Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diseño de túnel subacuático entre Torobayo y Las Mulatas costará 1.590 millones de pesos

EN VALDIVIA. Intendente y seremi del Mop anunciaron la obtención del RS para la etapa que tardará 24 meses. Alcalde Sabat calificó de "inoportuna" la inversión.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un costo de 1.590 millones de pesos tendrá la etapa de diseño para la construcción de un túnel subacuático bajo el lecho del río Valdivia que permitirá conectar los sectores de Torobayo y Las Mulatas, en Valdivia. El proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, acaba de recibir la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social para iniciar los estudios de ingeniería correspondientes.

Así lo informó el intendente de Los Ríos, César Asenjo, junto a la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, quienes detallaron que el diseño tendrá un plazo de ejecución de dos años, y que será financiado con recursos sectoriales del Mop.

El proyecto, que ha sido trabajado en el nivel central y regional por la Dirección General de Obras Públicas, la División de Vialidad Urbana y la División de Túneles, no generará restricciones a la libre navegación por el río Valdivia, y se proyecta además como una iniciativa en armonía con el entorno paisajístico de la capital de Los Ríos.

Según se precisó desde el Mop, durante la etapa de diseño se desarrollará el anteproyecto e ingeniería de detalle del túnel subfluvial, en que el consultor deberá ajustar la solución definida en la anterior prefactibilidad. Este diseño contiene además un hito de control consistente en la presentación del anteproyecto y los resultados de la evaluación social actualizada ante el Ministerio de Desarrollo Social, a fin de certificar que continúa siendo socialmente rentable, para luego pasar a la fase de ejecución.

Desde Obras Públicas también se destacó que entre los beneficios del proyecto vial, se contempla el mejoramiento del trazado geométrico de la ruta Valdivia-Niebla y la generación de una nueva posibilidad de conexión entre el sector poniente de Las Mulatas y la zona costera, además de disminuir los tiempos de viaje hacia la costa en aproximadamente 8 kilómetros, ya que en la actualidad se debe utilizar el puente Pedro de Valdivia para acceder a la zona litoral.

Reacciones

El intendente de Los Ríos, César Asenjo destacó el trabajo de las seremis de Desarrollo Social y el Mop, y aseveró que han priorizado los desafíos de conectividad para la región.

"Esta noticia es un paso más para avanzar en uno de los ejes de desarrollo que hemos establecido como gobierno, que es entregar más y mejor conectividad. Es por ello, que nos comprometemos a seguir avanzando en todas las etapas que siguen, para mejorar la calidad de vida de los valdivianos y los habitantes de nuestra región y por ende, el desarrollo integral y equitativo de la Región de Los Ríos", expresó.

Mientras que la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, destacó que "la consultoría de diseño fue fruto de un trabajo liderado por el Mop, ya que en 2018 presentamos una alternativa a la anterior prefactibilidad, que era restrictiva con un puente convencional. Se presentó esta nueva opción que es rentable y cumple con la libre navegación y a su vez presenta armonía con el entorno natural de Valdivia", complementó.

Mientras que el presidente de la junta de vecinos Torobayo, Ricardo Hernández, expresó que "esta es una obra tremendamente anhelada por vecinos de este sector, y principalmente por los residentes de todo el sector costero. Periódicamente debemos lidiar con tacos interminable para llegar al centro de Valdivia. Esperamos que esta obra se concrete lo antes posible, y que la autoridad presente un itinerario".

Críticas de alcalde

Consultado al respecto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, criticó duramente la inversión que se realizará en el proyecto, dada la crisis sanitaria que vive el país. "Hoy tenemos prioridades más importantes que el estudio de un túnel. Si bien los accesos y la conectividad interna de Valdivia es importante, estamos en medio de una pandemia y las necesidades de nuestros vecinos hoy son otras. Hay personas que mueren a diario, hay cesantía y familias que están pasando hambre. Gastar esa cantidad de millones en un estudio, me parece inoportuno", dijo.

"La obra mejorará la calidad de vida"

La seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter destacó que "este proyecto facilitará la conexión, mejorando la calidad de vida de miles de familias de la comuna que diariamente deben trasladarse de un sector a otro. Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos trabajando además, en un plan de acción junto al Ministerio de Obras Públicas para impulsar con fuerza la aprobación técnica de las iniciativas de inversión prioritarias para la región".

"Las necesidades de nuestros vecinos hoy son otras. Gastar esa cantidad de millones en un estudio, me parece inoportuno".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia.

Comenzó la instalación de iluminación led en la comuna de Mariquina

QUIERO MI BARRIO. Iniciativa beneficia al sector Media Luna San Francisco.
E-mail Compartir

En medio de estrictas medidas de seguridad sanitarias y con la presencia de dirigentes y autoridades, se dio comienzo al recambio total de las luminarias públicas del barrio Media Luna San Francisco, en Mariquina, lo que incluye las poblaciones El Esfuerzo, Río Lingue, San Francisco, El Porvenir y Arturo Acharán.

La iniciativa contempla la instalación de 131 luminarias de tecnología led, y se enmarca en el Programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La obra involucrará una inversión de 50 millones de pesos, que son financiados en conjunto por el Minvu y la municipalidad.

Autoridades

En la oportunidad, el director regional del Serviu, Raúl Escárate, comentó que "de las necesidades expuestas por los vecinos en el territorio, se determina realizar un proyecto que generará más seguridad y calidad de vida. Este recambio de luminarias en el polígono del barrio Media Luna San Francisco es una demanda de la comunidad que hoy se concreta".

La autoridad regional agregó que "esta obra de confianza es parte del resultado de una política participativa que busca dar respuestas concretas a la comunidad".

Mientras que el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, destacó el trabajo que viene desarrollando el programa en el sector y que "en lo concreto, esta obra permitirá abordar un problema de inseguridad que la comunidad ha denunciado reiteradamente".