Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Campaña de vacunación antiinfluenza alcanza 93% de cobertura en la región

LOS RÍOS. La iniciativa del Minsal ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad, debido principalmente por la contingencia sanitaria que vive el país. Van 168.495 inoculados.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Según información entregada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, un 93% de cobertura de la población objetivo alcanza en la actualidad la Campaña de Vacunación Antiinfluenza en la región de Los Ríos.

Esto se traduce en que un total de 168 mil 495 personas han recibido la inoculación en las doce comunas de la región y en los diferentes puntos de vacunación dispuestos a contar del 16 de marzo pasado.

Al respecto, la seremi de Salud, Regina Barra, destacó que "nuestra región ha logrado un 93% de cobertura en la campaña contra la Influenza, lo cual es tremendamente relevante porque más de 160 mil personas de los grupos de riesgos han sido vacunados".

"A nivel comunal, también se ha obtenido una muy buena cobertura. De hecho, cinco comunas han llegado al 100%, mientras que el resto ha superado el 85% de vacunación al público objetivo. Estos porcentajes son muy buenos, porque al llegar o superar el 85% se produce el efecto rebaño y se genera protección para las personas no vacunadas", complementó la autoridad.

Por grupos

En personas adultas mayores de 65 años, la cobertura alcanza un 85,7%, correspondiente a 47.591 vacunados de un objetivo de 55.500. Entre los enfermos crónicos de entre 11 y 64 años de edad, se alcanza un 143,6% del objetivo, lo que equivale a 49.001 personas inoculadas, de un objetivo inicial de 34.120.

Más bajo es el porcentaje de cobertura entre las mujeres embarazadas, pues sólo un 60,1% ha recibido la vacuna, esto es 2.397 de un objetivo de 3.988. Mientras que los niños desde los 6 meses hasta los 5 años de edad suman un 77,5%, con 19.862 de 25.629 menores de edad vacunados.

Con respecto a los niños en edad escolar, desde primero hasta quinto básico, se ha cubierto un 78,5%, lo que corresponde a la inoculación de 21.854 de 27.850 estudiantes. En el grupo calificado como "otras prioridades", se ha vacunado un 64% (14.616 de 22.614).

Además, entre el personal de salud pública la cobertura llega a 8.590 vacunados, aunque el objetivo inicial era de 7.099; en el personal de salud privada alcanza un 86,4% (1.562 de 1.807), y entre los trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos, la cobertura llega a 3.022 de 2.548 considerados al inicio.

Por comunas

A nivel territorial, la comuna que alcanza mayores índices de cobertura es Lago Ranco, que llega a 5.873 vacunados de las 4.896 personas que tenían consideradas como objetivo inicialmente.

Luego se ubica Corral que completa 3.042 inoculados de 2.544 iniciales. Le sigue Futrono con 8.450 personas de 7.182 contempladas. La cuarta comuna que supera el 100% de cobertura es Máfil que suma 3.716 vacunados de 3.357 que era la meta; mientras que Los Lagos también logró el objetivo al alcanzar un total de 10.599 vacunados sobre los 9.723 que estaban en carpeta.

Muy cerca de alcanzar su propósito están otras dos comunas de la región. En Paillaco la cobertura es de 99,5%, con 9.495 de 9.544 personas vacunadas; mientras que en Lanco la campaña ha completado un 98,8%, lo que equivale a 6.985 de 7.068 personas.

También sobre el 90% está Mariquina que lleva un 90,7% con 8.932 de 9.846 personas inoculadas; y Panguipulli que alcanza un 90,4% con 14.034 de 15.523.

Bajo el 90% están las tres comunas con mayor población objetivo. Estas son Valdivia con una cobertura de 87,6% correspondiente a 68.001 de 77.599 personas. También La Unión con un 88,6% de cobertura que equivale a 15.284 de 17.258 considerados; y la comuna con menor alcance en la vacunación es Río Bueno con un 84,8%, que llega a 14.084 de 16.615.

La campaña de vacunación antiinfluenza se extenderá en principio hasta fines del presente mes de mayo.

5 comunas de la región de Los Ríos superan el 100% de su población objetivo ya vacunada.

120% de población objetivo vacunada suma Lago Ranco, lo que equivale a 5.837 personas inoculadas.

68.001 personas se han vacunado en Valdivia, lcon lo cual llegan a un 87,6% de su población objetivo (77.599).

Servicio de Atención de Alta Resolución de Panguipulli presenta un 60% de avance

PROYECTO. La construcción fue visitada por el director del Servicio de Salud, y por un equipo de salud municipal.
E-mail Compartir

Con el propósito de supervisar el avance de la construcción del Servicio de Atención de Alta Resolución (SAR) de Panguipulli, un equipo de la Unidad Técnico Operativa del Servicio de Salud Valdivia (SSV), encabezado por su director, Víctor Hugo Jaramillo, se trasladó esta semana hacia la comuna cordillerana constatando un progreso del 60% en la obra.

El proyecto forma parte del Plan Nacional de Inversiones en Salud, compromete recursos provenientes del Ministerio de Salud por 1.098 millones de pesos, beneficiará a 34 mil usuarios de Panguipulli. En cuanto a la infraestructura, esta contempla un piso para la Atención Primaria de Salud (APS), contará con box de procedimientos, categorización, reanimación, para infecciones y enfermedades respiratorias agudas, atención general, y de acogida. También salas de espera para el público, de espera secundaria, de rayos X osteopulmonar, sala de observación y sala de estar para trabajadores. Tendrá una superficie de 585 metros cuadrados.

En la visita inspectiva participó el jefe de Recursos Físicos del SSV, Jonathan Rettig, y el jefe de Jurídica de la repartición, Marco Rosas, obedeciendo al monitoreo permanente que realiza la institución a las obras bajo su dependencia, la que ha mantenido las faenas, bajo medidas de seguridad, desde la declaración de la alerta sanitaria por covid-19.

Al término del recorrido, en el que también participó el equipo de salud municipal de Panguipulli, Jaramillo expresó que "estamos plenamente satisfechos de cómo se ha ido generando la construcción de este SAR. Estábamos preocupados porque esta pandemia ha generado problemas de abastecimiento, en la movilidad de los trabajadores, pero pudimos verificar que en este caso vamos bien, lo que se ve reflejado en el 60% de avance de la construcción. De esta manera, quiero expresar a la comunidad que estamos trabajando arduamente para que el recinto pueda estar listo dentro de este año".

En ese sentido, Jaramillo añadió que una vez que el SAR entre en funcionamiento, va a permitir descongestionar las urgencias tanto del Cesfam como del propio hospital de esa comuna.

1.098 millones de pesos invierte el Ministerio de Salud en el proyecto de 585 metros cuadrados de supeficie.