Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denise Rosenthal comparte su historia más emotiva con "Amor de madre"

MÚSICA. La talentosa cantautora nacional acaba de lanzar un single íntimo con la sonoridad del rhythm & blues.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Denise Rosenthal acaba de lanzar una nueva canción en todas sus plataformas digitales. Se trata del single "Amor de madre", que llega acompañado de un evocador videoclip con imágenes familiares que la muestran de pequeña con su madre.

Recientemente señalada por el medio estadounidense Bilboard como una de las artistas latinas a descubrir, la cantautora también ha merecido los elogios de Jorge González, quien a través de su Instagram le dijo "genia" y afirmó que sus canciones iluminan.

Por estos días, Denise Rosenthal ha estado muy presente en sus redes sociales, renovando su propuesta musical mediante el streaming, las colaboraciones a distancia con artistas como Javiera Mena y Cami, y una constante comunicación con sus fans.

Al teléfono desde su encierro por la pandemia del coronavirus, cuenta que está en un departamento con sus gatos y su perro Farkas, a quien se le han quitado las alergias quizás porque ahora la tiene 24/7 junto a ella.

Proyectado para la primavera de 2020, de su próximo disco ya circulan unas cuantos singles entre los que están "Agua segura", junto a Mala Rodríguez, y las canciones "Ni un fruto", "El amor no duele" y "Tiene sabor". A ellas viene a sumarse una composición dedicada a una fuerza universal: el amor materno.

"Esta canción nació en un momento muy significativo para mí. Y fue un proceso que decidí compartir, porque habla de la conexión con mi madre, de sanar ciertas cosas de ese linaje femenino. Una como mujer, como individuo adulto, tiene que generar ese proceso de reconexión, de aceptación y de hacerse cargo de uno mismo. Para mí, en este último tiempo, ha sido fundamental trabajar con la figura de mi madre, aprender de ella, entender y aceptar ciertas formas. La canción viene a mostrar lo que ese proceso ha significado para mí, el encontrarme con una de las mujeres que yo más admiro, la amo, creo que gracias a ella soy la mujer que soy y hace rato también que en mis canciones venía rindiéndole un homenaje", dice la artista.

-¿Hace cuánto que no tocas a tu mamá?

-Ay, la extraño tanto...sí, hace como tres meses que no la veo.

-¿Por qué optaste por la sonoridad del rhythm & blues para este tema?

-La verdad es que siempre me ha gustado la música R&B, me siento muy cercana a esa intimidad que genera, ha estado de manera profunda en mis raíces y en mis composiciones. Y siempre quise hacer un tema con tintes más latinos en R&B, con cierto equilibrio que lograra que su melodía tuviese algo latino y con una letra que es súper personal.

El videoclip

Sobre el video, hecho con grabaciones caseras de momentos familiares de los Rosenthal Schalchli, Denise cuenta que quiso que tuviera un tono cercano e íntimo. "Hay imágenes de archivo que son súper emocionantes de ver, que no supimos cómo aparecieron porque mi familia tampoco tuvo acceso a tener cámaras y esta 'súper 8' era de alguien que nos la prestó, así que las digitalizamos y resultó algo muy hermoso".

-Cuéntame de eso que llamas tu linaje femenino.

-Lo que pasa es que he vuelto la mirada a mis raíces, a mi historia familiar, es súper sanador entender de dónde provienen mis valores, abriendo ciertas puertas que te hablan de cosas muy antiguas y que perduran en ti. Mis abuelas son referentes poderosos, desde siempre fueron mujeres independientes, muy luchadoras y sacrificadas, supieron salir adelante pese a todas las dificultades de la vida. Mi abuela materna es del sur de Chile, de Traiguén, y tiene una historia de vida muy inspiradora, fue la primera profesional de la familia, sacó adelante su vida y es muy admirable.

-Has estado bien presente en tus redes sociales, generas contenidos constantemente.

-Creo que es súper importante reencontrarnos con la capacidad del ser humano de adaptarse, replantearse, reestructurarse. Para mí es muy importante la forma en la que comunicamos, las formas que tenemos hoy para expresarnos, creo que las redes sociales son un privilegio al que podemos acceder para mantener los lazos activos, son instancias y oportunidades para seguir comunicando contenidos sanos y constructivos, sobre todo para los actuales momentos, que necesitamos fortalecer esa conciencia colectiva, la empatía para que, pese a nuestras diferencias, podamos salir adelante y florecer.

Muere Little Richard, fundador y "arquitecto" del rock and roll

MÚSICA. Influenció a Elvis Presley y su canción más famosa es "Tutti Frutti". Falleció en su casa a los 87 años.
E-mail Compartir

El legendario músico Little Richard, que se proclamó así mismo el "arquitecto" del rock and roll y encarnó el lado más salvaje e impredecible de ese género, murió este sábado a los 87 años en Estados Unidos.

Su hijo, Danny Penniman, confirmó a la revista Rolling Stone el fallecimiento de su padre, pero no reveló cuál fue la causa.

Sin embargo, uno de los miembros de la banda de Little Richard, Charles Glenn, dijo al portal especializado en noticias de famosos TMZ que el artista llevaba dos meses enfermo y que había muerto en su casa en el estado de Tennessee, acompañado por su hermano, su hermana y su hijo. En el pasado, Little Richard había sufrido un ataque al corazón, sufría una fuerte ciática y problemas en la cadera.

El músico, cuyo nombre real era Richard Wayne Penniman, está considerado como uno de los fundadores del rock and roll, un papel que él mismo promocionó cuando hace años le dijo a la revista Playboy: "Solo hay un creador, solo hay un arquitecto: Little Richard".

Nacido en 1935 en Macon (Georgia), Little Richard fue uno de los primeros artistas afroamericanos de EE.UU. que supo combinar con éxito la música góspel y el "rhythm and blues" (R&B), ambos genuinamente negros, con los sonidos "pop" del mercado blanco estadounidense.

El resultado fue un tipo nuevo de rock and roll, más salvaje, impredecible y con más energía, en la que Little Richard golpeaba el piano con fuerza mientras los gritos de su voz áspera daban forma a la melodía.

Fue el creador de auténticos himnos como "Good Golly, Miss Molly", "Long Tall Sally", "Rip It Up", "Lucille" y será para siempre recordado por su grito de guerra "A-wop-bop-a-loo-bop-a-wop-bam-boom", una de las líneas de "Tutti Frutti", su canción más famosa.

Compartió generación con otros padres del rock como Chuck Berry, Fats Domino, Ray Charles y Jerry Lee Lewis y ejerció una gran influencia sobre otras estrellas de la época, como Elvis Presley.

Fue el primer artista afroamericano que sonó en las radios comerciales de EE.UU. y se enorgullecía de juntar en sus conciertos a blancos y negros.

Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo, su influencia se ha extendido a otros artistas tan importantes como Mick Jagger, Paul McCartney, James Brown, Otis Redding, Buddy Holly, David Bowie, Quincy Jones y Rod Stewart, algunos de los cuales han imitado su forma áspera de cantar.

Una vez Jimi Hendrix, que tocó con Little Richard a mediados de los 60, reconoció que quería que su guitarra sonara como la voz del cantante; mientras que Paul McCartney, llegó a describir la voz de su ídolo como "algo salvaje, ronco y gritón, como una experiencia extracorporal".

30 años cumplirá la cantante y actriz Denise Rosenthal en noviembre próximo. Serán también 9 años como solista.