Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gendarmería rectificó cifra de reos contagiados por covid en cárcel de Valdivia: son 17

CRISIS. Director regional precisó que al caso confirmado el domingo se sumaron el martes otros 16 contagios. También hubo dos nuevos casos en Futrono.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Gendarmería de Los Ríos rectificó ayer la cantidad de internos contagiados con covid-19 en el Centro Penitenciario de Valdivia y aclaró que se trata de 17 el total de reclusos que dio positivo en el examen PCR y no los 19 que informaron el martes a través de un comunicado.

La información fue entregada por el propio director regional de Gendarmería, coronel Juan Navarrete, quien ayer acompañó a las autoridades de salud durante la vocería regional y precisó que de los 17 casos positivos, uno corresponde al informado el domingo y los otros 16 fueron ratificados este martes. Todos proceden de la región Metropolitana.

En esa línea,Navarrete declaró que "el día de ayer (martes) sacamos un comunicado de prensa en que señalábamos 19 internos contagiados procedentes desde Santiago. No obstante, con las nuevas evaluaciones de los test, de 19 bajamos a 17 internos contagiados".

"Además se procedió al testeo de 19 internos que llegaron el jueves 14 procedentes de Colina 1, que también están en los módulos de aislamiento para descartar contagios. Asimismo, 20 gendarmes que tuvieron contacto directo con la población penal afectada fueron testeados, de los cuales 14 arrojaron negativo y los otros 6 exámenes están pendientes", complementó el oficial.

Consultado por eventuales irregularidades en los protocolos sanitarios que permitieron el traslado a Valdivia de 17 reos contagiados, Navarrete aseveró que "Gendarmería es una institución jerarquizada, disciplinada y obediente. Nosotros no vamos a cuestionar a nivel regional las decisiones que se tomen por el alto mando a nivel central. Si ellos consideraron que el traslado debía realizarse en esa fecha, se entiende que se tomaron todas las medidas correspondientes".

Y agregó: "Que se haya producido este foco en nuestra unidad, no significa que los protocolos y todas las medidas sanitarias que hemos adoptado hayan fallado. La clara muestra de que nuestros procedimientos han sido los que corresponden es que acá logramos identificarlos, aislarlos y mantenerlos en un lugar seguro, para que no se produzca un contagio masivo hacia el resto de la población penal".

Otros dos casos

La seremi de Salud, Regina Barra, informó que además de los 16 reclusos contagiados que fueron incluidos en el informe de este miércoles, otros dos casos positivos para covid-19 se registraron en Los Ríos.

Se trata de dos residentes de la comuna de Futrono, correspondientes a una persona de sexo masculino de 43 años de edad y una de sexo femenino de 40 años, ambos contactos de otro caso confirmado. Con esto, la región alcanzó los 246 casos confirmados acumulados por residencia y 247 por ocurrencia.

También se dispararon los casos activos, que llegan a 49, distribuidos en siete comunas: 23 en Valdivia, 9 en Corral, 5 en Futrono, 4 en Mariquina, 3 en La Unión, 3 en Panguipulli y 2 en Lanco. Además, 191 personas ya se han recuperado de la enfermedad.

"Hay que reforzar con ventiladores"

Sobre la instrucción emanada desde el Minsal para que clínicas privadas dupliquen su capacidad de camas críticas, el director del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, señaló que ese decreto "está planteado principalmente para el Gran Santiago y son esas las clínicas que en primera instancia tienen que convertir camas. En el caso de la Clínica Alemana Valdivia, existe la posibilidad de aumentar camas críticas, pero obviamente hay que reforzarlas con ventiladores".

Destacan hospitalización domiciliaria en Atención Primaria de Salud

MEDIDA. Reducen demanda tradicional, ante eventuales casos de covid-19.
E-mail Compartir

Reducir la ocupación de los hospitales y privilegiar el tratamiento en casa cuando se trata de pacientes con cuadros leves -de pronóstico favorable- mediante la atención de profesionales de los equipos de los centros de salud familiar (Cesfam) es el objetivo de la estrategia de Hospitalización Domiciliaria, impulsada por el Minsal y ejecutada en Los Ríos por el Servicio de Salud Valdivia (SSV).

Se trata de una medida de mitigación implementada en abril en los 17 cesfam de la región y que tiene por objetivo hacer frente al eventual incremento de pacientes hospitalizados en la atención secundaria (hospitales), a causa de la pandemia por covid-19, fortaleciendo para ello el rol y los recursos en la Atención Primaria de Salud.

Así, más de 50 usuarios han sido atendidos mediante esta modalidad, de los cuales 25 están en hospitalización domiciliaria. En tanto, se han ocupado más de 300 días camas y los equipos han realizado más de 2.700 atenciones, tanto en la modalidad de hospitalización, como de atención domiciliaria.

El director del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, señaló que "este refuerzo a la atención primaria de salud complementa la labor que ya tenían instalados los municipios en atención domiciliaria".

Boris Cancino, referente de la estrategia, explicó que la modalidad está dirigida a usuarios hospitalizados con cuadros infecciosos o exacerbaciones en estado leve de sus patologías de base, cuyo tratamiento sea cubierto por la canasta profesional y de recurso humano de la estrategia, como también a pacientes covid-19 positivos con criterios de hospitalización con pronóstico favorable.

Aporte municipal a sectores rurales

E-mail Compartir

Un total de 700 cajas de alimentos además de cupones de gas está entregando la municipalidad de Valdivia a agrupaciones sociales de sectores rurales de la comuna, como ayuda para vecinos en situación de vulnerabilidad. El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, detalló que esta semana hay entregas en Niebla, Los Molinos, San Ignacio, Curiñanco y Bonifacio. La próxima semana están en carpeta Casablanca, Arique, Pishuinco, Huellelhue y Chancoyán.


Municipales


entregaron canastas familiares

El Club de Leones Valdivia entregó 20 canastas familiares a la Junta de Vecinos Brisas de Canaán, para apoyar a quienes se han visto fuertemente afectados por la crisis sanitaria. Esta es la primera de una serie de aportes que realizará el Club de Leones Valdivia a las distintas organizaciones comunitarias. Carlos Montoya, presidente de la institución, manifestó que la acción solidaria es apoyada por la comunidad y algunas empresas valdivianas.


Leones