Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades inspeccionaron la habilitación de residencia sanitaria en capital del Ranco

RECINTO. Atenderá a usuarios con sospecha de covid-19 que no puedan realizar cuarentena preventiva en sus hogares.
E-mail Compartir

Constatar el estado de habilitación en el que se encuentra la residencia sanitaria emplazada en dependencias del Colegio de la Cultura y Difusión Artística de La Unión, fue el objetivo de la visita que esta semana realizó al lugar el director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, junto al alcalde Aldo Pinuer y el gobernador de El Ranco, Alonso Pérez de Arce, entre otras autoridades.

La residencia habilitada para recibir a usuarios con sospecha de Covid-19, que no puedan realizar cuarentena en sus hogares por el riesgo que esto podría implicar, no cuenta actualmente con moradores dado que no ha habido demanda para su uso; sin embargo, para su apertura fue equipada con 10 camas, cifra que podría aumentar a 35 en una segunda etapa y hasta 90, en caso de que se incremente la necesidad de espacios de aislamiento.

En ese sentido, el director del SSV destacó el trabajo en conjunto entre el equipo municipal, hospitalario y de gobernación, que "nos permite alinear la salud primaria, dependiente del equipo municipal, y la secundaria, dependiente del Servicio de Salud, para contar con un espacio que reúne todas las condiciones para que los usuarios de la región de Los Ríos, que no puedan realizar cuarentena en sus casas, sean albergados en esta residencia".

Colaboración

El alcalde Aldo Pinuer, se sumó a las palabras del director del servicio, valorando el trabajo colaborativo de las reparticiones y destacando la importante habilitación en la comuna. Además, hizo un llamado a la tranquilidad a la comunidad educativa del colegio en el que se emplaza la residencia, asegurando que "no existirá ningún riesgo de contagio para nuestros alumnos, ya que tomaremos todos los resguardos de sanitización pertinentes para cuidar la salud de nuestro equipo educativo".

"Verificamos la distribución de dependencias, medidas de higiene, seguridad y la distribución de camas de este recinto"

Víctor Hugo Jaramillo, Dir. Servicio de Salud Valdivia.

Seremi y municipalidad de La Unión acuerdan apertura de un albergue

INICIATIVA. La implementación del recinto, que estará enfocado en personas en situación de calle de la zona, considera un inversión de la cartera de Desarrollo Social de 55 millones 440 mil pesos.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos, Ann Hunter, junto al alcalde Aldo Pinuer, suscribieron un convenio a través del cual el ministerio transfiere recursos a la Municipalidad de La Uníón para la implementación del Programa Noche Digna, el que forma parte del Plan de Invierno para apoyar a personas en situación de calle.

Esta alianza se traduce en la habilitación de un albergue en la modalidad 24/7, con capacidad para veinte personas, el que será ejecutado por el municipio durante 168 días, que corresponden a los meses de más bajas temperaturas.

Al respecto, la seremi Hunter informó que "la firma de este convenio responde al compromiso del Gobierno de adelantar en un mes el Plan de Invierno, anuncio que fue realizado por el Presidente Sebastián Piñera con el objetivo de resguardar el bienestar y la salud de las personas en situación de calle en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19. Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos traspasando 55 millones 440 mil pesos para la habilitación del albergue, inversión que sin duda dará una solución a las personas que por una u otra razón viven en las calles".

Funcionamiento

Acerca del funcionamiento, la seremi señaló "será ejecutado por el municipio para brindar alojamiento, alimentación, abrigo, higiene y cuidados médicos, todo ello dando cumplimiento a los protocolos emanados de la autoridad sanitaria para resguardar la salud de las personas en situación de calle y de los colaboradores".

En ese sentido, la autoridad agradeció el compromiso del municipio local y su alcalde Aldo Pinuer, señalando que "valoramos esta alianza que irá en directo beneficio de quienes más lo necesitan, cuando le planteamos la posibilidad de ejecutar este dispositivo, el alcalde no dudó en apoyar la iniciativa y ha puesto a disposición todo su equipo de trabajo para implementar este albergue".

Buena noticia

A su turno, el alcalde Aldo Pinuer destacó que la firma de este convenio "es una muy buena noticia para nuestra comuna y de manera especial para nuestra gente en situación de calle. Quiero agradecer a la seremi Ann Hunter, quien ha trabajado fuertemente junto al Departamento Social de la Municipalidad (…) Este convenio significa, entre otras cosas, el traspaso de los recursos desde las arcas fiscales a la Ilustre Municipalidad a fin de que nosotros podamos hacer uso de ellos en la atención de las personas en situación de calle".

Cabe destacar que el convenio fue firmado en el salón parroquial, donde además la autoridad ministerial visitó y conversó con personas en situación de calle que se encuentran en una hospedería allí habilitada, quienes ingresarían al albergue del Plan de Invierno una vez que éste sea implementado en un recinto que debe ser aprobado por la autoridad sanitaria, lo que se concretaría en los próximos días.

Cobertura regional llega a 155 personas

Este año, el Gobierno duplicó en la región la inversión y número de albergues para personas en situación de calle. La seremi Ann Hunter informó que se destinaron a Los Ríos 255 millones 706 mil 910 pesos para cuatro albergues, tres en Valdivia y uno en La Unión, y dos rutas sociales, una en cada capital provincial. Estos seis dispositivos darán cobertura a 155 personas.