Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministra: "No puede ser que una víctima de violencia toque las puertas del Estado y no le respondamos con urgencia..."

MACARENA SANTELICES. Autoridad se reunió con autoridades y anunció sumario para investigar responsabilidades por caso de femicidio frustrado en Valdivia.
E-mail Compartir

Tras conocerse que la mujer víctima del segundo femicidio frustrado en la región de Los Ríos había realizado denuncias previas, las que no habrían sido acogidas en los servicios respectivos, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices. anunció ayer en Valdivia el inicio de un sumario para determinar la eventual responsabilidad de los funcionarios a cargo de este tipo de atenciones.

El anuncio lo realizó la secretaria de Estado en el marco de una visita efectuada a la capital regional donde analizó específicamente este caso junto a las autoridades de la zona y, además, coordinó un refuerzo en los canales de comunicación entre las instituciones encargadas de prestar apoyo cuando ocurran hechos de violencia contra la mujer.

Coordinaciones

Santelices llegó a la zona en compañía de la jefa de Prevención y Protección de la Familia, la general de Carabineros Berta Robles, ocasión que aprovechó para reunirse con el intendente César Asenjo y representantes de las instituciones que integran el Circuito Intersectorial de Femicidios (Carabineros, PDI y Ministerio Público) con quienes revisó en detalle cómo están funcionando los protocolos de atención y acompañamiento de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar.

Tras la reunión en que se abordó específicamente el segundo femicidio frustrado de la región, la ministra Santelices reafirmó que "vamos a estar detrás de cada causa, verificando que las penas se apliquen con el máximo rigor. Llegaremos hasta las últimas consecuencias para conocer en este caso qué falló y por qué a pesar de que la víctima denunció, el sistema no la protegió. Desde el ministerio seguimos reforzando nuestra red de apoyo para proteger y acompañar a quien lo necesite".

Por su parte, el intendente valoró la visita de la ministra recalcando que "nos preocupa este segundo caso de femicidio frustrado en nuestra región y frente a eso queremos reiterar el compromiso permanente de nuestro Gobierno para asegurar la integridad de todas las mujeres y sobre todo, la dignidad, el respeto y la tolerancia cero de violencia en contra la mujer".

Con funcionarios

Al finalizar la jornada, la ministra también visitó la sala de familia de la Prefectura de Carabineros y se reunió con los funcionarios de la seremía y dirección de Sernameg, para reforzar el trabajo colaborativo entre instituciones y actuar a tiempo frente a denuncias de violencia contra la mujer.

Recibiendo apoyo desde el Sernameg

Cabe recordar que el segundo caso de femicidio frustrado registrado este año en Los Ríos, ocurrió en Valdivia el 14 de mayo. El presunto agresor fue detenido y se encuentra en prisión preventiva, mientras que la víctima aceptó el apoyo y representación legal de Sernameg.

Alumnas de Oficina de la Familia crearon dos mil mascarillas para el Hospital Base

MUNICIPIO. Alcalde Omar Sabat destacó iniciativa de participantes en talleres.
E-mail Compartir

Gracias a la colaboración de 15 alumnas del taller de reciclaje en telas dictado por la Oficina de la Familia, la Municipalidad de Valdivia entregó 2 mil mascarillas para uso del personal de Hospital Base de Valdivia, ayuda que fue recibida por el director del centro asistencial, Juan Carlos Bertoglio junto el encargado de logística, Rodrigo Báez.

La iniciativa fue destacada por el alcalde Omar Sabat, quien señaló que "nosotros como municipio hemos buscado la forma de re orientar nuestras actividades hacia acciones que vayan en apoyo de la contingencia, como lo fue el caso del taller de reciclaje en telas, donde las personas aprendieron a hacer mascarillas y al mismo tiempo se pudo hacer entrega de un significativo aporte para funcionarios de salud", señaló Sabat.

"Quienes integraron el taller aprendieron a hacer mascarillas que servirán ahora para la protección de ellas y sus propias familias, además de ser una herramienta para emprender, ya que la comercialización de este importante insumo que hoy día mantiene una altísima demanda", agregó.

Ordenan a seremía que disponga protección para los funcionarios de salud

CORTE DE APELACIONES. Acogió recurso de trabajadores de recintos municipales.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto en contra de la seremía de Salud de Los Ríos, debido a que el protocolo sanitario implementado por la cartera restringe el uso de elementos de protección de los funcionarios de atención primaria, solo en casos confirmados de covid-19.

En fallo unánime la segunda sala del tribunal de alzada acogió la acción judicial deducida por la Asociación de Funcionarios de Salud Municipalizada de Valdivia, tras establecer que racionar los elementos de protección afecta el derecho a la integridad física y síquica de los recurrentes.

"Que analizados los antecedentes acompañados, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, se puede constatar la existencia de insumos de protección que han sido dispuestos por la autoridad pertinente, que en definitiva se ha optado por racionar", sostiene el fallo.

La resolución agrega que "lo expuesto precedentemente se ve ratificado en la praxis, toda vez que a nivel país se ha dispuesto, inclusive, como medida complementaria, el uso obligatorio de mascarilla, para todos los ciudadanos que se desplacen en cualquier medio de transporte público o privado remunerado, precisamente en aras de minimizar el riesgo de contagio, el cual, se ve objetivamente incrementado al interior de un recinto asistencial".

"(…) dentro del deber ineludible de contribuir a la protección del derecho a la integridad física y síquica de las recurrentes, se entiende únicamente factible instruir en lo resolutivo a la autoridad administrativa recurrida, con el propósito que adopte o, en su caso, refuerce las medidas necesarias para un cumplido resguardo de la salud de los funcionarios de su servicio, debiendo al efecto establecer y/o adaptar protocolos de seguridad y disponer medidas de protección compatibles con el régimen especial derivado de la declaración de Pandemia Covid-19, actualmente vigente", añade.

Resolución final

En su resolución final, la Corte explicó que "se acoge el recurso de protección interpuesto por Asociación de Funcionarios de Salud Municipalizada de Valdivia, Afusam Valdivia, en contra la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región de Los Ríos, sólo en cuanto se ordena a la recurrida disponer las medidas de protección aplicables al régimen especial derivado de la Pandemia Mundial por Covid-19, sin perjuicio de las ya vigentes y acorde con la disponibilidad de recursos y medios materiales con que se cuente".