Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diez nuevos abogados juraron ayer vía online ante la Corte Suprema desde Valdivia

HISTÓRICA CEREMONIA. Formato no presencial fue usado por primera vez . La modalidad fue adoptada debido a la contingencia sanitaria actual.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Diez postulantes a abogados juraron ayer desde la Corte de Apelaciones de Valdivia, a través de videoconferencia, ante el presidente de la Corte Suprema Guillermo Silva y el pleno de ministros.

La acción fue realizada de manera no presencial por primera vez en la historia judicial del país, debido a los protocolos sanitarios vigentes por la crisis sanitaria. Se trata de la tercera ceremonia de juramento que se realiza vía remota a nivel nacional que en esta oportunidad reunió de manera virtual a 194 postulantes pertenecientes a nueve jurisdicciones.

La ceremonia contó con la presencia el relator de pleno del tribunal de alzada, Alejandro Clunes y la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, quien se dirigió a los nuevos profesionales una vez finalizado el juramento.

"Hoy será un día para recordar en sus vidas, no solo por el juramento sino también por las condiciones en que se produce, es primera vez que en esta Corte recibimos a postulantes para ser investidos de abogados, lo que marca un hecho histórico, otro es la circunstancias sanitaria que vivimos y que les ha impedido estar acompañados físicamente, pero sin duda desde el corazón de quienes los quieren y han apoyado en el camino que han recorrido para llegar hasta acá", manifestó Piñeiro

Proceso

Montanna Cárdenas, valdiviana titulada en la Universidad de Concepción, señaló que pese a haber jurado a través de una plataforma, la ceremonia no pierde solemnidad y representa una solución óptima para los postulantes. "presenté mis antecedentes en enero, me llamaron desde la Corte Suprema aproximadamente a los dos meses, pero por la crisis sanitaria todo se postergó. Creo que esta es una buena solución, la ceremonia es bonita e importante a pesar de realizarse por medios digitales, la solemnidad se mantuvo durante toda la ceremonia ", dijo.

En la misma línea, Paolo Cavallieri, de la ciudad de Osorno y egresado en la Universidad Católica de Temuco, indicó que los juramentos vía remota vienen a resolver una necesidad en materia laboral "si bien es cierto, no esperábamos jurar de esta forma, sí es una respuesta satisfactoria a nuestras necesidades. Muchos de nosotros necesitábamos comenzar a ejercer y realizar nuestro aporte a la sociedad, por lo que el hecho de que podamos hacerlo hoy es positivo".

En esta oportunidad juraron abogados de la Universidad Austral de Chile, Concepción, Católica de Temuco, San Sebastián y Diego Portales. La próxima ceremonia programada será el viernes 22 de mayo y jurarán diez nuevos abogados.

El máximo tribunal debió suspender los juramentos presenciales desde el 16 de marzo pasado , lo que generó que muchos de los postulantes -que estaban en condiciones de jurar- se vieran impedidos de hacerlo y por ende, comenzar a ejercer. En este escenario, el Pleno de la Corte Suprema decidió implementar un sistema de juramento online, que permitiera conjugar el distanciamiento social y el derecho de los postulantes a iniciar su vida laboral, aportando de paso a la descentralización de este poder del Estado.

Una apuesta de descentralización

Veinte detenidos dejaron los controles nocturnos desplegados en Ranco

COVID-19. Vigilaron respeto a las normas de cuarentena y restricción horaria.
E-mail Compartir

Un total de 20 detenidos por incumplir el toque de queda sin la documentación actualizada ni contar con salvo conducto, fue el saldo de la primera fase de las rondas de control nocturno que reúne personal del Ejército, Carabineros, PDI y las oficinas de protección civil y seguridad pública de los municipios de la provincia del Ranco.

En el desglose 3 fueron los detenidos en La Unión; 9 en Futrono; 5 en Lago Ranco y 3 en la comuna de Río Bueno.

La medida fue parte de las nuevas exigencias por la emergencia sanitaria y se tradujo en mayor control de carreteras de acceso en La Unión y Río Bueno.

Los resultados se esta fase correspondieron al despliegue ocurrido entre el 8 y el 14 de mayo, comenzando en La Unión, luego el martes 12 en Futrono, y el miércoles 13 y jueves 14 en Lago Ranco y Río Bueno respectivamente. Los contingentes se reúnen en los patios externos de los municipios o en la plaza principal de la ciudad, realizan su presentación ante las autoridades de Gobierno y jefes comunales, centralizan la planificación de las rondas y luego se desplazan hacia los sectores poblacionales y las rutas de acceso a las comunas, a fin de llevar a cabo los controles.

Detienen a sujeto por receptación de materiales de construcción robados

E-mail Compartir

Un hombre fue detenido por el delito de receptación de diversos materiales de construcción que mantenía en su domicilio. Dichas especies fueron sustraídas con anterioridad desde una vivienda de las inmediaciones de la población Corvi de La Unión.

La acción fue liderada por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la capital del Ranco. Conforme a las primeras diligencias efectuadas por los detectives y a la posterior orden de investigar, personal de turno de la PDI, concurrió hasta el sitio del suceso, donde, tras fijar fotográficamente las evidencias e indicios encontrados, fue posible, encontrar las especies, en una vivienda cercana al lugar del robo.

Tras la detención de uno de los sujetos que estarían involucrados en el hecho, fue posible establecer el modus operandi, la identidad y números de participantes del hecho. De los resultados de la investigación se informó al Fiscal a cargo Raúl Suárez, quien avaló el procedimiento adoptado.