Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Festival Pichikeche salta a internet en su primera versión para ver en casa

ADAPTACIÓN. Certamen de cine infantil celebra su quinto año y debuta en formato acorde a las restricciones por el covid-19.
E-mail Compartir

El año pasado, la organización Mundo Libre de Lanco se adjudicó recursos del Fondart Nacional para el 5° Festival Internacional de Cine Infantil Pichikeche. La idea era realizar las exhibiciones con público en sala. Sin embargo, la pandemia por coronavirus obligó a cambiar los planes. Por ello, el certamen fue trasladado a internet y se podrá ver desde la casa, con la posibilidad de ampliar aún más la audiencia.

El festival considera dos categorías de cortometrajes: Infantil, hechos por niños y niñas; y Profesional, hecho para niños y niñas. Para las competencias se abrió una convocatoria que se extenderá hasta el domingo 17 de mayo, con la idea de sumar obras nacionales y extranjeras. Las postulaciones son a través de Festhome.com y en pichikeche.com/contacto. Hasta el momento se han recibido películas de Canadá (1), México (1), España (6), Argentina (9), Uruguay (3) y Chile (12).

La parrilla programática quedará compuesta por diez finalistas (cinco por cada categoría), los que se anunciará el lunes 1 de junio. Para el visionado on line, el equipo del festival habilitará una plataforma especial a la que se accederá con un perfil de usuario-espectador, que además podrá votar por sus filmes favoritos. Las evaluaciones se podrán hacer hasta el miércoles 1 de julio.

De ese proceso saldrá el Voto del Público. En los cortometrajes de cineastas infantiles, el premio consistente en cuatro cupos para asistir al Campamento Cinematográfico Pichikeche anunciado para febrero próximo y un aporte de 350 dólares; y en las obras de profesionales, el galardón central será de 600 dólares.

Extensión

Los filmes que compitan en el festival deben tener una duración de entre 60 segundos y un minuto. Quedarán en poder los organizadores del festival hasta 2022, con la idea de hacerlos circular en otras muestras.

Rolando Carileo, director del Campamento y Festival Pichikeche, destacó que no se perderá la oportunidad de realizar la competencia debido al covid-19. "El nuevo modelo nos permitirá llegar a mucha más gente, además sabemos que gracias a nuestras experiencias formativas hay muchos niños con ganas de hacer cosas creativas con sus celulares o cualquier otro dispositivo. Podrán trabajar en las condiciones y el lugar que escojan, como por ejemplo sus casas, donde se recomienda estar mientras dure la crisis sanitaria. Como formadores de públicos, tenemos la responsabilidad de seguir acercándonos a los niños", dice.

Jóvenes músicos de Panguipulli invitan a conciertos

OPCIÓN. Artistas del programa "Vive la Música" iniciaron un ciclo de presentaciones en las que tocan desde sus casas.
E-mail Compartir

Como parte de las medidas de resguardo para evitar la propagación del coronavirus, el programa "Vive la Música" de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli adaptó su forma de trabajo a distancia. Entre las nuevas opciones para no detener la formación de niños y jóvenes intérpretes de la comuna, es que se puso en marcha el ciclo "Concierto en mi casa". Cada sábado a las 20 horas se realizan presentaciones en vivo, desde distintos espacios de las casas de los artistas.

"La experiencia ha sido muy positiva y muy entretenida, ya que permite contar en el grupo familiar con un evento realizado por ellos mismos, donde los hermanos o hermanas, por ejemplo, actúan de presentadores o teloneros con canciones o cuentos. En algunos casos se han realizado en los patios de las casas, posibilitando también que puedan ser escuchados por sus vecinos y hay otros también que han transmitido por redes sociales sus presentaciones, recibiendo por parte de familiares de otras ciudades saludos y reconocimientos", explica Patricio Cerda, encargado de la Casona Cultural de Panguipulli.

Alternativas

Los conciertos se pueden ver a través de la página de Facebook Amigos de Panguipulli- Casona Cultural, que también es la vitrina para las presentaciones de los profesores del "Vive la Música" y para quienes lideran talleres y realizan actividades especiales para la comunidad. Por ejemplo, se puede descargar ilustraciones para colorear, ver videos de cuenta cuentos, tutoriales para aprender origami e incluso el musical "Hostería Pirehueico. Una utopía en los lagos del sur".

Preparan celebración del Día del Patrimonio con eventos a distancia

PLANIFICACIÓN. A través de una página web se agendarán las propuestas.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció que la celebración por el Día del Patrimonio estará limitada por las restricciones de la actual crisis sanitaria por el covid-19.

La idea es que desde la casa se pueda acceder a contenidos digitales, como por ejemplo recorridos a museos o centros culturales, exposiciones, charlas, conversatorios, concursos y cápsulas audiovisuales.

"Hemos decidido impulsar una conmemoración, que a pesar de la distancia física nos permita encontrarnos, apoyarnos, conectarnos y compartir desde lo nuestro, desde nuestras raíces. Esta iniciativa está llamada a construirse entre todos: instituciones, museos, centros culturales, artistas y personas particulares que puedan inscribir actividades o compartir espontáneamente relatos, objetos, saberes a través de sus redes sociales", comenta la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El Día del Patrimonio se celebra desde hace dos décadas. Este año, la cita será el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de mayo. La idea es que personas naturales e instituciones inscriban sus actividades en el sitio web diadelpatrimonio.cl, que servirá como guía para acceder a los eventos.

En marcha llamado para participar en el concurso Fernando Santiván

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia inició la convocatoria para los interesados en participar en el 27° Concurso de Literatura Fernando Santiván, mención poesía. La invitación es para autores mayores de 18 años y a presentar poemarios con entre 15 y 25 obras. El plazo de entrega es el 30 de agosto, los resultados se conocerán durante noviembre y detalles de las bases se puede consultar al correo electrónico ccmvaldivia@gmail.com.


Redes sociales son la vitrina para el Ciclo de Música Electroacústica

El 17 de abril comenzó la segunda temporada del Ciclo de Música Electroacústica que organiza la Escuela de Artes Musicales y Sonoras Uach y su Laboratorio de Imagen y Sonido. La programación consideró obras de estudiantes y del compositor argentino Luciano Giambastiani, en formato podcast y que se pueden ver en el canal de Youtube y el Facebook de la carrera. El 8 de mayo será la segunda fecha del ciclo, con la presentación de Bryan Holmes.