Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Senador Quinteros, primer parlamentario con covid-19: "Me sorprendió la noticia"

PANDEMIA. El vicepresidente del Senado dice que "esto confirma que anda mucho asintomático" y que no hay test suficientes. El legislador por Los Lagos se encuentra bien de salud y su caso activó las alarmas, pues cree que se contagió en La Moneda.
E-mail Compartir

"Me sorprendió la noticia, porque me siento perfectamente bien, todos estos días no he tenido problemas ni fiebre", fue lo primero que dijo el senador por la Región de Los Lagos (PS), Rabindranath Quinteros, luego de ser notificado como portador positivo de covid-19, convirtiéndose de esta forma en el primer legislador chileno en ser afectado directamente por la pandemia.

El parlamentario llegó ayer cerca del mediodía en un vuelo JetsMart al aeropuerto El Tepual, proveniente desde Santiago. Fue en ese momento que el senador Guido Girardi le comunicó que su examen PCR había resultado positivo.

El vicepresidente del Senado cree que pudo contagiarse durante una visita al Palacio de La Moneda, cuando concedió declaraciones a la prensa tras una reunión que sostuvo con las autoridades de Gobierno y la Comisión de Salud que él preside. En los días posteriores, se conoció que uno de los profesionales que cubren las noticias en la casa de Gobierno, dio positivo al coronavirus.

"Al ingresar al Congreso nos toman la temperatura y todos los días, 36, 36,1 o 36, 2 grados. Incluso hoy en la mañana (ayer) en el aeropuerto (Santiago) a las 7.30 horas, estaba en 36,1 grados y al llegar al aeropuerto El Tepual 35,7 grados. Voy a seguir las indicaciones del médico, voy a guardar reposo y no me voy andar paseando no quiero contagiar a nadie, por eso voy a tomar todas las medidas del caso", remarcó el senador Quinteros.

El legislador de 76 años se mostró resignado y dijo que en su dormitorio en su casa en Puerto Montt iba a continuar trabajando. "Ya instalé mi computador y voy a seguir asistiendo a través de Internet a las sesiones y comisiones. Voy a guardar el reposo que me dicen los médicos", recalcó.

Asintomático

Quinteros, quien fue intendente de la Región de Los Lagos y después alcalde de Puerto Montt durante tres períodos, criticó además una supuesta falta de exámenes para descartar o confirmar a las personas que son asintomáticas al virus.

-Usted dice que no siente nada, ¿podría ser asintomático?

-Me tocó a mí, pero esto viene a confirmar lo que siempre he dicho, que acá desgraciadamente anda mucha gente, yo era uno de ellos, asintomática, porque no existen los test suficientes y no se han hecho los exámenes suficientes en el país y hoy se denuncia que no están los insumos correspondientes en las clínicas privadas. Es lo que hemos estado diciendo desde que comenzó esta pandemia, que el país no estaba preparado, y ello ahora se está corroborando.

-¿Qué paso con su equipo?

-Se entregaron las instrucciones a mi equipo de trabajo, pero yo evitaba estar en contacto en mi oficina y evitaba estar no más con una o dos personas.

Recuperación

El intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, se mostró sorprendido con la noticia, y pese a la diferencia política, ambas autoridades mantienen una relación de amistad desde hace años. "Le deseo una muy pronta y total recuperación para Rabindranath, que se cuide es una enfermedad compleja, pero él tiene la fuerza y vitalidad para superar esta enfermedad. Le mando un abrazo y le ofrezco mi amistad de siempre y estoy a sus órdenes que el estima que en cualquier situación yo le pueda ser útil. Estaré atento a su recuperación y a la ayuda de nuestra parte", reveló.

El diputado (RN) Alejandro Santana, también se mostró afectado por la información, ya que es el primer parlamentario en ser infectado por el coronavirus. Según Santana, esto demuestra que el covid-19 no discrimina .

El legislador manifestó que no tenía dudas que el senador Quinteros es un hombre fuerte, "una persona que va a salir adelante y que va a respetar la cuarentena y esperamos verlo pronto en sus actividades".

El senador Iván Moreira no profundizó en la afección que tiene su colega, pero dijo que como todos los chilenos "tenemos la obligación de comenzar en forma inmediata la cuarentena, sin embargo hemos procedido a realizarnos hoy el test que descarte el coronavirus, pero en forma simultánea el Congreso sigue funcionando a través de vídeoconferencia, y por ello aprobamos recientemente el proyecto de ley que dice relación que el Congreso en época de pandemia puede funcionar en forma telemática".

Presidente Piñera dio negativo al test

La Moneda informó que el Presidente Sebastián Piñera dio negativo ayer a su test diario de covid-19, luego de haberse reunido con el senador Quinteros el jueves 7 de mayo pasado, cuando recibió en la casa de Gobierno a la Comisión de Salud del Senado el pasado jueves 7 de mayo. "Entre los miembros de la comitiva se encontraba el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros. El senador, quien dio positivo a las pruebas de covid-19, se sometió a las medidas preventivas que exige el protocolo del Palacio de La Moneda previo al encuentro con el jefe de Estado. Asimismo, el Presidente Sebastián Piñera se sometió a su examen periódico de PCR, que ha dado negativo", indica un comunicado oficial.

7 de mayo fue la reunión en La Moneda en la que coincidieron el senador y Sebastián Piñera

Senadores por Los Ríos no tienen riesgo de contagio

E-mail Compartir

Consultados al respecto, ambos senadores por la región de Los Ríos descartaron tener algún riesgo de contagio. En el caso de la senadora Ena von Baer señaló que "estoy hace dos semanas con teletrabajo desde Valdivia, participando sin problemas en sesiones y una serie de comisiones. Nos preocupa la situación del senador Quinteros, esperamos que salga todo bien porque él forma parte de la población de riesgo, y ojalá que tenga una pronta recuperación".

El senador Alfonso de Urresti igualmente lleva tres semanas de trabajo desde Valdivia, y expresó sobre el contagio de Quinteros que "todo mi apoyo y cariño para él, y estoy seguro que saldrá adelante. Por su cargo de vicepresidente del Senado, no pudo mas que seguir asistiendo al Congreso y participar de reuniones presenciales, lo que evidentemente lo dejó más expuesto. Las posibilidades de contagio cada día crecen, por lo que es relevante que todas las organizaciones tomen máximas precauciones".

Esteban Carrasco

Colaboración regional para apoyar a las mipymes

E-mail Compartir

La emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19 ha afectado tanto la actividad económica mundial como del país. A nivel nacional, se han visto perjudicadas las ventas de cientos de micro, pequeñas y medianas empresas y la situación de empleo de muchos chilenos y chilenas.

Ante esto, como Gobierno hemos estado trabajando desde el primer día para disminuir los negativos efectos de esta pandemia.

Lanzamos un Plan de Acción que contempló un primer paquete de medidas de apoyo económico por US$11.750 millones que pone foco en la protección del empleo, inyectar liquidez a las empresas y apoyar los ingresos de los trabajadores y un segundo paquete de medidas que incorpora un fondo de US$ 2.000 millones para la protección de ingresos de los trabajadores informales, y un plan de hasta US$ 3.000 millones para aumentar las garantías estatales de los créditos Fogape para empresas con ventas anuales de hasta 1 millón de UF.

Como ministerio de Economía, desde siempre hemos estado comprometidos con las mipymes, porque sabemos su importancia para la economía y para el sustento de miles de familias, ya que representan cerca del 98% del total de empresas y generan alrededor del 50% del empleo nacional.

Por ello, hemos adecuado los programas de subsidios de nuestros servicios relacionados, como los Proyectos de Apoyo a la Reactivación (PAR) de Corfo y los programas Reactívate de Sercotec para entregar estos recursos de manera más rápida a los beneficiarios.

Estos subsidios no requerirán cofinanciamiento y los montos asignados dependerán de cada caso, pero podrán llegar hasta $4 millones si el emprendimiento beneficiario contempla un proceso de digitalización para reactivarse.

Los recursos de los subsidios variarán en regiones puesto que provendrán tanto del ministerio de Economía como de los Gobiernos Regionales, significando un esfuerzo colaborativo dentro del Estado.

El lanzamiento, que se espera para los próximos días, tendrá una fecha distinta en cada región, por lo que instamos a todos los empresarios mipymes a estar atentos y a consultar tanto en las direcciones regionales como en los sitios web de Corfo y Sercotec, así como también en los centros de negocios, las seremías de Economía y en la plataforma Elijopyme.cl.

Sabemos que en esta contingencia el sentido de urgencia para la entrega de los diversos apoyos que podemos otorgarles como cartera es clave. También sabemos que la colaboración de los ministerios, servicios y gobiernos regionales también es fundamental. Por eso, una vez más, llamamos a superar esta pandemia entre todos.

*Esteban Carrasco, subsecretario de Economía.