Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consejo Regional dio luz verde para que Plano Regulador de la comuna de Paillaco sea realidad

APROBARON. Autoridades destacaron que ahora sólo resta la toma de razón de Contraloría y la publicación del nuevo instrumento en el Diario Oficial
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El Consejo Regional de Los Ríos, en el marco de su última sesión plenaria , aprobó el Plan Regulador de la comuna de Paillaco, hoja de ruta que permitirá contar con una norma territorial para cautelar una adecuada gestión del suelo urbano.

De acuerdo al flujo establecido por la Ley General de Urbanismo y Construcción y, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción considerada en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, en su artículo 36, le corresponde al Consejo Regional (Core) pronunciarse respecto de este tipo de instrumentos. Para ello, en la oportunidad profesionales del Minvu junto a la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes y parte de su equipo municipal, presentaron la iniciativa en la Comisión de Infraestructura.

En ea linea, la presidenta de dicha comisión, Catalina Hott, señaló que "la profesional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos presentó el trabajo realizado para llegar a un pronunciamiento conforme del Minvu, luego de conocer los antecedentes presentados por el Municipio de Paillaco. Aquí nuestros ciudadanos son parte fundamental, ellos entregaron su opinión y posteriormente fue presentado el expediente técnico al Ministerio; por lo tanto, ahora nos correspondió el pronunciamiento como Consejo Regional, que hemos aprobado de forma favorable para que este instrumento sea presentado a la Contraloría para la toma de razón y finalmente sea publicado en el Diario Oficial".

A su turno, Eduardo Hölck aseguró que, "es tremendamente relevante ser parte de los avances del Plan Regulador de Paillaco, ya que estos son grandes instrumentos para el desarrollo de las comunas, los cuales se encuentran muy desactualizados, por lo que necesitamos planes reguladores modernos que atiendan las necesidades que hoy día tenemos, sobre todo pensando en un desarrollo a largo plazo; que Paillaco esté en la parte final de la tramitación es una gran noticia porque además da sustento para que nuevos proyectos se puedan realizar en la comuna, como lo es la Escuela Olegario Morales, que no se ha podido concretar justamente porque el Plan Regulador antiguo no lo permite".

Presentación

Lo expuesto ante el Core fueron los contenidos administrativos de la tramitación, entre los cuales se dio cuenta de los procesos de participación en el desarrollo del estudio y en la evaluación ambiental estratégica, de acuerdo a lo solicitado por los marcos legales.

Ahora, este instrumento debe ser tomado de razón por Contraloría y posteriormente ser publicado en el Diario Oficial. En caso de existir observaciones, las actividades del flujo deben volver a realizarse.

Características e importancia

Por definición, los planes reguladores se refieren a la estructuración de las comunas en relación a los límites urbanos, infraestructura, vialidad, sistema de aguas lluvia, cauces naturales, áreas verdes y equipamiento de nivel comunal, zonificación y el establecimiento de condiciones para la ocupación del territorio comunal, usos del suelo, constructibilidad, condiciones para los proyectos urbanos y acceso a los bienes nacionales de uso público, entre otras.

"Aquí los ciudadanos son parte fundamental, ellos entregaron su opinión y luego se presenta el expediente técnico al Minvu..."

Catalina Hott, Pta. Comisión de Infraestructura Core de Los Ríos.

Desarrollo Social y Familia reiteró llamado a postular al ingreso mínimo en Los Ríos

SEREMI HUNTER. Quienes hagan el trámite hoy recibirán el subsidio a fines de mes.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social Ann Hunter reiteró ayer el llamado a postular al subsidio Ingreso Mínimo Garantizado e informó que más de 12 mil personas de Los Ríos ya han visitado la página web www.ingresominimo.cl, disponible para acceder al beneficio desde el 15 de abril. Asimismo, precisó que los trabajadores que ingresen su información hasta este martes a la plataforma y cumplan con los requisitos, podrán recibir el monto del subsidio a fines de mayo.

Acerca del beneficio, la seremi señaló que "es una iniciativa impulsada por el Gobierno para que ningún trabajador, con jornada completa, gane menos de 300 mil pesos. Hay muchas familias que la están pasando mal debido a los efectos de la emergencia sanitaria por coronavirus, por lo tanto este complemento al salario es un apoyo para más de 18 mil trabajadores de nuestra región".

"Estamos reforzando el llamado a postular porque quienes lo hagan hasta este martes (hoy), recibirán el monto a fines de este mes; en cambio, los trabajadores que postulen después de esa fecha, entre el 13 y el 31 de mayo, recibirán el pago dentro de los últimos cinco días hábiles de junio", agregó.

Requisitos

Respecto de los requisitos para postular, la seremi Hunter explicó que debe ser trabajador dependiente, tener un contrato acogido al Código del Trabajo, recibir un sueldo bruto menor a 384.363 pesos, cumplir con una jornada ordinaria superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales y pertenecer a un hogar del 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.

Mañana abrirán los brazos del Cau Cau para el paso de dos barcazas

DECIMOCTAVA VEZ. Tránsito estará cortado entre las 7.45 y las 11.30 horas.
E-mail Compartir

Mañana se realizará una nueva apertura de brazos del puente Cau Cau de Valdivia, para permitir el tránsito de las embarcaciones Patagón VI y Patagón IX; actividad que mantendrá suspendido el tránsito vehicular y peatonal en el sector entre las 7.45 y las 11.30 horas.

Como explicó la seremi del Mop, Sandra Ili, se trata de la decimoctava operación de apertura desde que el puente fuera puesto en servicio provisorio en agosto de 2018. La jornada se iniciará a las 7.45 horas con el corte de tránsito en ambos accesos al viaducto, para luego comenzar el alzamiento de tableros. Posteriormente, a las 9 horas, se espera el ingreso a la empresa Asenav de la embarcación Patagón VI, mientras que 30 minutos más tarde está programada la salida desde los astilleros de la nave Patagón IX.

Una vez concluida la navegación de embarcaciones comenzará el descenso de tableros, para restablecer el tránsito vehicular a las 11.30 horas.

"Tenemos una nueva apertura del puente programada para el paso de dos embarcaciones, una ingresando y otra saliendo del astillero. Recordar que no se hacía una apertura desde enero pasado. Además esta es la primera en el marco de la emergencia por el coronavirus, por tanto, llamamos a la comunidad que mientras se realice esta operación puedan utilizar el otro puente (Calle Calle), igualmente recordamos que la Dirección de Vialidad le está haciendo una conservación superficial a las pistas del puente, para mejorar las condiciones de tránsito y la seguridad vial", dijo Ili.