prioritario, junto a los hombres y mujeres que trabajan estoicamente en ella.
Luis Omar Sepúlveda Navarro doncoyosepulveda@gmail.com
Creatividad y coronavirus
Einstein decía: "la crisis es lo mejor que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche obscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias". Esto suena muy bonito en teoría pero ¿es cierto? En la actualidad en donde la mayoría de nosotros y nuestras familias estamos obligados a resguardarnos debemos preguntarnos ¿Cómo nos enfrentamos a esta realidad? ¿Somos personas que, tal y como dice Einstein: "Vemos lo que todo el mundo ha visto y pensamos en lo que nadie había pensado"?
Quienes cuentan con este perfil aprenden de las experiencias traumáticas y obtienen de ellas beneficios , modelando el estrés y alcanzando una sensación de control sobre los hechos. Pongamos el caso actual: el covid-19. Las personas que poseen una personalidad resistente sentirán que vivir esta crisis les entrega una posibilidad de aprendizaje y de volverse personas más completas.
No tenderían a verse superados por los acontecimientos, sino más bien, entregarían soluciones para sobrepasar las dificultades usando la creatividad y apoyando a los demás, entregando más soluciones que problemas.
La creatividad es una pieza fundamental de la que poco se ha hablado en medio de la crisis,
Por eso, quizás lo más importante, es que trabajemos en nosotros mismos para lograrlo, fortaleciéndonos para llegar a ser personas resistentes; teniendo autoconfianza, afrontando las dificultades aún cuando tengamos miedo, mostrando compromiso e intentando controlar lo que esté a nuestro alcance sin satanizar los aspectos amenazantes que no recaen en nuestra intervención.
Es entonces cuando podremos encarnar las palabras mencionadas por Albert Einstein y que son confirmadas por la psicología positiva: "Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado".
Marisol Sagredo Psicóloga