Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

SSV asegura estar preparado para un eventual traslado de pacientes covid-19 de Santiago

PANDEMIA. Pese a que aún no reciben instrucciones desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, director afirmó que existen protocolos para el traslado.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Pese a que todavía no reciben ningún tipo de instrucción al respecto desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en el Servicio de Salud Valdivia aseguran estar preparados para el eventual traslado de pacientes covid-19 desde la región Metropolitana, tal como ya ocurrido en otras ciudades como Rancagua y Concepción.

Así lo informó el director de la repartición, Víctor Hugo Jaramillo, quien sostuvo que "desde que se decretó la alerta sanitaria por covid-19, desde el Servicio de Salud Valdivia comenzamos a realizar un trabajo coordinado con todos los hospitales del área y centros de atención primaria (APS) para instruir e implementar los protocolos de atención, recepción de pacientes sospechosos, velar por el buen uso de los elementos de protección personal para nuestros funcionarios y permitir el uso racional de los mismos".

Con respecto a los protocolos que se deben adoptar en caso de un traslado, el médico comentó que "hasta el momento no hemos recibido instrucciones desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, que realiza el monitoreo desde la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del Minsal, de la cual dependemos para tomar las mejores decisiones del lugar donde se pueda otorgar la mejor y oportuna atención a los pacientes de manejo crítico".

"No obstante, si eventualmente ocurriera, se tomarían todas las medidas establecidas en los protocolos de traslado, validados por nuestro Ministerio y por la autoridad sanitaria, para garantizar las condiciones de seguridad para los pacientes y para todos los funcionarios que participarían en la cadena de derivación", agregó.

En relación al equipamiento, Jaramillo detalló que "contamos con una Unidad de Paciente Crítico de 10 camas UCI adulto, con ventiladores mecánicos invasivos, más tres unidades que permiten instalar tres camas adicionales, incluyendo además cuatro camas UCI en la Clínica Alemana de Valdivia".

Adicionalmente se cuenta con 10 ventiladores no invasivos que fueron enviados desde el Minsal, de bajo flujo y presión que permiten entregar soporte en urgencias y apoyo a pacientes no críticos, los cuales recepcionamos esta semana. Adicional a ello, contamos con equipos que podemos reconvertir, para utilizar en el caso de que sea necesario", añadió.

El director del SSV igualmente subrayó que "el sistema de salud debe actuar como una gran red integrada de salud, sin diferencias, tanto entre lo público y privado, como a nivel nacional. En este momento, en Chile tenemos una gran Red Integrada de Salud, controlada por la Unidad de Gestión Centralizada de Camas y esta modalidad nos permitirá enfrentar de la mejor manera la pandemia. Hasta el momento no ha sido necesario y tampoco se ha solicitado el traslado de pacientes hacia nuestra región".

"La comunidad debe estar tranquila porque estamos trabajando de manera coordinada, asegurando salud a todos los chilenos", complementó.

Entregan ayuda social ante cuarentena obligada para adultos mayores de 75 años

GOBIERNO. Aportan víveres para residentes de viviendas tuteladas del Senama.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social , a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, inició la entrega de ayuda social, consistente en cajas de víveres, a 80 adultos mayores que residen en los condominios de viviendas tuteladas de Los Ríos.

Esta acción forma parte de la serie de medidas que el Gobierno está impulsando en alianza con el sector privado, para apoyar a este grupo de la población y que da respuesta a los requerimientos ante la cuarentena obligatoria decretada para mayores de 75 años que comenzó a regir el viernes, desde las 22 horas.

En una primera etapa recibieron cajas de víveres los residentes de los condominios de viviendas tuteladas de Mariquina y Río Bueno

La seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter, destacó que "tenemos un compromiso con nuestros adultos mayores y más aún en esta pandemia, donde hemos generado importantes mecanismos para ir en su ayuda. Existen muchos que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad y que tienen muchas necesidades, hemos impulsado un trabajo articulado a través de distintas instancias como programas y convenios de colaboración con municipios, academia y sector privado".

En esa línea, destacó el inicio de la cuarentena, precisando que cerca de 25 mil personas mayores de la región deben cumplir con el confinamiento. "Esto significa que los adultos mayores no pueden salir de sus casas, por eso entre todos debemos cuidarlos, buscar los mecanismos para apoyarlos", sostuvo la seremi.

Reo contagiado en región Metropolitana es el único nuevo caso en Los Ríos

CORONAVIRUS. Recluso llegó a la cárcel de Valdivia el pasado 10 de mayo.
E-mail Compartir

Según la información proporcionada por la Seremía de Salud, desde las 19 horas del viernes hasta las 19 horas de este sábado se registró solamente un nuevo caso positivo para covid-19 en la región de Los Ríos.

Se trata de un recluso de 32 años de edad que hace unos días fue trasladado al Centro Penitenciario de Valdivia desde la región Metropolitana, precisamente con el objetivo de descongestionar las cárceles capitalinas a propósito de la pandemia que sufre el país.

La información fue ratificada por la dirección regional de Gendarmería de Chile, que a través de comunicado precisó que "el afectado fue trasladado el 10 de mayo desde la Ex Penitenciaria de Santiago al Centro Penitenciario de Valdivia, aplicándose todos los protocolos de prevención respecto al covid-19, lo que incluyó encuesta clínica, revisión en hospital penitenciario y cuarentena preventiva, en módulo aislado del resto de la población penal. También se le tomó examen PCR, que arrojó positivo".

Con respecto al estado de salud del recluso contagiado, Gendarmería informó que "permanece aislado aislado del resto de la población penal, con controles de salud día y noche, en buen estado de salud. Las personas que tuvieron contacto con él se mantienen en cuarentena preventiva".

Seremi de salud

La Seremía de Salud detalló que Los Ríos suma 219 casos confirmados acumulados por residencia y 220 por ocurrencia o lugar de notificación. De estos casos, 187 personas se han recuperado. Hay 26 casos que se mantienen activos.

También precisó que 79 personas se mantienen en cuarentena obligatoria, al igual que los casos activos, los cuales son fiscalizados diariamente por personal de la Autoridad Sanitaria, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.

Residencias tienen cuatro usuarios

E-mail Compartir

Víctor Hugo Jaramillo también explicó que "en la región contamos con 258 camas habilitadas en residencias, para usuarios y funcionarios. Al día de hoy tenemos a cuatro usuarios haciendo uso de las residencias, de los cuales tres están en Valdivia y uno en La Unión. En el Eleam, que está habilitado exclusivamente para usuarios confirmados con covid-19, en cuarentena, al día de hoy no se registran usuarios haciendo uso de dicha residencia".

Hospitalizados y exámenes

En relación a la demanda de hospitalización, en total son tres las personas se que encuentran hospitalizadas, dos de ellas en el Hospital Base de Valdivia y una en el Hospital Santa Elisa de Mariquina. Ninguno de estos pacientes está en la Unidad de Cuidados Intensivos ni con apoyo de ventilación mecánica. Respecto a los exámenes que realiza el Laboratorio de Biología Molecular del HBV y el Laboratorio de Virología de la UACh, en las últimas 24 horas se procesaron 77 muestras.