Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Confirman cuatro nuevos contagios de covid-19 y Los Ríos llega a 171 casos

PANDEMIA. Tres de los diagnosticados residen en Valdivia y uno en La Unión.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Los Ríos, Dra. Regina Barra, informó ayer que hasta las 21 horas del martes 21 de abril se confirmó cuatro nuevos casos positivos para covid-19 en la región de Los Ríos.

De estos, tres contagios corresponden a residentes en Valdivia, todos de sexo femenino, de 16, 19 y 42 años de edad. El cuarto caso es el de una mujer de 69 años de edad, con residencia en La Unión.

Con estas nuevas notificaciones, la región de Los Ríos contabiliza 171 casos positivos para covid-19. Valdivia concentra el mayor número de contagios con 109 personas y le siguen La Unión (28 casos); Mariquina (9); Río Bueno (9); Futrono (5); Lanco (5); Lago Ranco (2); Máfil (2); Paillaco (1) y Corral (1). Los Lagos y Panguipulli se mantienen sin la confirmación de casos positivos.

La autoridad también informó que a la fecha, se registran 20 personas hospitalizadas. De ellas, 14 se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia, 6 en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 5 de ellas conectadas a ventilación mecánica. Otras 4 personas se mantienen hospitalizadas en Clínica Alemana de Valdivia (una conectada a ventilador mecánico); una en el Hospital de Mariquina; y una en el Hospital de Lanco.

65 casos activos

De los 167 casos positivos, 106 personas han terminado su período de seguimiento, número que excluye a las personas fallecidas. Por tanto, 65 personas continúan activas y se encuentran en cuarentena al igual que 244 personas que mantienen esta medida por ser contacto de alto riesgo.

Evalúan cuarentena preventiva para 39 funcionarios de Medicina de Hospital Base

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud de Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, informó que actualmente hay 39 funcionarios del área de Medicina del Hospital Base Valdivia en evaluación para someterse a una cuarentena preventiva, por haber tenido contacto con un paciente positivo para covid-19.

En esa línea, la autoridad explicó que hay "ese es uno de los riesgos del personal sanitario, porque a veces llegan pacientes que son absolutamente asintomáticos".

El director del SSV explicó que a estos se suman los 33 funcionarios de Traumatología y 28 de Esterilización, ya enviados anteriormente a cuarentena.

¿Cómo se reemplazan? Jaramillo indicó que "con los mismos funcionarios que hoy estaban con teletrabajo en una segunda línea y con nuevas contrataciones, para seguir otorgando la mejor prestación de salud".

Laboratorio de Virología UACh realizará hasta 100 análisis al día para muestras por covid-19

CORONAVIRUS. Luego de lograr su certificación, inicialmente el recinto procesará exámenes provenientes de la atención primaria de salud y la Clínica Alemana.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile se sumará al Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia como el segundo recinto habilitado en la región de Los Ríos para analizar muestras de covid-19. Inicialmente, tendrá una capacidad para procesar un centenar de muestras diarias.

Así lo confirmó ayer la seremi de Salud, Regina Barra, durante la vocería de covid-19. "El Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, que fue certificado e incorporado a la Red Nacional de Laboratorios hace ya un par de semanas, ha concluido todos sus procesos de certificación y contramuestreo, de modo que formalmente inicia su operación de manera autónoma e inicialmente se hará cargo de todo el procesamiento de muestras proveniente de atención primaria de salud y la Clínica Alemana de Valdivia".

La directora técnica del Laboratorio de Virología de la UACh, Andrea Silva, destacó que "como parte de la universidad y como científica, me parece una muy buena medida porque los conocimientos de las técnicas de diagnóstico son los conocimientos transversales que utilizamos también los investigadores. Que la Universidad Austral haya abierto este laboratorio, sus espacios y parte de sus funcionarios, me parece que es el deber de la institución, porque somos parte de la sociedad".

Detalles

La bióloga de profesión y también doctora en ciencias explicó que "nosotros no somos un laboratorio de toma de muestras, sino que somos un laboratorio de análisis de las muestras. Por lo tanto, vamos a recibir las muestras que el Servicio de Salud nos indique. En este minuto estamos recibiendo muestras de varios Cesfam de Valdivia y otras comunas y de la Clínica Alemana".

"Podemos procesar 100 muestras diarias con el personal que hay hasta ahora. Eso está también dentro de lo que se requiere para la región, como apoyo para la capacidad que tiene el laboratorio del hospital, pero eso también podría ser modificable, dependiendo de los requerimientos", añadió la directora.

Andrea Silva precisó que el Laboratorio de Virología cuenta con un personal de seis profesionales, entre biólogos, bioquímicos y tecnólogos médicos, quienes trabajaban en la universidad en diferentes proyectos y ahora apoyan esta labor.

ANÁLISIS DE MUESTRAs

¿Cómo se analiza la muestra? La directora explica que "se recibe una muestra nasofaríngea, que es un cotonito que se introduce en la nariz para sacar un raspado de células y secreciones. De ahí sale una muestra de material genético de la persona y si está enferma, también de los patógenos que están en su cuerpo. Lo que hacemos en el laboratorio es extraer el material genético y amplificarlo, para tener una señal. En la PCR separamos el material genético y el material genético del virus si es positivo a covid-19".

Seremi de la Ciencia destaca certificación

La seremi de la Ciencia, Olga Barbosa, destacó que "ha sido un largo camino para obtener la certificación y estoy muy contenta de haber aportado a transformar estos 16 laboratorios de todo el país, que pasan a ser parte de una red de emergencia. Esto nos demuestra el gran desarrollo científico que existe en la región de Los Ríos, lo que se demuestra también con la generación de soluciones como los escudos faciales o el "Ambumatic"'( ver nota).

Proyecto "Ambumatic" quedó preseleccionado en plataforma "Un Respiro para Chile"

CONCURSO. El prototipo de ventilador mecánico diseñado en la UACh debe obtener validación técnica de Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Entre un total de 35 iniciativas de todo el país, el prototipo de ventilador mecánico denominado "Ambumatic" diseñado por el Laboratorio de Innovación Tecnológica LeufüLab de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh es uno de los cinco proyectos preseleccionados por la plataforma público-privada "Un respiro para Chile".

Con esto, el equipo liderado por el académico Guillaume Sérandour se enfocará en los siguientes pasos, para obtener la validación técnica del dispositivo ante la Autoridad Sanitaria y de esta forma continuar con el escalamiento y autorización de uso de estos equipos en personas ante una emergencia.

"Tomamos esta preselección con mucha alegría, pero igualmente con mucha humildad y responsabilidad. Nos confirma que vamos por buen camino, ya que tenemos una máquina diseñada para ser portátil, de material polimérico, liviana, compacta y que vemos como una herramienta útil en el traslado de pacientes", expresó Sérandour.

"Un respiro para Chile" es una iniciativa impulsada por el Fondo de Adopción Tecnológica que conformó Solidaridad e Innovación Empresarial (SiEmpre) y el Ministerio de Ciencias Tecnología, Conocimiento e Innovación. La plataforma es liderada por Sofofa Hub, Socialab, el BID y los ministerios de Economía y Ciencias.

"Nos da mucha satisfacción"

El decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Richard Luco, sostuvo que "esta es una excelente noticia que nos da mucha satisfacción, porque el equipo que diseñó el prototipo está integrado no solo por académicos, sino por egresados y estudiantes de pregrado".