Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Briones: canastas de alimentos tendrán valor de 30 mil pesos

PANDEMIA. Ministro de Hacienda dijo que la medida tendrá un valor de casi US$100 millones para el Estado. Esperan comenzar a repartirlas este fin de semana.
E-mail Compartir

Redacción

Desde que fue anunciada la medida de las cajas de mercadería que entregará el Gobierno al 70% de los hogares más vulnerables de Chile, han surgido inquietudes respecto de los detalles logísticos de su entrega.

Tras ser consultado al respecto, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones detalló en el matinal Bienvenidos de Canal 13, desde su cuarentena preventiva, que las cajas de mercadería tendrán un valor de $30 mil pesos cada una y que el programa que pretende entregar a lo largo del país 2,5 millones de canastas de alimentos, tendrá un costo de aproximadamente US$100 millones para el Estado.

La medida, que el Ejecutivo denominó "Alimentos para Chile", requerirá de un gran esfuerzo logístico en el que ya están trabajando fuertemente desde La Moneda, dijo Briones, mientras que el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, informó que "los gobiernos regionales y las intendencias van a hacer las compras a proveedores locales para distribuir desde el próximo fin de semana a nivel territorial con coordinación municipal. Los mismos alcaldes junto a los gobiernos regionales van a determinar qué barrios son los prioritarios, pero el abastecimiento se hará a nivel local y territorial".

Esto, porque comprando a nivel local la distribución de los alimentos demoraría menos tiempo en relación a si estas compras fueran centralizadas.

De acuerdo a información entregada por el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, las cajas contarán con 17 artículos, como harina, legumbres, fideos, arroz, aceite, levadura, leche, entre otros, y pesarán 19,5 kilos.

También adelantó que hay "dentro de 500 mil cajas comprometidas" camino a Santiago desde otras regiones. Además, dijo que esperan comenzar a entregarlas en la capital a partir de este fin de semana.

Por su parte, el director de la América Solidaria, Benito Baranda, llamó al Gobierno, específicamente al ministro Briones, a no traspasar los costos de la crisis sanitaria a la población: "Chile tiene hoy día tiene una de las deudas más baratas para contraer deuda en el extranjero, mucho más barata que en el 82, tenemos muchos más recursos que en el 82. Entonces, ¿qué queremos? ¿Nuevamente que los pobres carguen con la crisis? ¿Que nuevamente ellos y ellas sean los que queden con grandes heridas que después no podamos resolver? ¿En un país que ya está altamente segregado? Yo creo que eso es impracticable".

Ingreso Familiar de Emergencia

Respecto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el ministro Sebastián Sichel informó que desde ayer les las personas pueden consultar en IngresoDeEmergencia.cl si lo recibirán de forma automática o deben solicitarlo. Respecto de esta medida, que llegaría a casi dos mil hogares, el director de América Solidaria, Benito Baranda, dijo en radio Cooperativa que no entiende por qué el ingreso será decreciente. "A mi nadie me ha dado una razón lógica, económica", afirmó en relación al monto que será de 65 mil pesos el primer mes, luego de 55 mil y luego de 45 mil pesos.

Senador Rabindranath Quinteros podría ser un "falso positivo" de coronavirus

COVID-19. Su segundo test determinó que no está ni estuvo contagiado.
E-mail Compartir

De acuerdo a una declaración pública emitida por el Senado, se confirmo que el senador y vicepresidente de dicha instancia, el PS Rabindranath Quinteros, dio negativo al segundo test de PCR. "Por instrucción médica a inicios de esta semana, el parlamentario se realizó el examen de inmunoglobulina para detectar si tenía anticuerpos para covid-19 en el organismo, porque ello permitiría saber si el senador tuvo el virus, y el resultado fue negativo", dice el documento y añade que "por ello el senador Quinteros resolvió realizarse un segundo test de PCR en el Hospital de Puerto Montt que dio negativo".

También destacaron que ninguno de sus contactos estrechos ha dado positivo y que se encuentra igualmente en su hogar en cuarentena, por ser mayor de 75 años.

La polémica surgió porque tras realizarse el primer test en Santiago el viernes pasado, y antes de obtener los resultados, que en dicha ocasión dieron positivo, Quinteros viajó en avión Puerto Montt. Junto con iniciarse la búsqueda de todos los pasajeros del vuelo, el senador recibió duras críticas y se abrió una investigación para determinar si pudo transgredir los protocolos sanitarios.

Chile Vamos acusa instrumentalizaciónpolítica de pandemia

CRISIS SANITARIA. Parlamentarios dicen que se aprovecha "el dolor" de afectados.
E-mail Compartir

Más de una veintena de vecinos de la villa San Francisco de la comuna de La Pintana se manifestaron para pedir ayuda económica al municipio y al Gobierno, señalando que ante la pandemia muchos han perdido sus trabajos y numerosas familias se encuentran sin ingresos económicos para adquirir insumos básicos, como comida, o pagar cuentas. Además, reclaman que por el hecho de permanecer en cuarentena, los trabajadores independientes o feriantes también han visto afectados los recursos que reciben habitualmente.

Ante ello y con diversos afiches y una interrupción del tránsito, demandaron ayuda en alimentos o canastas familiares, por parte del Gobierno o la municipalidad. También pidieron que no se les multe por salir a protestar pues, indicaron, es la única forma que tienen para hacer un llamado que alerte a las autoridades y ser escuchados.

La manifestación de La Pintana se suma a la de El Bosque, el lunes, donde decenas de habitantes llegaron a enfrentarse con Carabineros luego de encender barricadas para reclamar por falta de ayuda.

Alcaldes de varias comunas capitalinas han salido a recalcar que en algunos barrios las personas sufren porque el confinamiento no las deja trabajar ni tampoco tienen ingresos para alimentarse.

Tras lo últimos hechos de violencia que se han registrado en medio de la pandemia, desde Chile Vamos acusaron una "instrumentalización política" del tema y apuntaron a un sector de la oposición por incitar a los incidentes.

El tema fue planteado ayer por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien tras los incidentes ocurridos ayer en la comuna de El Bosque por falta de alimentos, apuntó a miembros del Frente Amplio (FA) y del Partido Comunista (PC) por "exacerbar" las diferencias en medio de la emergencia, llamando a la gente a "movilizarse".

Posteriormente, un grupo de diputados de Chile Vamos se reunió telemáticamente el martes con la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Tras la cita remarcaron que "no vamos a aceptar que se pretenda instrumentalizar el dolor, mucho menos en esta circunstancia donde evidentemente debiésemos estar todos en sintonía de colaborar".

Cuenta Pública Presidencial podría postergarse para el 5 de septiembre

E-mail Compartir

Ante el Senado, y de forma telemática, el ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward, detalló sobre el mensaje presidencial de junio próximo que "nos gustaría que se pudiera apoyar, en la línea de poder tener la Cuenta Pública el 5 de septiembre". La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, apuntó que "esto es una muy buena noticia, dado que he venido sosteniendo desde hace algunos días que dada la grave crisis sanitaria, social y económica que estamos viviendo es necesario y es urgente que se haga en otra fecha". El proyecto respectivo pasó del Senado a Comisión Mixta.

Presidente de Asociación de Bancos responde a ministro Palacios

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena, respondió al ministro de Economía, Lucas Palacios, luego de que el secretario de Estado criticara el martes que los bancos "comenzaron prestándole plata a quien menos lo necesitaba, es decir, a los que están en una situación más compleja y difícil le están haciendo también más difícil la entrega de los créditos". Mena contestó en Radio T13: "Yo lo que pido es evaluar con data y tiempo antes de emitir juicios en algunos casos sin fundamentos. Creo que es mejor entregar cifras que opiniones".