Secciones

Donan equipos de laboratorio que serán utilizados para ampliar testeo de coronavirus

APORTE. La ayuda fue brindada por la empresa regional Agrícola Santo Domingo del Grupo Prisma.
E-mail Compartir

A través de la campaña impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) "Los Ríos se une ante el Covid19", la empresa Agrícola Santo Domingo del Grupo Prisma, dedicada al cultivo y producción de avellanos y a la producción ovina, donó equipos de laboratorio avaluados en 7 millones de pesos. El aporte consiste en un Equipo Biotek Laboratorio, Incubadora Digital 32 Lts., Centrífuga de laboratorio, Microscopio AMSCOPE y un Autoclave vertical de 75 Lts.

Los equipos fueron entregados al Laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Las máquinas serán utilizadas para el paso de extracción de ácidos nucleicos desde las muestras de pacientes y para desinfección del material de desecho. El gerente de la Agrícola Santo Domingo, Rodrigo Claro, precisó que "la idea surgió pensando en cómo ayudar ante esta pandemia, donde hay una enorme falta de infraestructura médica y donde es sabido que una de las mejores maneras de combatir la pandemia es por medio de la detección temprana". También explicó que "nos sentimos honrados de poder aportar materialmente con estos equipos, pues sabemos que no es fácil acceder a ellos y que si alguien quisiera comprarlos habría que importarlos"

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó el aporte e indicó: "Agradecemos la donación realizada por Santo Domingo y la de todas las empresas privadas que se han acercado por distintos canales y han colaborado a que podamos seguir trabajando por la salud, la vida y el bienestar de nuestros vecinos" .

El gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Ángel Beroiza, también agradeció el aporte y dijo "hay que destacar que esta campaña es un esfuerzo colectivo con el objeto de ir en ayuda de las necesidades de nuestro sistema de salud regional".

La campaña aún está vigente para los que quieran ayudar a fortalecer el sistema de salud. Se pueden comunicar al 965091545 o al correo hublosrios@corporacionlorios.cl.

"Es sabido que una de las mejores maneras de combatir la pandemia es por medio de la detección temprana".

Rodrigo Claro, Agrícola Santo Domingo.

Seremi de Economía presentó acciones contenidas en plan de emergencia local

MEDIDAS. Vianca Muñoz explicó las disposiciones que se han tomado en torno al apoyo para las empresas y emprendedores, el abastecimiento de los productos, las asesorías y la reactivación.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Luego de semanas de trabajo, la seremi de Economía, Vianca Muñoz, presentó ante autoridades locales el Plan de Emergencia diseñado para la región de Los Ríos por la comisión de Economía en el contexto del nuevo coronavirus. La actividad fue llevada a cabo el pasado viernes en el Teatro Cervantes, donde Muñoz explicó detalles sobre las cuatro áreas en las que se está trabajando: el resguardo del abastecimiento regional, la orientación y asesoría a gremios y mipymes, el apoyo a los usuarios y la reactivación económica.

"Es bueno ir conociendo cómo vamos avanzando. A medida de que se han aprobado los recursos y han bajado herramientas del nivel central este plan ha ido tomando forma y la idea es contar cada día con una estrategia más amplia. Estamos sumando seminarios, asesorías e información sobre la entrega de recursos, que es lo que hoy más le importa a la gente", destacó Muñoz.

Apoyo a usuarios

Uno de los puntos sobre los que más recibe consultas, indicó Muñoz, es sobre los aportes y beneficios que están relacionados con recursos regionales. Por ejemplo, el apoyo económico al capital de trabajo para las mipymes formalizadas. Este apoyo está formado por un presupuesto sectorial de mil 790 millones de pesos del Comité de Fomento de Los Ríos, mil 500 millones del FNDR para el programa Reactívate de Sercotec y los 3 mil millones de FNDR para los programas Reactívate, enfocado a micro y pequeñas empresas; Apoyo a la Reactivación PAR, para pequeña empresa y Actívate, para empresas medianas.

"Se trata de subsidios para recuperar, mejorar el potencial productivo o generar una reconversión de la empresa frente al escenario de recesión económica. Se puede usar para el pago de arriendo y remuneraciones, para el pago de cuotas, inversiones y difusión. Para obtenerlo se debe llenar un formulario muy simple, pueden postular las mypimes con ventas hasta 100 mil UF que demuestren una disminución en sus ventas", expresó.

Las postulaciones se harán mediante los formatos tradicionales de Sercotec. "Sercotec se encargará de la postulación y después se encargará de contratar a los agentes operadores para la evaluación, selección y adjudicación de los recursos. La postulación se hará a través de las plataformas digitales que son tradicionalmente ocupadas y los recursos bajarán de manera diferenciada, según se tramiten las resoluciones", aclaró.

Se espera poder beneficiar unas mil 89 empresas con subsidios entre 3 millones y 20 millones de pesos, dependiendo de sus tamaños.

Mientras que para los trabajadores informales el Consejo Regional aprobó mil millones para el programa Yo Emprendo Emergencia. Podrán acceder a recursos quienes en el momento de la crisis hayan tenido o tengan una actividad económica que se haya visto parcial o totalmente afectada, que pertenezcan al 60 por ciento más vulnerable en el registro social de hogares. Cada beneficiario recibirá capacitación, asesoría y financiamiento por unos 800 mil pesos con recursos que se canalizarán a través de Fosis.

También destacó los esfuerzos realizados para vincular la oferta y la demanda, como la web Compra en Los Ríos, que diariamente tiene unas 2 mil 500 visitas y periódicamente seminarios web para emprendedores; y los apoyos específicos a sectores como la pesca, el turismo y las empresas exportadoras, que en marzo de este año habían disminuido sus exportaciones en un 20 por ciento, aproximadamente.

Abastecimiento

"Nuestra primera tarea fue preocuparnos del abastecimiento de las familias", dijo Muñoz. Para ello, se declararon algunos rubros como esenciales, con el objetivo de garantizar su acción aún ante cuarentenas o cordones sanitarios y se han estado desarrollando monitoreos sobre los horarios de atención y la disponibilidad de productos. Estos monitoreos se desarrollan en los ocho supermercados de cadena nacional presentes en la región y en supermercados comunales; en las farmacias y bancos. También de las ferias libres y ferias ganaderas. Todo este trabajo se ha hecho en conjunto con gremios, con la seremi de Agricultura y el Sag.

Asesorías a gremios

Para tener un contacto permanente con los gremios, fueron programadas entre dos y tres videoconferencias por semana, en las que participan la Cámara de Comercio Detallista, Turismo y Servicios de Valdivia, la Cámara de Comercio y Turismo de Panguipulli y la Mesa de Turismo Público Privada de la Cuenca del Ranco. Además, esta semana comenzará a operar una mesa público-privada, encabezada por el intendente para identificar los sectores, rubros productivos, empresas e industrias más afectadas por la crisis sanitaria. También se ha trabajado en dar a conocer las diferentes medidas que se han creado a nivel nacional para proteger el empleo, inyectar liquidez a las empresas y apoyar los ingresos de las familias.

Reactivación

Para la reactivación, una vez que la crisis sanitaria esté controlada, la seremi Vianca Muñoz expresó que se buscará la creación de empresas. Para esto se anunciaron mejoras a la plataforma Tu Empresa en un Día. En la región se apoyará la constitución y formalización de las empresas con asesorías de centros de emprendimiento y de negocios. Además, se atraerán inversiones a través de un nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía y el Gore de Los Ríos, entre otras acciones.