Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades festejaron Día de la Madre con mujeres jefas de hogar

OBJETIVOS. Actividad buscó relevar el trabajo que las mujeres realizan.
E-mail Compartir

Una celebración especial del Día de la Madre tuvieron participantes del Programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos, que en la comuna es ejecutado por el Municipio de Valdivia.

La actividad se realizó en la gobernación y en ella estuvieron presentes el intendente César Asenjo; el gobernador Cristian Cancino; la seremi de la Mujer Waleska Fehrmann, la directora regional del SernamEG, Carolina Águila; la mayor Sandra Vargas, subprefecto de Valdivia y Sandra Escobar, jefa de la oficina municipal de la Familia de Valdivia.

Todos ellos destacaron el esfuerzo diario que realizan las madres jefas de hogar en la región de Los Ríos, además de recordar los programas de apoyo que se han desplegado para acompañarlas en el contexto de la emergencia sanitaria. También realizaron entrega de presentes a las invitadas.

Agradecimientos

Una de las asistentes, Marisol González, emprendedora que confecciona muñecas, agradeció la realización de la actividad. "Estoy muy contenta y agradecida de estar acá y a las autoridades por el hermoso momento de compartir con otras mujeres. Invito a otras mujeres que se acerquen a las distintas instituciones como Oficina de la Familia, Prodemu, SernamEG, que brindan herramientas de aprendizajes, espacios en los cuales conoces a otras mujeres, lo pasamos bien y hacemos redes colaborativas, al menos para mi ha sido una tremenda ayuda", puntualizó la emprendedora.

A través de una video-reunión se realizó el lanzamiento de los premios Avonni Patagonia

VERSIÓN 14. Doce serán las categorías a nivel nacional. También se entregarán reconocimientos regionales y otros especiales, como la trayectoria en innovación.
E-mail Compartir

De manera excepcional debido a la coyuntura de la crisis sanitaria, el lanzamiento oficial de la categoría Patagonia ISA INTERVIAL de los Premios Avonni 2020, se hizo a través de una plataforma virtual, en la que participaron antiguos ganadores de la iniciativa e integrantes del mundo innovador del sector público y privado, autoridades de Gobierno, además de representantes de universidades del sur del país, entre ellas la Universidad Austral.

"Innovando Chile se Reinventa" es la frase de convocatoria para esta 14ª versión del premio que entrega la Fundación ForoInnovación en conjunto con El Mercurio y TVN y que busca visibilizar las iniciativas innovadoras e impulsar este sector a nivel nacional.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23.59 horas del próximo martes 30 de junio. Para inscribirse, los interesados deben ingresar a la página web www.avonni.cl y pinchar en el link de postulaciones 2020. Ya en el lugar deben leer las bases del concurso y finalmente completar la información requerida.

Categorías

Como en años anteriores, son doce las categorías en competencia a nivel nacional, que son: Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente Arauco; Minería y Metalurgia; Agro del Futuro FIA; Energía Empresas Eléctricas; Servicios Digitales Entel; Salud; Alimentación Saludable; Educación; Cultura; Innovación Social Colbún; Ciudad Nueva Aguas Andinas; e Innovación Pública.

A su vez, también habrá un reconocimiento regional por zonas. En el norte se entregará el premio Avonni El Sol ISA INTERVIAL en el centro será el premio Avonni Campomar ISA INTERVIAL, y en el sur Avonni Patagonia ISA INTERVIAL.

Los Ríos es parte de esta última categoría, en la que también pueden competir proyectos provenientes de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Además de lo señalado, también entregarán tres reconocimientos especiales. Uno de ellos será para la participación femenina en la innovación y desarrollo social y económica del país; el segundo irá para el proyecto o iniciativas que buscan superar la crisis provocada por el coronavirus; y el tercero será para persona o equipo de trabajo que haya demostrado una idea de excepcional impacto en materia de innovación.

Organización

En relación a una nueva versión de los premios Avonni a nivel nacional, la directora ejecutiva de la Fundación ForoInnovación, Loreto Moore, expresó que "ciertamente esta versión del Premio Avonni está marcada por la contingencia del covid-19. La crisis sanitaria que estamos viviendo y la compleja situación económica que ya nos ha empezado a afectar ha modificado el escenario nacional y hoy más que nunca estamos seguros de que será la innovación la herramienta principal para sortear la crisis".

Ganadores regionales

Desde el 2007 a la fecha, la región de Los Ríos ha tenido ocho proyectos ganadores de Avonni. El primer logro fue para Ana María Zárraga de la UACh en 2012 en la categoría Salud con "Boviman" (kit de detección en tiempo real de tuberculosis bovina). Y el último fue el año pasado con el trabajo "Time-Lapse sonoro de humedales de Valdivia" en la categoría Patagonia, del docente de la UACh, Felipe Otondo.

2012 fue el primer año que la región recibió el premio Avonni. Fue para Ana María Zárraga de la UACh con "Boviman".

30 de junio finalizarán las inscripciones para los premios Avonni 2020. Bases en www.avonni.cl