SSV asegura estar preparado para un eventual traslado de pacientes covid-19 de Santiago
PANDEMIA. Pese a que aún no reciben instrucciones desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, director afirmó que existen protocolos para el traslado.
Pese a que todavía no reciben ningún tipo de instrucción al respecto desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en el Servicio de Salud Valdivia aseguran estar preparados para el eventual traslado de pacientes covid-19 desde la región Metropolitana, tal como ya ocurrido en otras ciudades como Rancagua y Concepción.
Así lo informó el director de la repartición, Víctor Hugo Jaramillo, quien sostuvo que "desde que se decretó la alerta sanitaria por covid-19, desde el Servicio de Salud Valdivia comenzamos a realizar un trabajo coordinado con todos los hospitales del área y centros de atención primaria (APS) para instruir e implementar los protocolos de atención, recepción de pacientes sospechosos, velar por el buen uso de los elementos de protección personal para nuestros funcionarios y permitir el uso racional de los mismos".
Con respecto a los protocolos que se deben adoptar en caso de un traslado, el médico comentó que "hasta el momento no hemos recibido instrucciones desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, que realiza el monitoreo desde la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del Minsal, de la cual dependemos para tomar las mejores decisiones del lugar donde se pueda otorgar la mejor y oportuna atención a los pacientes de manejo crítico".
"No obstante, si eventualmente ocurriera, se tomarían todas las medidas establecidas en los protocolos de traslado, validados por nuestro Ministerio y por la autoridad sanitaria, para garantizar las condiciones de seguridad para los pacientes y para todos los funcionarios que participarían en la cadena de derivación", agregó.
En relación al equipamiento, Jaramillo detalló que "contamos con una Unidad de Paciente Crítico de 10 camas UCI adulto, con ventiladores mecánicos invasivos, más tres unidades que permiten instalar tres camas adicionales, incluyendo además cuatro camas UCI en la Clínica Alemana de Valdivia".
Adicionalmente se cuenta con 10 ventiladores no invasivos que fueron enviados desde el Minsal, de bajo flujo y presión que permiten entregar soporte en urgencias y apoyo a pacientes no críticos, los cuales recepcionamos esta semana. Adicional a ello, contamos con equipos que podemos reconvertir, para utilizar en el caso de que sea necesario", añadió.
El director del SSV igualmente subrayó que "el sistema de salud debe actuar como una gran red integrada de salud, sin diferencias, tanto entre lo público y privado, como a nivel nacional. En este momento, en Chile tenemos una gran Red Integrada de Salud, controlada por la Unidad de Gestión Centralizada de Camas y esta modalidad nos permitirá enfrentar de la mejor manera la pandemia. Hasta el momento no ha sido necesario y tampoco se ha solicitado el traslado de pacientes hacia nuestra región".
"La comunidad debe estar tranquila porque estamos trabajando de manera coordinada, asegurando salud a todos los chilenos", complementó.